Generalidades del mejoramiento genético para las condiciones del Caribe seco
La planta de frijol es autógama, lo que significa que se autofecuanda; cuando una flor de frijol se abre, ya está fecundada por el polen de sí misma, pues la flor posee ambas estructuras reproductivas que se desarrollan de forma simultánea. Por esto, los programas de mejoramiento de frijol que inclu...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Capítulo |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40501 |
id |
RepoAGROSAVIA40501 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA405012024-12-19T03:00:43Z Generalidades del mejoramiento genético para las condiciones del Caribe seco Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Producción y tratamiento de semillas - F03 Frijol Fitomejoramiento Características de semillas Fisiología vegetal Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331566 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36509 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25189 La planta de frijol es autógama, lo que significa que se autofecuanda; cuando una flor de frijol se abre, ya está fecundada por el polen de sí misma, pues la flor posee ambas estructuras reproductivas que se desarrollan de forma simultánea. Por esto, los programas de mejoramiento de frijol que incluyen ampliación de la diversidad existente en rasgos de interés implican la selección de parentales con características deseables, que se establecen en jardines de cruzamiento. El cruzamiento se realiza de modo dirigido y requiere la polinización manual de más de 10.000 flores para obtener la semilla necesaria y así establecer los lotes F1 o plantas híbridas (Checa Coral, Yama Escobar, & Fuel Tobar, 2011). Los programas de mejoramiento que incluyen hibridación necesitan evaluación y selección de la progenie derivada de cada cruce simple, doble o triple, según sea el esquema de selección empleado, y una vez elegidos los genotipos con los caracteres de interés intra e interfamilias, estos se cosechan individualmente y se verifica el mantenimiento de dichos rasgos, eliminando las plantas por fuera de tipo. Este proceso puede repetirse por dos o tres ciclos para la estabilización de caracteres deseables y eliminación de los rasgos no deseables. Además, es un proceso que se utiliza para el desarrollo de cultivares con resistencia múltiple, alto rendimiento, buena adaptación y aceptación comercial. La ampliación de la diversidad genética se obtiene hibridizando entre sí plantas de alto desempeño agronómico y otros rasgos de interés del germoplasma andino y mesoamericano. Fríjol-Phaseolus vulgaris 2024-12-18T13:27:36Z 2024-12-18T13:27:36Z 2019 2019 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40501 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Nuevo Conocimiento Agropecuario 25 36 35644 ; Frijol biofortificado Corpoica Rojo 39: proceso de obtención varietal y sistema productivo para el Caribe seco Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Motilonia Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Frijol Fitomejoramiento Características de semillas Fisiología vegetal Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331566 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36509 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25189 |
spellingShingle |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Frijol Fitomejoramiento Características de semillas Fisiología vegetal Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_331566 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36509 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25189 Generalidades del mejoramiento genético para las condiciones del Caribe seco |
description |
La planta de frijol es autógama, lo que significa que se autofecuanda; cuando una flor de frijol se abre, ya está fecundada por el polen de sí misma, pues la flor posee ambas estructuras reproductivas que se desarrollan de forma simultánea. Por esto, los programas de mejoramiento de frijol que incluyen ampliación de la diversidad existente en rasgos de interés implican la selección de parentales con características deseables, que se establecen en jardines de cruzamiento. El cruzamiento se realiza de modo dirigido y requiere la polinización manual de más de 10.000 flores para obtener la semilla necesaria y así establecer los lotes F1 o plantas híbridas (Checa Coral, Yama Escobar, & Fuel Tobar, 2011).
Los programas de mejoramiento que incluyen hibridación necesitan evaluación y selección de la progenie derivada de cada cruce simple, doble o triple, según sea el esquema de selección empleado, y una vez elegidos los genotipos con los caracteres de interés intra e interfamilias, estos se cosechan individualmente y se verifica el mantenimiento de dichos rasgos, eliminando las plantas por fuera de tipo. Este proceso puede repetirse por dos o tres ciclos para la estabilización de caracteres deseables y eliminación de los rasgos no deseables. Además, es un proceso que se utiliza para el desarrollo de cultivares con resistencia múltiple, alto rendimiento, buena adaptación y aceptación comercial. La ampliación de la diversidad genética se obtiene hibridizando entre sí plantas de alto desempeño agronómico y otros rasgos de interés del germoplasma andino y mesoamericano. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
Capítulo |
title |
Generalidades del mejoramiento genético para las condiciones del Caribe seco |
title_short |
Generalidades del mejoramiento genético para las condiciones del Caribe seco |
title_full |
Generalidades del mejoramiento genético para las condiciones del Caribe seco |
title_fullStr |
Generalidades del mejoramiento genético para las condiciones del Caribe seco |
title_full_unstemmed |
Generalidades del mejoramiento genético para las condiciones del Caribe seco |
title_sort |
generalidades del mejoramiento genético para las condiciones del caribe seco |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40501 |
_version_ |
1842255770928807936 |