Sumario: | La Misión internacional de sabios, convocada por el Gobierno nacional en 2019,
estableció las recomendaciones, misiones, y áreas estratégicas, para dirigir a Colombia
hacia una sociedad del conocimiento y contribuir desde la Ciencia, la Tecnología, y la
Innovación (CTI) a la transformación del modelo de desarrollo de país. Por tanto, es necesario
actualizar la política nacional en CTI materializada en el Documento CONPES 3582 Política
nacional de ciencia, tecnología, e innovación1, aprobado en 2009, en ese sentido, con el
fin de impulsar las acciones intersectoriales que establezcan las bases para su despliegue y
desarrollo. Este documento presenta la Política nacional de CTI 2022 2031, que resulta
estratégica para convertir a Colombia en uno de los tres países líderes de América Latina en
CTI, así como para lograr que en 2031 el país invierta el 1 % de su Producto Interno Bruto
(PIB) en investigación y desarrollo (I+D).
A pesar de los esfuerzos previos en la materia, la contribución de la CTI al desarrollo
social, económico, ambiental, y sostenible, del país es limitada. Por lo anterior, el objetivo
general de la política será incrementar dicha contribución con un enfoque diferencial,
territorial, y participativo, para aportarle desde la CTI a los cambios culturales que promuevan
una sociedad del conocimiento. Esta política fue diseñada adoptando las recomendaciones
de la Misión internacional de sabios; los documentos de política previos relacionados; los
marcos de política en CTI propuestos por Schot y Steinmueller (2018); la escalera de
capacidades de Cirera y Maloney (2017), y los postulados de la innovación orientada por
misiones de Mazzucato (2018).
|