Sistema de alerta temprana ante eventos climáticos extremos como medida adaptación y mitigación al cambio climático
Este trabajo tiene por objetivo el Diseño e implementación de un sistema de alertas agroclimáticas tempranas (SAT) ante inundaciones, sequías, deslizamientos e incendios forestales, que vincule el componente de generación y análisis de información meteorológica y la participación comunitaria en las...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina - CONFEDI
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40247 |
id |
RepoAGROSAVIA40247 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Meteorología y climatología - P40 Cambio climático Inundación Incendio forestal Mitigación del cambio climático Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2980 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3045 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374571087594 |
spellingShingle |
Meteorología y climatología - P40 Cambio climático Inundación Incendio forestal Mitigación del cambio climático Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2980 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3045 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374571087594 Ramón Valencia, Jacipt Alexander Alzate, Diego Fernando Derley Ramón, Jarol Sistema de alerta temprana ante eventos climáticos extremos como medida adaptación y mitigación al cambio climático |
description |
Este trabajo tiene por objetivo el Diseño e implementación de un sistema de alertas agroclimáticas tempranas (SAT) ante inundaciones, sequías, deslizamientos e incendios forestales, que vincule el componente de generación y análisis de información meteorológica y la participación comunitaria en las cuencas del rio pamplonita y Zulia del departamento de Norte de Santander (Colombia). Inicialmente se realizaron capacitaciones a los potenciales usuarios, observadores locales y actores regionales en temas relacionados con el sistema de alertas tempranas, la variabilidad y el cambio climático, sistemas de información geográfica SIG y lectura y uso de instrumentos meteorológicos. De igual forma, se realizó un diagnostico técnico preliminar que permitió la instalación de 10 estaciones meteorológicas automáticas y 6 estaciones hidrológicas que conforman la plataforma por medio de un sistema de comunicación en tiempo real, que permita generan los pronósticos en tiempo real ante amenazas de inundaciones e incendiado forestales. El proyecto permitió la conformación de una Red Multisectorial de Trabajo en Alertas Tempranas y la generación de capacidades en la región para el monitoreo del clima y la generación de alertas tempranas por fenómenos climáticos extremos en el departamento de Norte de Santander. |
format |
article |
author |
Ramón Valencia, Jacipt Alexander Alzate, Diego Fernando Derley Ramón, Jarol |
author_facet |
Ramón Valencia, Jacipt Alexander Alzate, Diego Fernando Derley Ramón, Jarol |
author_sort |
Ramón Valencia, Jacipt Alexander |
title |
Sistema de alerta temprana ante eventos climáticos extremos como medida adaptación y mitigación al cambio climático |
title_short |
Sistema de alerta temprana ante eventos climáticos extremos como medida adaptación y mitigación al cambio climático |
title_full |
Sistema de alerta temprana ante eventos climáticos extremos como medida adaptación y mitigación al cambio climático |
title_fullStr |
Sistema de alerta temprana ante eventos climáticos extremos como medida adaptación y mitigación al cambio climático |
title_full_unstemmed |
Sistema de alerta temprana ante eventos climáticos extremos como medida adaptación y mitigación al cambio climático |
title_sort |
sistema de alerta temprana ante eventos climáticos extremos como medida adaptación y mitigación al cambio climático |
publisher |
Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina - CONFEDI |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40247 |
work_keys_str_mv |
AT ramonvalenciajaciptalexander sistemadealertatempranaanteeventosclimaticosextremoscomomedidaadaptacionymitigacionalcambioclimatico AT alzatediegofernando sistemadealertatempranaanteeventosclimaticosextremoscomomedidaadaptacionymitigacionalcambioclimatico AT derleyramonjarol sistemadealertatempranaanteeventosclimaticosextremoscomomedidaadaptacionymitigacionalcambioclimatico |
_version_ |
1842255485050290176 |
spelling |
RepoAGROSAVIA402472024-10-18T03:00:19Z Sistema de alerta temprana ante eventos climáticos extremos como medida adaptación y mitigación al cambio climático Ramón Valencia, Jacipt Alexander Alzate, Diego Fernando Derley Ramón, Jarol Meteorología y climatología - P40 Cambio climático Inundación Incendio forestal Mitigación del cambio climático Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2980 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3045 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374571087594 Este trabajo tiene por objetivo el Diseño e implementación de un sistema de alertas agroclimáticas tempranas (SAT) ante inundaciones, sequías, deslizamientos e incendios forestales, que vincule el componente de generación y análisis de información meteorológica y la participación comunitaria en las cuencas del rio pamplonita y Zulia del departamento de Norte de Santander (Colombia). Inicialmente se realizaron capacitaciones a los potenciales usuarios, observadores locales y actores regionales en temas relacionados con el sistema de alertas tempranas, la variabilidad y el cambio climático, sistemas de información geográfica SIG y lectura y uso de instrumentos meteorológicos. De igual forma, se realizó un diagnostico técnico preliminar que permitió la instalación de 10 estaciones meteorológicas automáticas y 6 estaciones hidrológicas que conforman la plataforma por medio de un sistema de comunicación en tiempo real, que permita generan los pronósticos en tiempo real ante amenazas de inundaciones e incendiado forestales. El proyecto permitió la conformación de una Red Multisectorial de Trabajo en Alertas Tempranas y la generación de capacidades en la región para el monitoreo del clima y la generación de alertas tempranas por fenómenos climáticos extremos en el departamento de Norte de Santander. 2024-10-17T16:57:59Z 2024-10-17T16:57:59Z 2017-05 2017 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2017/08/RADI-9-MAYO-DE-2017-WEB-19.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12324/40247 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Argentina de Ingeniería 9 1 126 134 [1] Becher, M. (2012). Percepción e Impacto del Cambio Climático – Conflictos socio- ambientales en Norte de Santander. CERCAPAZ – Componente 3: Gestión de Conflictos Ambientales. IP-Consult/Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional GIZ. Stuttgart, Alemania. 16 págs. [2] IPCC (2007). Políticas públicas para la adaptación a la variabilidad del clima y al cambio climático. http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A3832E/A382E.PDF [3] Boshell, F. (2013). Las alertas agroclimáticas tempranas participativas: punto de encuentro entre conocimientos actuales y ancestrales y apoyo para la seguridad alimentaria. Diálogo Local Caribe - Colombia Seguridad Alimentaria y Adaptación al Cambio Climático. GIZ - Programa AAC y Red Nacional Cambio Climático y Seguridad Alimentaria de Colombia – RICCLISA. (Presentación en Power Point). [4] Boshell, F., León, G. y Peña, A. (2010). Contextualización de los efectos del Cambio Climático en la Agricultura. SERIE MANUALES / MANUAL N°3. Programa AACC -«Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes». Países Andinos 2010 – 2013. GIZ GmbH–Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit. Perú. [5] Benavides, H., León, G. (2005). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. Nota Técnica IDEAM-METEO-008-2007. Bogotá, Colombia. [6] CORPONOR (2012). Sistema de Información Ambiental. Información en formato shape sobre impactos del fenómeno de la Niña 2010-2011 en el departamento de Norte de Santander. San José de Cúcuta. [7] Alzate, D.; Rojas, E.; Mosquera, J.; Ramón, J. (2015). Cambio climático y variabilidad climática para el periodo 1981-2010 en las cuencas de los ríos Zulia y PamploniS ta, Norte de Santander, Colombia. Rev. Luna Azul. N° 40. Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, pp. 127-153. [8] Cadena, M. (2010). Tendencias del nivel del mar en Colombia. Segunda Comunicación Nacional de Colombia. Capítulo IV Vulnerabilidad (por publicar). [9] Alzate, D. (2011). Lineamientos de manejo para el casco urbano destruido del municipio de Gramalote, Norte de Santander. San José de Cúcuta. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Santander Colombia Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina - CONFEDI REVISTA ARGENTINA DE INGENIERÍA; Vol. 9, (2017): REVISTA ARGENTINA DE INGENIERÍA (Mayo.);p. 126 - 134. |