Respuesta fisiológica del tomate variedad alba (solanum lycopersicum l.) Cultivado en ambiente enriquecido con CO2 según escenario de emisión B2
En el año 2014 los niveles de CO2 atmosférico alcanzaron 400 ppm y se espera que esta cifra se convierta en el promedio anual en los próximos dos años, lo cual traerá una serie de consecuencias sobre los cultivos. A pesar de ello, no hay información suficiente en el país sobre el efecto de este gas...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40225 |
id |
RepoAGROSAVIA40225 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Tomate Variedades de alto rendimiento Dióxido de carbono Temperatura Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7805 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3612 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1302 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7657 |
spellingShingle |
Producción y tratamiento de semillas - F03 Tomate Variedades de alto rendimiento Dióxido de carbono Temperatura Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7805 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3612 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1302 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7657 Mercedes, Pérez Macias Alfonzo Navas, Miguel André Valdez Ortiz, Maribel Del Carmen Soto, Enio León Pacheco, Rommel Igor Rodríguez Yzquierdo, Gustavo Adolfo Respuesta fisiológica del tomate variedad alba (solanum lycopersicum l.) Cultivado en ambiente enriquecido con CO2 según escenario de emisión B2 |
description |
En el año 2014 los niveles de CO2 atmosférico alcanzaron 400 ppm y se espera que esta cifra se convierta en el promedio anual en los próximos dos años, lo cual traerá una serie de consecuencias sobre los cultivos. A pesar de ello, no hay información suficiente en el país sobre el efecto de este gas en el cultivodel tomate, siendo esta hortaliza la segunda de mayor importancia en Venezuela. Para ello, se condujo un experimento como un diseño completamente al azar en la variedad Alba, con tres tratamientos: condiciones de campo abierto, condición de casa malla y en casa malla con una atmósfera enriquecida con dióxido de carbono (426 ppm de CO2). Las variables evaluadas fueron: fenología, tasa de fotosíntesis (Pn), conductancia estomática (Gs), transpiración (E) y eficiencia del uso de agua (EUA). Entre los resultados más importantes resaltan: 1) En las plantas tratadas con altas concentraciones de CO2 se inició la cosecha siete semanas después que el tratamiento sin inyección de CO2. 2). La tasa fotosintética y el uso eficiente del agua aumentaron en fase reproductiva como efecto de la alta concentración de CO2. 3) La conductancia estomática mostró un incremento significativo en los tratamientos dentro del umbráculo, donde se registró también las mayores temperaturas. 4) Las altas temperaturas y las altas concentraciones de CO2 ocasionaron un retraso en el ciclo fenológico del cultivo y por tanto en las variables asociadas al intercambio gaseoso. |
format |
article |
author |
Mercedes, Pérez Macias Alfonzo Navas, Miguel André Valdez Ortiz, Maribel Del Carmen Soto, Enio León Pacheco, Rommel Igor Rodríguez Yzquierdo, Gustavo Adolfo |
author_facet |
Mercedes, Pérez Macias Alfonzo Navas, Miguel André Valdez Ortiz, Maribel Del Carmen Soto, Enio León Pacheco, Rommel Igor Rodríguez Yzquierdo, Gustavo Adolfo |
author_sort |
Mercedes, Pérez Macias |
title |
Respuesta fisiológica del tomate variedad alba (solanum lycopersicum l.) Cultivado en ambiente enriquecido con CO2 según escenario de emisión B2 |
title_short |
Respuesta fisiológica del tomate variedad alba (solanum lycopersicum l.) Cultivado en ambiente enriquecido con CO2 según escenario de emisión B2 |
title_full |
Respuesta fisiológica del tomate variedad alba (solanum lycopersicum l.) Cultivado en ambiente enriquecido con CO2 según escenario de emisión B2 |
title_fullStr |
Respuesta fisiológica del tomate variedad alba (solanum lycopersicum l.) Cultivado en ambiente enriquecido con CO2 según escenario de emisión B2 |
title_full_unstemmed |
Respuesta fisiológica del tomate variedad alba (solanum lycopersicum l.) Cultivado en ambiente enriquecido con CO2 según escenario de emisión B2 |
title_sort |
respuesta fisiológica del tomate variedad alba (solanum lycopersicum l.) cultivado en ambiente enriquecido con co2 según escenario de emisión b2 |
publisher |
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40225 |
work_keys_str_mv |
AT mercedesperezmacias respuestafisiologicadeltomatevariedadalbasolanumlycopersicumlcultivadoenambienteenriquecidoconco2segunescenariodeemisionb2 AT alfonzonavasmiguelandre respuestafisiologicadeltomatevariedadalbasolanumlycopersicumlcultivadoenambienteenriquecidoconco2segunescenariodeemisionb2 AT valdezortizmaribeldelcarmen respuestafisiologicadeltomatevariedadalbasolanumlycopersicumlcultivadoenambienteenriquecidoconco2segunescenariodeemisionb2 AT sotoenio respuestafisiologicadeltomatevariedadalbasolanumlycopersicumlcultivadoenambienteenriquecidoconco2segunescenariodeemisionb2 AT leonpachecorommeligor respuestafisiologicadeltomatevariedadalbasolanumlycopersicumlcultivadoenambienteenriquecidoconco2segunescenariodeemisionb2 AT rodriguezyzquierdogustavoadolfo respuestafisiologicadeltomatevariedadalbasolanumlycopersicumlcultivadoenambienteenriquecidoconco2segunescenariodeemisionb2 AT mercedesperezmacias physiologicalresponseoftomatovarietyalbasolanumlycopersicumlgrowninanenvironmentenrichedwithco2accordingtoemissionscenariob2 AT alfonzonavasmiguelandre physiologicalresponseoftomatovarietyalbasolanumlycopersicumlgrowninanenvironmentenrichedwithco2accordingtoemissionscenariob2 AT valdezortizmaribeldelcarmen physiologicalresponseoftomatovarietyalbasolanumlycopersicumlgrowninanenvironmentenrichedwithco2accordingtoemissionscenariob2 AT sotoenio physiologicalresponseoftomatovarietyalbasolanumlycopersicumlgrowninanenvironmentenrichedwithco2accordingtoemissionscenariob2 AT leonpachecorommeligor physiologicalresponseoftomatovarietyalbasolanumlycopersicumlgrowninanenvironmentenrichedwithco2accordingtoemissionscenariob2 AT rodriguezyzquierdogustavoadolfo physiologicalresponseoftomatovarietyalbasolanumlycopersicumlgrowninanenvironmentenrichedwithco2accordingtoemissionscenariob2 |
_version_ |
1842256101263802368 |
spelling |
RepoAGROSAVIA402252024-10-17T03:02:28Z Respuesta fisiológica del tomate variedad alba (solanum lycopersicum l.) Cultivado en ambiente enriquecido con CO2 según escenario de emisión B2 Physiological response of tomato variety Alba (Solanum lycopersicum L.) grown in an environment enriched with CO2 according to emission scenario B2 Mercedes, Pérez Macias Alfonzo Navas, Miguel André Valdez Ortiz, Maribel Del Carmen Soto, Enio León Pacheco, Rommel Igor Rodríguez Yzquierdo, Gustavo Adolfo Producción y tratamiento de semillas - F03 Tomate Variedades de alto rendimiento Dióxido de carbono Temperatura Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7805 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3612 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1302 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7657 En el año 2014 los niveles de CO2 atmosférico alcanzaron 400 ppm y se espera que esta cifra se convierta en el promedio anual en los próximos dos años, lo cual traerá una serie de consecuencias sobre los cultivos. A pesar de ello, no hay información suficiente en el país sobre el efecto de este gas en el cultivodel tomate, siendo esta hortaliza la segunda de mayor importancia en Venezuela. Para ello, se condujo un experimento como un diseño completamente al azar en la variedad Alba, con tres tratamientos: condiciones de campo abierto, condición de casa malla y en casa malla con una atmósfera enriquecida con dióxido de carbono (426 ppm de CO2). Las variables evaluadas fueron: fenología, tasa de fotosíntesis (Pn), conductancia estomática (Gs), transpiración (E) y eficiencia del uso de agua (EUA). Entre los resultados más importantes resaltan: 1) En las plantas tratadas con altas concentraciones de CO2 se inició la cosecha siete semanas después que el tratamiento sin inyección de CO2. 2). La tasa fotosintética y el uso eficiente del agua aumentaron en fase reproductiva como efecto de la alta concentración de CO2. 3) La conductancia estomática mostró un incremento significativo en los tratamientos dentro del umbráculo, donde se registró también las mayores temperaturas. 4) Las altas temperaturas y las altas concentraciones de CO2 ocasionaron un retraso en el ciclo fenológico del cultivo y por tanto en las variables asociadas al intercambio gaseoso. Tomate-Solanum lycopersicum 2024-10-16T19:01:01Z 2024-10-16T19:01:01Z 2019-12-19 2019 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.researchgate.net/profile/Gustavo-Rodriguez-Yzquierdo-2/publication/353298966_RESPUESTA_FISIOLOGICA_DEL_TOMATE_VARIEDAD_ALBA_Solanum_lycopersicum_L_CULTIVADO_EN_AMBIENTE_ENRIQUECIDO_CON_CO2_SEGUN_ESCENARIO_DE_EMISION_B2_Physiological_response_of_tomato_variety_Alba_Solanum_lyco/links/60f1f3ce0859317dbdea2dc7/RESPUESTA-FISIOLOGICA-DEL-TOMATE-VARIEDAD-ALBA-Solanum-lycopersicum-L-CULTIVADO-EN-AMBIENTE-ENRIQUECIDO-CON-CO2-SEGUN-ESCENARIO-DE-EMISION-B2-Physiological-response-of-tomato-variety-Alba-Solanum-lyco.pdf 1012-7054 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40225 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista Unellez de Ciencia y Tecnología 37 1 14 25 Agropatria. 2016. El tomate, cultivo emblemático para el país. (Documento en línea). En: http://www.agropatria.com.ve/node/el-tomate-cultivo-emblematico-para-el-pais. (Diciembre del 2018). Azcón, J., Fleck, I., Aranda, X. y Gómez, N. 2008. Fotosíntesis, factores ambientales y cambio climático. En: Azcón, J. y M. Talón Eds. Fundamentos de Fisiología Vegetal; Segunda edición. Mc Graw Hill Interamericana. Madrid, España. pp17. Berry, S.Z. y Rafique-Uddin M. 1988. Effect of high temperature on fruit set in tomato cultivars and selected germplasm. Horticultural Science. 23:606–608. Brunele, F., Da Silva, D., Pedrosa, T., y Pugnal, A. 2009. Enriquecimento intermitente de CO2 e análise do acúmulo de massa seca e da partição de fotoasimilados em tomateiro. Acta Agrícola. 58(3):133-139 Chaves-Barrantes, N y Gutiérrez-Soto M. 2017. Respuestas al estrés por calor en los cultivos. i. aspectos moleculares, bioquímicos y fisiológicos. Agronomía Mesoamericana. 28(1):237-253. Doi:10.15517/am.v28i1.21903 1 Córdoba, H., Gómez, S. y Ñustez, C. 2018. Evaluación del rendimiento y fenología de tres genotipos de tomate cherry (Solanum lycopersicum L.) bajo condiciones de invernadero. Revista Colombiana de ciencias hortícolas. 12(1):113-125. Feller, U., Crafts-Brandnery, S., y Salvucci M. 1998. Moderately high temperatures inhibit ribulose-1,5-bisphosphate carboxylase/oxygenase (rubisco) activase-mediated activation of Rubisco. Plant Physiology. 116(2):539-546. Florido, M. y Álvarez M. 2015. Aspectos relacionados con el estrés de calor en tomate (Solanumlycopersicum L.). Cultivos Tropicales. 36:77-95. Herrera, A., Fernández, D., Rengifo E. y Tezara W. 2001. Efecto de la concentración elevada de CO2sobre la fotosíntesis en especies tropicales. Interciencia. 26(10):469-471. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). 2007. Cambio climático del 2007.En: Informe de evaluación del grupo intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático. Pachauri, R.K. y A. Reisinger (Eds). Ginebra. Suiza. pp104. Jarma, A., Ayala, C. y Araméndiz H. 2012. Efecto del cambio climático sobre la fisiología de las plantas cultivadas: una revisión. Rev. U.D.C.A Act. &Div. Cient. 15(1):63–76. Jarvis, A., Laney, A. y Hijmans, R. 2008. The effect ofclimate change on crop wild relatives. Ecosysten Environment. 126(1):13-23. Juanjuan, T., Qin, D., Linjie, Y., Jianming, J. and Zou, J.2019. Interaction of Supplementary Light and CO2 Enrichment Improves Growth, Photosynthesis, Yield, and Quality of Tomato in Autumn through Spring Greenhouse Production Hortscience. 54(2):246-252. https://doi.org/10.21273/HORTSCI13709-18. Lau, CH., Jarvisy, A., Ramirez, J.2011. Agricultura Colombiana: Adaptación al Cambio Climático. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).4p. Leskovar, D. 2001. Producción y Ecofisiología del trasplante hortícola. Texas, USA. P 1-18. Monje E., Gutiérrez, J.M. y López, I. 2018. Diseño de un control óptimo para regular la concentración de CO2 al interior de un invernadero. Pistas educativas. 40(4): 1353-1363. Orozco, J., Ayala C. y Araméndiz, H. 2012. Efecto del cambio climático sobre la fisiología de las plantas cultivadas: una revisión. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 15(1):63-76. Pérez, J., Hurtado, G., Aparicio, V., Argueta, Q. y Larín M. 2001. Guía técnica: Cultivo de Tomate. El Salvador, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). 48 p. Queitsch, C., Hong, S.W., Vierlingy, E. and Lindquest, S. 2000. Heat shock protein 101 plays a crucial role in thermotolerance in Arabidopsis. Plant Cell. 12:479–492. Restrepo, E., Vallejo, F. y Lobo, M. 2008. Fenología de la floración en tomate cultivado y especies silvestres relacionadas. Acta Agronómica. 57(2):89-94. Rodríguez, R. y Piere, R. 2008.Evapotranspiración diaria del tomate determinada mediante un lisímetro de Pesada. Agronomía Tropical. 58(1):73-76. Rodríguez, W. 2013. Evaluación Agronómica y Fisiológica del Cultivo de Tomate (Solanumlycopersicum): Influencia del sistema del cultivo en condiciones salinas y de manejo de riego con altas temperaturas medioambientales. Trabajo de Grado Doctoral. Orihuela, España. Universidad Miguel Hernández de Elche. 222p. Sánchez, P., Larque, A., Nava, T. y Trejo, C. 2000. Respuesta de plantas de maíz y frijol al enriquecimiento de dióxido de carbono. Agrociencia. 34(1):311-320. Sharkey, T.D. and Schrader, S.M. 2006. High temperature stress. En: Rao K.V.M., A.S. Raghavendra & K.J. Reddy (eds). Physiology and Molecular Biology of Stress Tolerance in Plants. Springer, Netherlands. pp 101-129 Wahid, A., Gelani, S., Ahsraf, M. and Fooland, M.R. 2007. Heat tolerance in plants: an overview. Environ. Exp. Bot. 61:199-223. Walter, A., Christ, M., Barron-Gafford, G., Grieve, A., Murthy, R. and Rascher, U. 2005. The effect of elevated CO2 on diel leaf growth cycle, leaf carbohydrate content and canopy growth performance of Populusdeltoides. Global Change Biology. 11: 1207-1219. Wayne, H. 2002. Implications of atmospheric and climatic change for crop yield and water use efficiency. Crop Science. 42(1):131-140. Zhou, J. and Zeng, D. 2007. Efectos de la concentración elevada de CO 2 en el crecimiento y el uso de agua de las plántulas de tomate en diferentes proporciones de amonio / nitrato. ELSEVIER Revistas de Ciencias Ambientales. 19(9):1100-1107. Doi: https://doi.org/10.1016/S1001-0742(07)60179-X Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Revista Unellez de Ciencia y Tecnología; Vol. 37, (2019): Revista Unellez de Ciencia y Tecnología (Dic.);p. 14 - 25. |