Análisis económico de la producción de berenjena (Solanum melongena L.) en dos zonas productoras del Caribe colombiano: Sabanas de Sucre y Valle del Sinú en Córdoba
Este estudio describe las características socioeconómicas y tecnológicas del sistema de producción de berenjena en las microrregiones del Valle del Sinú y Sabanas de Colombia. A través de la técnica de muestreo aleatorio simple se seleccionaron 62 agricultores. Los datos fueron recolectados utilizan...
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9514 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40208 https://doi.org/10.19053/01228420.v16.n3.2019.9514 |
id |
RepoAGROSAVIA40208 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía de la producción - E16 Berenjena Análisis económico Costos de producción Comercialización Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8998 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547 |
spellingShingle |
Economía de la producción - E16 Berenjena Análisis económico Costos de producción Comercialización Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8998 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547 Martínez Reina, Antonio María Tordecilla Zumaqué, Lilibet Grandett Martínez, Liliana María Rodríguez Pinto, María del Valle Cordero Cordero, Carina Cecilia Orozco Guerrero, Alfonso Rafael Silva Acosta, Gabriel Ernesto Romero Ferrer, Jorge Luis Correa Álvarez, Ender Manuel Análisis económico de la producción de berenjena (Solanum melongena L.) en dos zonas productoras del Caribe colombiano: Sabanas de Sucre y Valle del Sinú en Córdoba |
description |
Este estudio describe las características socioeconómicas y tecnológicas del sistema de producción de berenjena en las microrregiones del Valle del Sinú y Sabanas de Colombia. A través de la técnica de muestreo aleatorio simple se seleccionaron 62 agricultores. Los datos fueron recolectados utilizando una encuesta formal estructurada, previamente probada y analizada. Se encontró que el cultivo es sembrado por pequeños productores en un área promedio de 0,6 hectáreas. La edad promedio de los productores es de 53 años con más de 30 años de experiencia en el cultivo. Resulta menos costoso producir berenjena en el departamento de Sucre que en Córdoba, lo que se explica por la proporción en que participa la mano de obra en los costos de producción, debido a que es mayor para el departamento de Sucre con el 75 % del total de los costos; por el contrario, en el departamento de Córdoba la mano de obra participa en un 63 %. Los ingresos netos son mayores en el caso del departamento de Córdoba por la diferencia de los rendimientos, los cuales son de 35 t ha-1, en tanto que para el departamento de Sucre son de 25 t ha-1. Con relación a los márgenes de comercialización, por cada unidad monetaria que paga el consumidor, $0,82 constituyen utilidades que se distribuyen en la cadena de intermediación, la cual corresponde a un valor muy alto, siendo este de un 53 %. Se concluye que el agricultor es el que más arriesga y el que menos recibe de esta diferencia del precio entre el agricultor y el consumidor final. |
format |
article |
author |
Martínez Reina, Antonio María Tordecilla Zumaqué, Lilibet Grandett Martínez, Liliana María Rodríguez Pinto, María del Valle Cordero Cordero, Carina Cecilia Orozco Guerrero, Alfonso Rafael Silva Acosta, Gabriel Ernesto Romero Ferrer, Jorge Luis Correa Álvarez, Ender Manuel |
author_facet |
Martínez Reina, Antonio María Tordecilla Zumaqué, Lilibet Grandett Martínez, Liliana María Rodríguez Pinto, María del Valle Cordero Cordero, Carina Cecilia Orozco Guerrero, Alfonso Rafael Silva Acosta, Gabriel Ernesto Romero Ferrer, Jorge Luis Correa Álvarez, Ender Manuel |
author_sort |
Martínez Reina, Antonio María |
title |
Análisis económico de la producción de berenjena (Solanum melongena L.) en dos zonas productoras del Caribe colombiano: Sabanas de Sucre y Valle del Sinú en Córdoba |
title_short |
Análisis económico de la producción de berenjena (Solanum melongena L.) en dos zonas productoras del Caribe colombiano: Sabanas de Sucre y Valle del Sinú en Córdoba |
title_full |
Análisis económico de la producción de berenjena (Solanum melongena L.) en dos zonas productoras del Caribe colombiano: Sabanas de Sucre y Valle del Sinú en Córdoba |
title_fullStr |
Análisis económico de la producción de berenjena (Solanum melongena L.) en dos zonas productoras del Caribe colombiano: Sabanas de Sucre y Valle del Sinú en Córdoba |
title_full_unstemmed |
Análisis económico de la producción de berenjena (Solanum melongena L.) en dos zonas productoras del Caribe colombiano: Sabanas de Sucre y Valle del Sinú en Córdoba |
title_sort |
análisis económico de la producción de berenjena (solanum melongena l.) en dos zonas productoras del caribe colombiano: sabanas de sucre y valle del sinú en córdoba |
publisher |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9514 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40208 https://doi.org/10.19053/01228420.v16.n3.2019.9514 |
work_keys_str_mv |
AT martinezreinaantoniomaria analisiseconomicodelaproducciondeberenjenasolanummelongenalendoszonasproductorasdelcaribecolombianosabanasdesucreyvalledelsinuencordoba AT tordecillazumaquelilibet analisiseconomicodelaproducciondeberenjenasolanummelongenalendoszonasproductorasdelcaribecolombianosabanasdesucreyvalledelsinuencordoba AT grandettmartinezlilianamaria analisiseconomicodelaproducciondeberenjenasolanummelongenalendoszonasproductorasdelcaribecolombianosabanasdesucreyvalledelsinuencordoba AT rodriguezpintomariadelvalle analisiseconomicodelaproducciondeberenjenasolanummelongenalendoszonasproductorasdelcaribecolombianosabanasdesucreyvalledelsinuencordoba AT corderocorderocarinacecilia analisiseconomicodelaproducciondeberenjenasolanummelongenalendoszonasproductorasdelcaribecolombianosabanasdesucreyvalledelsinuencordoba AT orozcoguerreroalfonsorafael analisiseconomicodelaproducciondeberenjenasolanummelongenalendoszonasproductorasdelcaribecolombianosabanasdesucreyvalledelsinuencordoba AT silvaacostagabrielernesto analisiseconomicodelaproducciondeberenjenasolanummelongenalendoszonasproductorasdelcaribecolombianosabanasdesucreyvalledelsinuencordoba AT romeroferrerjorgeluis analisiseconomicodelaproducciondeberenjenasolanummelongenalendoszonasproductorasdelcaribecolombianosabanasdesucreyvalledelsinuencordoba AT correaalvarezendermanuel analisiseconomicodelaproducciondeberenjenasolanummelongenalendoszonasproductorasdelcaribecolombianosabanasdesucreyvalledelsinuencordoba AT martinezreinaantoniomaria economicanalysisoftheproductionofeggplantsolanummelongenalintwoproducingareasofthecolombiancaribbeansucresavannasandsinuvalleyincordoba AT tordecillazumaquelilibet economicanalysisoftheproductionofeggplantsolanummelongenalintwoproducingareasofthecolombiancaribbeansucresavannasandsinuvalleyincordoba AT grandettmartinezlilianamaria economicanalysisoftheproductionofeggplantsolanummelongenalintwoproducingareasofthecolombiancaribbeansucresavannasandsinuvalleyincordoba AT rodriguezpintomariadelvalle economicanalysisoftheproductionofeggplantsolanummelongenalintwoproducingareasofthecolombiancaribbeansucresavannasandsinuvalleyincordoba AT corderocorderocarinacecilia economicanalysisoftheproductionofeggplantsolanummelongenalintwoproducingareasofthecolombiancaribbeansucresavannasandsinuvalleyincordoba AT orozcoguerreroalfonsorafael economicanalysisoftheproductionofeggplantsolanummelongenalintwoproducingareasofthecolombiancaribbeansucresavannasandsinuvalleyincordoba AT silvaacostagabrielernesto economicanalysisoftheproductionofeggplantsolanummelongenalintwoproducingareasofthecolombiancaribbeansucresavannasandsinuvalleyincordoba AT romeroferrerjorgeluis economicanalysisoftheproductionofeggplantsolanummelongenalintwoproducingareasofthecolombiancaribbeansucresavannasandsinuvalleyincordoba AT correaalvarezendermanuel economicanalysisoftheproductionofeggplantsolanummelongenalintwoproducingareasofthecolombiancaribbeansucresavannasandsinuvalleyincordoba |
_version_ |
1842255692938870784 |
spelling |
RepoAGROSAVIA402082024-10-17T03:00:45Z Análisis económico de la producción de berenjena (Solanum melongena L.) en dos zonas productoras del Caribe colombiano: Sabanas de Sucre y Valle del Sinú en Córdoba Economic Analysis of the Production of Eggplant (Solanum melongena L.) in Two Producing Areas of the Colombian Caribbean: Sucre Savannas and Sinú Valley in Córdoba Martínez Reina, Antonio María Tordecilla Zumaqué, Lilibet Grandett Martínez, Liliana María Rodríguez Pinto, María del Valle Cordero Cordero, Carina Cecilia Orozco Guerrero, Alfonso Rafael Silva Acosta, Gabriel Ernesto Romero Ferrer, Jorge Luis Correa Álvarez, Ender Manuel Economía de la producción - E16 Berenjena Análisis económico Costos de producción Comercialización Hortalizas y plantas aromáticas http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8998 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_21547 Este estudio describe las características socioeconómicas y tecnológicas del sistema de producción de berenjena en las microrregiones del Valle del Sinú y Sabanas de Colombia. A través de la técnica de muestreo aleatorio simple se seleccionaron 62 agricultores. Los datos fueron recolectados utilizando una encuesta formal estructurada, previamente probada y analizada. Se encontró que el cultivo es sembrado por pequeños productores en un área promedio de 0,6 hectáreas. La edad promedio de los productores es de 53 años con más de 30 años de experiencia en el cultivo. Resulta menos costoso producir berenjena en el departamento de Sucre que en Córdoba, lo que se explica por la proporción en que participa la mano de obra en los costos de producción, debido a que es mayor para el departamento de Sucre con el 75 % del total de los costos; por el contrario, en el departamento de Córdoba la mano de obra participa en un 63 %. Los ingresos netos son mayores en el caso del departamento de Córdoba por la diferencia de los rendimientos, los cuales son de 35 t ha-1, en tanto que para el departamento de Sucre son de 25 t ha-1. Con relación a los márgenes de comercialización, por cada unidad monetaria que paga el consumidor, $0,82 constituyen utilidades que se distribuyen en la cadena de intermediación, la cual corresponde a un valor muy alto, siendo este de un 53 %. Se concluye que el agricultor es el que más arriesga y el que menos recibe de esta diferencia del precio entre el agricultor y el consumidor final. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Berenjena-Solanum melongena 2024-10-16T13:09:24Z 2024-10-16T13:09:24Z 2019-09-01 2019 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/9514 2539-0899 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40208 https://doi.org/10.19053/01228420.v16.n3.2019.9514 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Ciencia y Agricultura 16 3 1 17 Agreda, V., Quijandría, B., & Ruiz, M. E. (1991). Metodología para el análisis económico: Aspectos metodológicos del análisis social en el enfoque de sistemas de producción: memorias. En Reunión de Trabajo Aspectos Metodológicos del Análisis Social en el Enfoque de Sistemas de Producción. Cajamarca (Perú), 27-31, 1990. Agronet. (2018a). Estadísticas comparativo de área, producción y rendimiento de participación departamental por cultivo 2018. Recuperado de: https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=3. Agronet (2018b). Área cosechada, producción y rendimiento de Berenjena 2018. Recuperado de http://www.agronet.gov.co. Alam, M. N., Uddin, M. T., Moniruzzaman, M., Nazia, T., & Haque, M. M. (2016). Socio-Economic Characteristics of the Tomato Farmers in Selected Areas of Chapainawabganj District. Fundamental and Applied Agriculture, 1(2), 101-105. Araméndiz, T. H., Cardona, A. C., Jarma, O. A., & Espitia, C. M. (2008). El cultivo de berenjena (Solanum melongena L). Bogotá: Produmedios. Arvizu, B. E., Mayett, M. Y., Martínez, F. J., Olivares, B. E., & Flórez, M. L. (2015). Análisis de producción y comercialización hortícola del estado de Puebla: un enfoque de cadena de valor. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(4), 779-792. https://doi.org/10.29312/remexca.v6i4.618. CIMMYT. (1988). La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos: un manual metodológico de evaluación económica. México D.F.: CIMMYT. Recuperado de https://repository.cimmyt.org/xmlui/bitstream/handle/10883/1063/9031.pdf. Escobar, G., & Berdegué, J. (1990). Tipificación de sistemas de producción agrícola. Santiago de Chile: Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción (RIMISP). Espinosa, P., Játiva, P., & Suárez, G. (1990). Caracterización de los sistemas de producción agrícola de productores de maíz de la provincia de Bolívar en Ecuador. En G. Escobar & J. Berdegué (ed.), Tipificación de sistemas de producción agrícola (pp. 157-166). Santiago de Chile. Recuperado de https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/handle/10625/3969/49675.pdf?sequence=1. Espinosa, V. E., Rivera, G., & García L. A. (2008). Los canales y márgenes de comercialización de la leche cruda producida en sistema familiar (estudio de caso). Veterinaria México, 39(1), 1-16. Forero, J., Garay, L. J., Barberi, F., Ramírez, C., Suárez, D. M., & Gómez, R. (2013). Reflexiones sobre la ruralidad y el territorio en Colombia. Problemáticas y retos actuales. En L. J. Garay et al., La eficiencia económica de los grandes, medianos y pequeños productores agrícolas colombianos (pp. 69-111). Bogotá: Oxfam. Hernández, L., Cardona, A., C., Vergara, C. C., Araméndiz, T.H., & Velásquez-Arteaga, R. (2015). Efecto de coberturas y micorrizas nativas sobre el cultivo de berenjena (Solanum melongena L.). Agron., 23(1), 7-19. Krugman, P., & Wells, R. (2006). Introducción a la microeconomía. Barcelona: Reverté. Martínez, A., & Esquivia, M. (2007). La competitividad de la yuca seca en la cadena avícola porcícola en Colombia. Comercio Exterior, 57(1), 20-23. Martínez, A. M. (2013). Caracterización socioeconómica de los sistemas de producción de la región de La Mojana en el Caribe de Colombia. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 14(2), 165-185. https://doi.org/10.21930/rcta.vol14_num2_art:406. Pabón, M. (2016). Caracterización socioeconómica y productiva del cultivo de cacao en el departamento de Santander (Colombia). Revista Mexicana de Agronegocios, 38, 238-294. Ríos, G., Romero, M., Botero, M. J., Franco, G., Pérez, J. C., Morales, J. E., & Echeverry, D. I. (2004). Zonificación, caracterización y tipificación de los sistemas de producción de lulo (Solanum quitoense Antonio María Martínez-Reina; Lilibet Tordecilla-Zumaqué; Liliana María Grandett-Martínez; María del Valle Rodríguez-Pinto; Carina Cecilia Cordero-Cordero; Alfonso Rafael Orozco-Guerrero; Gabriel Ernesto Silva- Acosta; Jorge Luis Romero-Ferrer; Ender Manuel Correa-Álvarez Lam) en el Eje Cafetero. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 5(1), 22-30. https://doi.org/10.21930/rcta.vol5_num1_art:21. Rodríguez, J. (2005). Métodos de muestreos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Tapia. J., Cadena, J., Correa, E., Jiménez, N., Rodríguez, M., Tamayo, P., & Arias, H. (2015). Modelo tecnológico del cultivo de berenjena para la región Caribe. Mosquera, Colombia: Corpoica. Recuperado de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/13764/75843_65796.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Torres, E., Quisphe, D., Sánchez, A., Bermeo, M., González, B., Torres, A., & Chong, H. (2013). Caracterización de la producción de frijol en la provincia de Cotopaxi Ecuador: caso Comuna Panyatug. Revista Ciencia y Tecnología, 6(1), 23-31. Vallejos, J. (2012). Línea de base para el proyecto de desarrollo de la producción del cultivo de papa en el distrito de Tayabamba provincia de Pataz, departamento de la Libertad, Perú. Documento de trabajo. Recuperado de http://www.agrolalibertad.gob.pe/sites/default/files/linea%20de%20base%20para%20productores%20de%20papa %20del%20distrito%20de%20tayabamba%20departamento%20la%20libertad.pdf. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC Ciencias Agrícolas; Vol. 16, Núm. 3, (2019): Ciencias Agrícolas (Sep.);p. 17–34. |