Origen, evolución y distribución del boniato (Ipomoea batatas (l.) Lam.). Una revisión
A pesar de la importancia del boniato en el mundo, el origen, evolución, y distribución geográfica siguen siendo tema de debate entre los investigadores de diferentes países. El objetivo del presente trabajo es reconstruir y dilucidar aspectos importantes en la historia de este cultivo, así como ayu...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
ResearchGate
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.researchgate.net/publication/342747840_ORIGEN_EVOLUCION_Y_DISTRIBUCION_DEL_BONIATO_Ipomoea_batatas_L_Lam_UNA_REVISION http://hdl.handle.net/20.500.12324/40240 |
Sumario: | A pesar de la importancia del boniato en el mundo, el origen, evolución, y distribución geográfica siguen siendo tema de debate entre los investigadores de diferentes países. El objetivo del presente trabajo es reconstruir y dilucidar aspectos importantes en la historia de este cultivo, así como ayudar a definir criterios en la comprensión del conocimiento acumulado. Los restos más antiguos de boniato son datados de 8080 ±170 a.n.e., descubiertos en cuevas del cañón de Chilca en la zona sur-central de Perú. Todo demuestra que el boniato pudo haber evolucionado por separado en América Central (incluido el Caribe) y América del Sur (Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú). Aún no está esclarecido si el origen genético del boniato fue por autopoliploidización o alopoliploidización, ya que hay fuertes evidencias sobre ambas teorías, aunque los últimos estudios indican que el evolucionó a partir de al menos dos eventos distintos de autopoliploidización en poblaciones silvestres polimórficas de una única especie progenitora. “La Hipótesis Tripartita” y sobre todo la línea kumara son reales y su existencia cuenta con un fuerte apoyo genético. |
---|