Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño noviembre 2024

Octubre mostró un comportamiento diferencial entre la cordillera de los Andes y la vertiente hacia el Pacífico Nariñense. Los menores acumulados de precipitación se ubicaron en la cordillera entre Ipiales y Pasto (franja naranja en Figura 1a) con un rango de lluvias entre los 50-100mm al mes. Por ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Formato: Boletín técnico
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40442
id RepoAGROSAVIA40442
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA404422024-11-21T03:02:57Z Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño noviembre 2024 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Bogotá (Colombia) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) Gobernación de Nariño (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Agro climatología Adaptación al cambio climático Técnicas de predicción Invierno Fenómenos atmosféricos Frutales Ganadería y especies menores Hortalizas y plantas aromáticas Permanentes Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410 Octubre mostró un comportamiento diferencial entre la cordillera de los Andes y la vertiente hacia el Pacífico Nariñense. Los menores acumulados de precipitación se ubicaron en la cordillera entre Ipiales y Pasto (franja naranja en Figura 1a) con un rango de lluvias entre los 50-100mm al mes. Por otro lado, los mayores valores estuvieron hacia la vertiente del Pacífico, predominantemente entre los 300 a 450mm, y superando los 500mm alrededor de Ricaurte y Barbacoas. De igual forma todo el piedemonte hacia Putumayo (Ipiales), presentó altas lluvias en el mes de octu-bre, entre los 200-400mm, siendo el segundo punto de más lluvias del departamento. Al comparar los acumulados de octubre con los promedios climatológicos del IDEAM (1991-2020), observamos que gran parte del departamento se encontró en condiciones normales (franjas blancas en la Figura 1b). Sin embargo, en toda la confluencia entre el río Patía y Juanambu, se registró un exceso de precipitación respecto a lo normal, entre el 20%-40% más de lluvia. Por otro lado, el nororiente departamental (Pasto, Chachagüí y municipios vecinos) presentaron un ligero déficit, al recibir entre el 40 y el 80% de la lluvia esperada para este mes. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO Fondo Nacional Avícola - FENAVI Gobernación de Nariño Asociación Colombiana de Porcicultores - PORKCOLOMBIA Fondo para el financiamiento del sector agropecuario - FINAGRO Banco Contactar Universidad de Nariño Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Centro de Investigación en Palma de Aceite - CENIPALMA Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite - FEDEPALMA Aguacate-Persea americana Avicultura Café-Coffea Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito Ganado de carne-Ganadería carne Ganado de leche-Ganadería leche 2024-11-20T13:58:21Z 2024-11-20T13:58:21Z 2024-11 2024 Boletín técnico http://hdl.handle.net/20.500.12324/40442 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 18 páginas application/pdf application/pdf Nariño Colombia Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Boletín Agroclimático Regional Nariño No. 65 (Nov. 2024)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Meteorología y climatología - P40
Agro climatología
Adaptación al cambio climático
Técnicas de predicción
Invierno
Fenómenos atmosféricos
Frutales
Ganadería y especies menores
Hortalizas y plantas aromáticas
Permanentes
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410
spellingShingle Meteorología y climatología - P40
Agro climatología
Adaptación al cambio climático
Técnicas de predicción
Invierno
Fenómenos atmosféricos
Frutales
Ganadería y especies menores
Hortalizas y plantas aromáticas
Permanentes
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_17010
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3041
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8410
Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño noviembre 2024
description Octubre mostró un comportamiento diferencial entre la cordillera de los Andes y la vertiente hacia el Pacífico Nariñense. Los menores acumulados de precipitación se ubicaron en la cordillera entre Ipiales y Pasto (franja naranja en Figura 1a) con un rango de lluvias entre los 50-100mm al mes. Por otro lado, los mayores valores estuvieron hacia la vertiente del Pacífico, predominantemente entre los 300 a 450mm, y superando los 500mm alrededor de Ricaurte y Barbacoas. De igual forma todo el piedemonte hacia Putumayo (Ipiales), presentó altas lluvias en el mes de octu-bre, entre los 200-400mm, siendo el segundo punto de más lluvias del departamento. Al comparar los acumulados de octubre con los promedios climatológicos del IDEAM (1991-2020), observamos que gran parte del departamento se encontró en condiciones normales (franjas blancas en la Figura 1b). Sin embargo, en toda la confluencia entre el río Patía y Juanambu, se registró un exceso de precipitación respecto a lo normal, entre el 20%-40% más de lluvia. Por otro lado, el nororiente departamental (Pasto, Chachagüí y municipios vecinos) presentaron un ligero déficit, al recibir entre el 40 y el 80% de la lluvia esperada para este mes.
author2 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
author_facet Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
format Boletín técnico
title Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño noviembre 2024
title_short Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño noviembre 2024
title_full Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño noviembre 2024
title_fullStr Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño noviembre 2024
title_full_unstemmed Boletín Agroclimático Regional: mesa técnica agroclimática de Nariño noviembre 2024
title_sort boletín agroclimático regional: mesa técnica agroclimática de nariño noviembre 2024
publisher Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40442
_version_ 1842256254148280320