Declive y muerte de los frailejones en los ecosistemas alpinos de los Andes del Norte: modelo Conceptual
Introducción: Los ecosistemas alpinos en el trópico son islas en las alturas, ambientes sin continuidad espacial ubicados a altitudes de más de 3000 - 5000 msnm, entre la línea de bosque y la línea de nieves perpetuas. Los ecosistemas alpinos tropicales de mayor extensión y riqueza se encuentran d...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Center for Open Science
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://osf.io/preprints/osf/9mkp6 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40215 https://doi.org/10.31219/osf.io/9mkp6 |
Sumario: | Introducción: Los ecosistemas alpinos en el trópico son islas en las alturas, ambientes sin continuidad espacial
ubicados a altitudes de más de 3000 - 5000 msnm, entre la línea de bosque y la línea de nieves perpetuas. Los
ecosistemas alpinos tropicales de mayor extensión y riqueza se encuentran distribuidos en las regiones
montañosas ecuatoriales de Sudamérica, África Oriental y Nueva Guinea. Estos ecosistemas son dominados en
cada continente por plantas de rosetas gigantes de varias especies vegetales no relacionadas filogenéticamente.
Esta extraña arquitectura vegetal es el resultado de la adaptación al proceso diario de congelamiento y
descongelamiento que ocurre en los hábitats alpinos tropicales y que ha resultado en convergencia evolutiva. En
los Andes, estos ecosistemas han recibido el nombre de páramos. En la última década se han reportado problemas
fitosanitarios en especies del género Espeletia, despertado el interés por comprender la causa o causas de estas
afectaciones y desarrollar estrategias de manejo y control de los posibles patógenos involucrados. |
---|