Prácticas de manejo de suelos en los sistemas productivos del municipio de La Cruz

Entre las raíces y tubérculos desarrollados en la zona, los cultivos de achira y papa son los más implementados en el área de influencia del pnn Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel. El cultivo de achira se encuentra más ampliamente difundido en el territorio del municipio, principalmente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40496
Descripción
Sumario:Entre las raíces y tubérculos desarrollados en la zona, los cultivos de achira y papa son los más implementados en el área de influencia del pnn Complejo Volcánico Doña Juana - Cascabel. El cultivo de achira se encuentra más ampliamente difundido en el territorio del municipio, principalmente en los corregimientos de Escandoy y San Gerardo, con altitudes entre 1.800 y 2.300 m s. n. m. Otro núcleo productivo se encuentra en los corregimientos de La Estancia y Tajumbina, con altitudes superiores a los 2.400 m s. n. m. El cultivo de papa se desarrolla principalmente en los corregimientos de La Estancia, Tajumbina y San Rafael, en zonas de ganadería bovina, en rotación con pasto o cultivos de pancoger. Dado que se trata de raíces o tubérculos, estos cultivos impactan las condiciones del suelo, ya que presentan prácticas de manejo como el arado con tracción animal o manual, en lotes con alta pendiente. Además, se establecen surcos a favor de la pendiente, lo que supone la alta remoción de suelo y, por tanto, la pérdida de materia orgánica y de nutrientes, así como la disminución de la capacidad de infiltración y retención de humedad. Esta situación se presenta tanto en épocas de siembra como de cosecha y, principalmente, en la etapa de aporque del cultivo de papa.