Descripción del proyecto

El proyecto AgroAntioquiaExporta4.0 se desarrolló en el marco del Convenio Interinstitucional suscrito entre la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Antioquia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia) en colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40461
id RepoAGROSAVIA40461
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA404612024-11-29T03:00:30Z Descripción del proyecto Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Proyectos de desarrollo Impacto económico Buenas prácticas agrícolas Sostenibilidad Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_547fe3a0 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 El proyecto AgroAntioquiaExporta4.0 se desarrolló en el marco del Convenio Interinstitucional suscrito entre la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Antioquia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia) en colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario (ica) y la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass (Corpohass). El objetivo principal fue “Diversificar e incrementar la oferta exportable en sistemas productivos de diferentes rubros agrícolas en el departamento de Antioquia”. Este proyecto se estructuró reconociendo la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas (bpa) y su conexión con los requisitos necesarios para acceder a los mercados internacionales. Estos requisitos varían según el país de destino y, en este caso, incluyen aspectos como el registro predio de exportador, certificado y expedido por el ica, así como otras certificaciones internacionales, como la Certificación globalg.a.p. Además, se contempla la caracterización y el monitoreo de zonas buffer para el aguacate Hass. Es fundamental destacar que las bpa se consideran estrategias esenciales para la producción de alimentos inocuos, la seguridad y salud de las personas involucradas en el proceso de producción, y la conciencia frente al impacto ambiental de las acciones humanas. Asimismo, se promueven acciones productivas alineadas con el cuidado y preservación de la naturaleza. 2024-11-28T16:54:41Z 2024-11-28T16:54:41Z 2024 2024 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40461 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 8 10 39761 ; Medición de impactos económicos, sociales y ambientales del proyecto AgroAntioquiaExporta 4.0 : fases 1 y 2 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Proyectos de desarrollo
Impacto económico
Buenas prácticas agrícolas
Sostenibilidad
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_547fe3a0
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Proyectos de desarrollo
Impacto económico
Buenas prácticas agrícolas
Sostenibilidad
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2229
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_547fe3a0
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9088686a
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560
Descripción del proyecto
description El proyecto AgroAntioquiaExporta4.0 se desarrolló en el marco del Convenio Interinstitucional suscrito entre la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Antioquia y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia) en colaboración con el Instituto Colombiano Agropecuario (ica) y la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass (Corpohass). El objetivo principal fue “Diversificar e incrementar la oferta exportable en sistemas productivos de diferentes rubros agrícolas en el departamento de Antioquia”. Este proyecto se estructuró reconociendo la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas (bpa) y su conexión con los requisitos necesarios para acceder a los mercados internacionales. Estos requisitos varían según el país de destino y, en este caso, incluyen aspectos como el registro predio de exportador, certificado y expedido por el ica, así como otras certificaciones internacionales, como la Certificación globalg.a.p. Además, se contempla la caracterización y el monitoreo de zonas buffer para el aguacate Hass. Es fundamental destacar que las bpa se consideran estrategias esenciales para la producción de alimentos inocuos, la seguridad y salud de las personas involucradas en el proceso de producción, y la conciencia frente al impacto ambiental de las acciones humanas. Asimismo, se promueven acciones productivas alineadas con el cuidado y preservación de la naturaleza.
author2 Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
author_facet Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
format book part
title Descripción del proyecto
title_short Descripción del proyecto
title_full Descripción del proyecto
title_fullStr Descripción del proyecto
title_full_unstemmed Descripción del proyecto
title_sort descripción del proyecto
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40461
_version_ 1842255536697901056