Vigilancia científica sobre diplomacia científica e internacionalización de la ciencia
La diplomacia científica articula conocimientos racionales y emocionales provenientes tanto del ámbito científico como diplomático, para enfrentar desafíos globales complejos como el cambio climático, la salud, la alimentación y la paz. Según la Royal Society (2010), se fundamenta en tres pilares: d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Estudio de vigilancia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40595 |
id |
RepoAGROSAVIA40595 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Seguimiento y evaluación Ciencia Investigación Tendencia Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_bea12d1e http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24911 |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Seguimiento y evaluación Ciencia Investigación Tendencia Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_bea12d1e http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24911 Flórez Martínez, Diego Hernando Vigilancia científica sobre diplomacia científica e internacionalización de la ciencia |
description |
La diplomacia científica articula conocimientos racionales y emocionales provenientes tanto del ámbito científico como diplomático, para enfrentar desafíos globales complejos como el cambio climático, la salud, la alimentación y la paz. Según la Royal Society (2010), se fundamenta en tres pilares: diplomacia para la ciencia (promoción de cooperación y financiamiento internacional), ciencia para la diplomacia (uso de evidencia científica para facilitar diálogos en contextos de tensión) y ciencia en la diplomacia (asesoría para políticas públicas basadas en ciencia). No obstante, su implementación enfrenta barreras como la instrumentalización de la ciencia, el espionaje científico, la ética y las diferencias ideológicas. Este estudio se propuso identificar tendencias actuales en diplomacia científica e internacionalización del conocimiento, mediante un análisis bibliométrico de artículos científicos publicados entre 2014 y 2024, obtenidos en OpenAlex®. Para ello se utilizaron las herramientas Bibliometrix® y VOSviewer® con el fin de mapear tópicos relevantes en el contexto agropecuario y ambiental, apoyando así a universidades y centros de investigación en la identificación de oportunidades estratégicas. |
format |
Estudio de vigilancia |
author |
Flórez Martínez, Diego Hernando |
author_facet |
Flórez Martínez, Diego Hernando |
author_sort |
Flórez Martínez, Diego Hernando |
title |
Vigilancia científica sobre diplomacia científica e internacionalización de la ciencia |
title_short |
Vigilancia científica sobre diplomacia científica e internacionalización de la ciencia |
title_full |
Vigilancia científica sobre diplomacia científica e internacionalización de la ciencia |
title_fullStr |
Vigilancia científica sobre diplomacia científica e internacionalización de la ciencia |
title_full_unstemmed |
Vigilancia científica sobre diplomacia científica e internacionalización de la ciencia |
title_sort |
vigilancia científica sobre diplomacia científica e internacionalización de la ciencia |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2025 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40595 |
work_keys_str_mv |
AT florezmartinezdiegohernando vigilanciacientificasobrediplomaciacientificaeinternacionalizaciondelaciencia |
_version_ |
1842255612314910720 |
spelling |
RepoAGROSAVIA405952025-05-30T03:00:37Z Vigilancia científica sobre diplomacia científica e internacionalización de la ciencia Flórez Martínez, Diego Hernando Investigación agropecuaria - A50 Seguimiento y evaluación Ciencia Investigación Tendencia Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_bea12d1e http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24911 La diplomacia científica articula conocimientos racionales y emocionales provenientes tanto del ámbito científico como diplomático, para enfrentar desafíos globales complejos como el cambio climático, la salud, la alimentación y la paz. Según la Royal Society (2010), se fundamenta en tres pilares: diplomacia para la ciencia (promoción de cooperación y financiamiento internacional), ciencia para la diplomacia (uso de evidencia científica para facilitar diálogos en contextos de tensión) y ciencia en la diplomacia (asesoría para políticas públicas basadas en ciencia). No obstante, su implementación enfrenta barreras como la instrumentalización de la ciencia, el espionaje científico, la ética y las diferencias ideológicas. Este estudio se propuso identificar tendencias actuales en diplomacia científica e internacionalización del conocimiento, mediante un análisis bibliométrico de artículos científicos publicados entre 2014 y 2024, obtenidos en OpenAlex®. Para ello se utilizaron las herramientas Bibliometrix® y VOSviewer® con el fin de mapear tópicos relevantes en el contexto agropecuario y ambiental, apoyando así a universidades y centros de investigación en la identificación de oportunidades estratégicas. 2025-01-24T14:13:41Z 2025-01-24T14:13:41Z 2024-11 2024 Estudio de vigilancia info:eu-repo/semantics/other 10.21930/agrosavia.escaneocientifico.2024.1 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40595 10.21930/agrosavia.escaneocientifico.2024.1 spa Perspectivas científicas del agro Aria, M., & Cuccurullo, C. (2017). bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics. https://doi.org/10.1016/j.joi.2017.08.007 Aria, M., Cuccurullo, C., D’aniello, L., Misuraca, M., & Spano, M. (2022). Thematic Analysis as a New Culturomic Tool: The Social Media Coverage on COVID-19 Pandemic in Italy. Sustainability (Switzerland), 14(6). https://doi.org/10.3390/su14063643 Callon, M., Courtial, J. P., & Laville, F. (1991). Co-word analysis as a tool for describing the network of interactions between basic and technological research: The case of polymer chemsitry. Scientometrics, 22(1). https://doi.org/10.1007/BF02019280 Cobo, M. J., López-Herrera, A. G., Herrera-Viedma, E., & Herrera, F. (2011). An approach for detecting, quantifying, and visualizing the evolution of a research field: A practical application to the Fuzzy Sets Theory field. Journal of Informetrics, 5(1). https://doi.org/10.1016/j.joi.2010.10.002 Cuccurullo, C., Aria, M., & Sarto, F. (2016). Foundations and trends in performance management. A twenty-five years bibliometric analysis in business and public administration domains. Scientometrics. https://doi.org/10.1007/s11192-016-1948-8 De Solla Price, D. J. (1989). The Science of Science. Science and Public Policy. https://doi.org/10.1093/spp/16.3.152 Di Franco, G. (2016). Multiple correspondence analysis: one only or several techniques? Quality and Quantity, 50(3). https://doi.org/10.1007/s11135-015-0206-0 Giannakos, M., Papamitsiou, Z., Markopoulos, P., Read, J., & Hourcade, J. P. (2020). Mapping child–computer interaction research through co-word analysis. International Journal of Child-Computer Interaction, 23–24. https://doi.org/10.1016/j.ijcci.2020.100165 Perianes-Rodriguez, A., Waltman, L., & van Eck, N. J. (2016). Constructing bibliometric networks: A comparison between full and fractional counting. Journal of Informetrics, 10(4). https://doi.org/10.1016/j.joi.2016.10.006 van Eck, N. J., & Waltman, L. (2010). Software survey: VOSviewer, a computer program for bibliometric mapping. Scientometrics. https://doi.org/10.1007/s11192-009-0146-3 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://co.creativecommons.org/?page_id=13 22 páginas application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |