Resultados para las especies evaluadas

Estas dos especies nativas fueron evaluadas en el Centro de Investigación Nataima de agrosavia, ubicado en el municipio de Espinal (Tolima), a 323 m s. n. m., con temperaturas que varían entre 23 y 40 ºC y precipitación promedio (ap) de 1.467 mm/año. En la tabla 1 se muestra el desarrollo en diá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40479
Descripción
Sumario:Estas dos especies nativas fueron evaluadas en el Centro de Investigación Nataima de agrosavia, ubicado en el municipio de Espinal (Tolima), a 323 m s. n. m., con temperaturas que varían entre 23 y 40 ºC y precipitación promedio (ap) de 1.467 mm/año. En la tabla 1 se muestra el desarrollo en diámetro a la altura del pecho (dap) y la altura total (ht) de las dos especies a los 115 meses de evaluación. A la edad de 9,6 años, el iguá (A. guachapele) alcanzó una altura de 16,2 m y un dap de 23,3 cm, en contraste con lo encontrado por Suatunce et al. (2009) en evaluaciones realizadas con esta especie bajo condiciones de bosque húmedo tropical (bh-T), altitud de 90 m s. n. m., precipitación de 2.178 mm/año, temperatura media diaria de 24,5 ºC, en la localidad de Quevedo (Ecuador). A la edad de 11 años, el iguá obtuvo un dap de 12,50 cm y una ht de 13,82 m. Lo anterior demuestra que el iguá se adapta a las condiciones climáticas del bosque seco tropical (bs-T), lo cual podría hacer de esta especie una alternativa para ser incluida en sistemas agroforestales, silvopastoriles y programas de reforestación.