Contexto de la asistencia técnica en América Latina y Colombia

La AT nace con sentido difusionista. Expandir unas técnicas, servicios e insumos producidos en estaciones de investigación experimental, bajo condiciones controladas, que luego eran transmitidos a los productores en el manejo técnico de los «paquetes» tecnológicos. El papel del asistente técnico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40296
Descripción
Sumario:La AT nace con sentido difusionista. Expandir unas técnicas, servicios e insumos producidos en estaciones de investigación experimental, bajo condiciones controladas, que luego eran transmitidos a los productores en el manejo técnico de los «paquetes» tecnológicos. El papel del asistente técnico era el convencional que trata de transferir conocimiento a personas carentes del mismo. La comunicación se da de forma vertical, lineal y unidireccional, sin la participación activa de los productores. Es la época de la Revolución verde. Finales de la década de los ochenta Se dan dos enfoques: el productivista y el educativo. Productivista: la oferta se estructuraba de arriba abajo (top down) y llegaba a los productores en la forma de innovación tecnológica. Educativo: de tipo extensionista. Sigue el modelo de educación popular (Freire, P.; Barrientos, 2002, citados por Pérez, 2009). Se da un mejoramiento en la planeación, la administración financiera y hay una mayor rendición de cuentas y un adelgazamiento de los servicios de extensión.