Manejo eficiente de agua y suelo para reducir riesgo agroclimático en un cultivo de cebolla
Como contribución a la reducción de la vulnerabilidad del sistema productivo de cebolla ocañera (Allium cepa L.), frente al riesgo agroclimático, asociado a condiciones restrictivas de humedad por déficit hídrico en el suelo en el municipio de Ocaña, Norte de Santander, el proyecto Reducción del R...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7831512.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12324/40245 |
id |
RepoAGROSAVIA40245 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Cebolla Cultivo Cambio climático Aplicación de abono Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Cebolla Cultivo Cambio climático Aplicación de abono Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 Bolaños, Martha Marina Gutiérrez, Joan Sebastián Hernando Rueda, Gustavo Manejo eficiente de agua y suelo para reducir riesgo agroclimático en un cultivo de cebolla |
description |
Como contribución a la reducción de la vulnerabilidad del sistema productivo de cebolla ocañera (Allium cepa L.), frente al
riesgo agroclimático, asociado a condiciones restrictivas de humedad por déficit hídrico en el suelo en el municipio de
Ocaña, Norte de Santander, el proyecto Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, desarrollado por la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, validó opciones tecnológicas para incrementar la productividad
del agua en el cultivo de cebolla y enfrentar efectos adversos de la variabilidad climática. La identificación y posterior
validación de dichas estrategias se realizó participativamente con productores y asistentes técnicos, tomando en cuenta la
dinámica histórica del clima, que puede brindar un panorama de las amenazas agroclimáticas potenciales, y las
características biofísicas del municipio sumado a la probabilidad de ocurrencia de eventos climáticos extremos que
afectan al cultivo, lo que constituye la susceptibilidad del sistema a tal amenaza. En Ocaña se planteó el uso eficiente del
recurso hídrico y la fertilización orgánica del cultivo. La primera se basó en el establecimiento de un sistema de riego por
microaspersión, diseñado a partir de características meteorológicas locales, requerimientos hídricos propios de la cebolla
y propiedades de suelo que determinan el estado del agua al interior del perfil. La fertilización del sistema productivo de
cebolla se realizó incorporando materia orgánica compostada, gallinaza y lombricompost. Se evidenciaron los efectos
positivos de estas prácticas sobre el rendimiento del cultivo y sobre el uso eficiente de agua, ya que el riego por micro
aspersión disminuyó el consumo en 42,7%, al mismo tiempo incrementó la productividad del agua en 112,4% y el
rendimiento en 10%, en comparación con el manejo convencional (riego con manguera y gallinaza cruda), lo que en
conjunto se traduce en aumento de la capacidad adaptativa del sistema productivo frente a condiciones de déficit hídrico. |
format |
article |
author |
Bolaños, Martha Marina Gutiérrez, Joan Sebastián Hernando Rueda, Gustavo |
author_facet |
Bolaños, Martha Marina Gutiérrez, Joan Sebastián Hernando Rueda, Gustavo |
author_sort |
Bolaños, Martha Marina |
title |
Manejo eficiente de agua y suelo para reducir riesgo agroclimático en un cultivo de cebolla |
title_short |
Manejo eficiente de agua y suelo para reducir riesgo agroclimático en un cultivo de cebolla |
title_full |
Manejo eficiente de agua y suelo para reducir riesgo agroclimático en un cultivo de cebolla |
title_fullStr |
Manejo eficiente de agua y suelo para reducir riesgo agroclimático en un cultivo de cebolla |
title_full_unstemmed |
Manejo eficiente de agua y suelo para reducir riesgo agroclimático en un cultivo de cebolla |
title_sort |
manejo eficiente de agua y suelo para reducir riesgo agroclimático en un cultivo de cebolla |
publisher |
Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo |
publishDate |
2024 |
url |
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7831512.pdf http://hdl.handle.net/20.500.12324/40245 |
work_keys_str_mv |
AT bolanosmarthamarina manejoeficientedeaguaysueloparareducirriesgoagroclimaticoenuncultivodecebolla AT gutierrezjoansebastian manejoeficientedeaguaysueloparareducirriesgoagroclimaticoenuncultivodecebolla AT hernandoruedagustavo manejoeficientedeaguaysueloparareducirriesgoagroclimaticoenuncultivodecebolla AT bolanosmarthamarina efficientwaterandsoilmanagementtoreduceagroclimaticriskinanonionculture AT gutierrezjoansebastian efficientwaterandsoilmanagementtoreduceagroclimaticriskinanonionculture AT hernandoruedagustavo efficientwaterandsoilmanagementtoreduceagroclimaticriskinanonionculture |
_version_ |
1842255722399662080 |
spelling |
RepoAGROSAVIA402452024-10-18T03:00:48Z Manejo eficiente de agua y suelo para reducir riesgo agroclimático en un cultivo de cebolla EFFICIENT WATER AND SOIL MANAGEMENT TO REDUCE AGROCLIMATIC RISK IN AN ONION CULTURE Bolaños, Martha Marina Gutiérrez, Joan Sebastián Hernando Rueda, Gustavo Fertilización - F04 Cebolla Cultivo Cambio climático Aplicación de abono Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_12934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10795 Como contribución a la reducción de la vulnerabilidad del sistema productivo de cebolla ocañera (Allium cepa L.), frente al riesgo agroclimático, asociado a condiciones restrictivas de humedad por déficit hídrico en el suelo en el municipio de Ocaña, Norte de Santander, el proyecto Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, desarrollado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, validó opciones tecnológicas para incrementar la productividad del agua en el cultivo de cebolla y enfrentar efectos adversos de la variabilidad climática. La identificación y posterior validación de dichas estrategias se realizó participativamente con productores y asistentes técnicos, tomando en cuenta la dinámica histórica del clima, que puede brindar un panorama de las amenazas agroclimáticas potenciales, y las características biofísicas del municipio sumado a la probabilidad de ocurrencia de eventos climáticos extremos que afectan al cultivo, lo que constituye la susceptibilidad del sistema a tal amenaza. En Ocaña se planteó el uso eficiente del recurso hídrico y la fertilización orgánica del cultivo. La primera se basó en el establecimiento de un sistema de riego por microaspersión, diseñado a partir de características meteorológicas locales, requerimientos hídricos propios de la cebolla y propiedades de suelo que determinan el estado del agua al interior del perfil. La fertilización del sistema productivo de cebolla se realizó incorporando materia orgánica compostada, gallinaza y lombricompost. Se evidenciaron los efectos positivos de estas prácticas sobre el rendimiento del cultivo y sobre el uso eficiente de agua, ya que el riego por micro aspersión disminuyó el consumo en 42,7%, al mismo tiempo incrementó la productividad del agua en 112,4% y el rendimiento en 10%, en comparación con el manejo convencional (riego con manguera y gallinaza cruda), lo que en conjunto se traduce en aumento de la capacidad adaptativa del sistema productivo frente a condiciones de déficit hídrico. Cebolla de bulbo-Allium cepa 2024-10-17T16:07:09Z 2024-10-17T16:07:09Z 2017 2017 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7831512.pdf 0562-5351 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40245 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Suelos Ecuatoriales 47 1-2 93 98 Acevedo, I., Contreras, J., González, R., Acevedo, I. y García, O. 2014. Efecto de la aplicación de materia orgánica sobre las propiedades físicas y químicas de un suelo de huerto. Rev. Fac. Agron. 31, 325-340. Allen, R., Pereira, L., Raes, D. y Smith, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. FAO. Roma. 323 p. Corpoica. 2015a. Producto 2: Mapas de aptitud agroclimática e identificación de nichos productivos por eventos de variabilidad climática para cebolla (Ocaña y La Playa), lulo (Abrego y Teorama) y papa (Silos y Mutiscua). Proyecto: Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático. 87 p. Corpoica. 2015b. Informe final: Parcela de integración del sistema productivo de cebolla, municipio de Ocaña, Norte de Santander. Proyecto Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático. 39 p. Corpoica. 2015c. Producto 1: Caracterización de la variabilidad climática y zonificación de la suceptibilidad territorial a los eventos climáticos extremos. Proyecto Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático. 94 p. FAO. 2009. Perfil para el cambio climático. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Roma. 28 p. FONADE e IDEAM. 2013. Efectos del cambio climático en la producción y el rendimiento de cultivos por sectores. Apoyo a la agenda colombiana de adaptación al cambio climático. Evaluación del riesgo agroclimático por sectores. Primer informe: estado del arte sobre la agricultura y el cambio climático. Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE) e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Contrato de Cooperación CO- T1150. Moreno, J. y Moral, R. 2008. Compostaje. Mundi Prenda. Madrid. 357 p. Nelson, G. C., M.W. Rosegrant, J. Koo, R. Robertson, T. Sulser, T. Zhu, C. Ringler, S. Msangi, A. Palazzo, M. Batka, M. Magalhaes, R. Valmonte-Santos, M. Ewing, and D. Lee. 2009. Climate change: Impact on agriculture and costs of adaptation. Food Policy Report 21. International Food Policy Research Institute (IFPRI). Washington, D.C. 30 p. Ramírez- Builes, V. y Jaramillo- Robledo, A. 2009. Relación entre el Índice Oceánico de El Niño y la lluvia, en la región andina central de Colombia. Cenicafé 60 (2), 161- 172. Zinck, J. 2012. Geopedología. Elementos de geomorfología para estudios de suelos y riesgos naturales. Faculty of Geo- Information Science and Earth Observation. Enschede, The Netherlands. 131 p. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo Suelos Ecuatoriales; Vol. 47, Núm. 1-2 (2017): Suelos Ecuatoriales ;p. 93 - 98. |