Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Uruguay

Considerado uno de los países con mayor estabilidad en la región de América Latina y el Caribe, la República Oriental de Uruguay es una sociedad igualitaria, con un alto ingreso per cápita, niveles bajos de desigualdad y pobreza y un nivel casi nulo de población en condición de calle. Con respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Beltrán, Angélica María
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40204
id RepoAGROSAVIA40204
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Agricultura
Ciencia
Tecnología
Innovación
Evaluación comparativa
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_478b2e4d
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Agricultura
Ciencia
Tecnología
Innovación
Evaluación comparativa
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_478b2e4d
Ramírez Beltrán, Angélica María
Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Uruguay
description Considerado uno de los países con mayor estabilidad en la región de América Latina y el Caribe, la República Oriental de Uruguay es una sociedad igualitaria, con un alto ingreso per cápita, niveles bajos de desigualdad y pobreza y un nivel casi nulo de población en condición de calle. Con respecto a las demás economías de la región, su clase media es relativamente la más grande de América, y representa más del 60% del total de su población (Banco Mundial, 2023), que alcanzó en 2023 los 3.444.263 de habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2023). Su gobierno es democrático con sistema presidencial, y se encuentra dividido políticamente en 19 departamentos (Uruguay XXI, 2023). Gracias a una sólida gestión macroeconómica y condiciones externas favorables, el país ha experimentado una expansión económica en las últimas dos décadas, con excepción de la recesión experimentada en 2020 con ocasión del COVID-19. Tras superar los desafíos derivados de la pandemia, el país ha experimentado una robusta recuperación económica, reflejada en un crecimiento de 5% en su PIB per cápita en 2022, que se situó para ese año en USD 18.214,8 (Banco mundial, 2023), lo que lo mantiene como un país de ingreso alto.
format book
author Ramírez Beltrán, Angélica María
author_facet Ramírez Beltrán, Angélica María
author_sort Ramírez Beltrán, Angélica María
title Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Uruguay
title_short Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Uruguay
title_full Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Uruguay
title_fullStr Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Uruguay
title_full_unstemmed Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Uruguay
title_sort análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema nacional de innovación agropecuaria de uruguay
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40204
work_keys_str_mv AT ramirezbeltranangelicamaria analisiscomparativodesistemasdeinnovacionagropecuariasistemanacionaldeinnovacionagropecuariadeuruguay
_version_ 1842255831016407040
spelling RepoAGROSAVIA402042025-02-20T19:46:06Z Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Uruguay Ramírez Beltrán, Angélica María Investigación agropecuaria - A50 Agricultura Ciencia Tecnología Innovación Evaluación comparativa Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_203 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_478b2e4d Considerado uno de los países con mayor estabilidad en la región de América Latina y el Caribe, la República Oriental de Uruguay es una sociedad igualitaria, con un alto ingreso per cápita, niveles bajos de desigualdad y pobreza y un nivel casi nulo de población en condición de calle. Con respecto a las demás economías de la región, su clase media es relativamente la más grande de América, y representa más del 60% del total de su población (Banco Mundial, 2023), que alcanzó en 2023 los 3.444.263 de habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2023). Su gobierno es democrático con sistema presidencial, y se encuentra dividido políticamente en 19 departamentos (Uruguay XXI, 2023). Gracias a una sólida gestión macroeconómica y condiciones externas favorables, el país ha experimentado una expansión económica en las últimas dos décadas, con excepción de la recesión experimentada en 2020 con ocasión del COVID-19. Tras superar los desafíos derivados de la pandemia, el país ha experimentado una robusta recuperación económica, reflejada en un crecimiento de 5% en su PIB per cápita en 2022, que se situó para ese año en USD 18.214,8 (Banco mundial, 2023), lo que lo mantiene como un país de ingreso alto. Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación - OCTIAGRO 2024-10-04T13:09:35Z 2024-10-04T13:09:35Z 2024 2024 book Libro http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40204 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria: un abordaje hacia las mejores prácticas para Colombia Agencia Nacional de Investigación e Innovación —ANII—. (2023). Plan estratégico nacional de ciencia, tecnología e innovavión —PENCTI—. https://www.anii.org.uy/institucional/documentos-de-interes/23/plan-estrategico-nacional-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-pencti/. Arbeletche, P., de Hegedus, P. y Sierra, M. (2019). Uruguay: el desafío de integrar y escalar innovaciones sostenibles. En F. Goulet, J. F. Le Coq y O. Sotomayor. (Comps.). Sistemas y políticas de innovación para el sector agropecuario en América Latina (pp. 323-350). E-papers Serviços Editoriais. https://agritrop.cirad.fr/593825/1/PoliticasPublicasYSistemasdeInnovacionenAL-Goulet.pdf. Bortagaray, I. (2017). Cultura, innovación, ciencia y tecnología en Uuguay: trazos de sus vinculaciones. Revista de Ciencias Sociales, 30(41). http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382017000200087. Castillo Rozo, P. (2016). Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación, gobernanza. Organización de Estados Iberoamericanos —OEI—. Grupo Banco mundial. (2023). Indicadores. https://datos.bancomundial.org/indicador. Rivas, G., y Rovira, S. (2014). Nuevas instituciones para la innovación. Prácticas y experiencias en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe —CEPAL—. Sierra, M. (2023, diciembre 13). El caso de INIA Uruguay. [Presentación de Conferencia]. Foro Internacional de Gestión de Sistema de Innovación, Bogotá, D.C. AGROSAVIA. Uruguay XXI. (2023). Monitor macro. https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/monitor-macro/. World Economic Forum —WEF—. (2020). Uruguay. https://intelligence.weforum.org-/topics/a1G0X000006NwWJUA0. 40206 ; Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria: un abordaje hacia las mejores prácticas para Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 33 páginas application/pdf application/pdf Sede Central Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA