Análisis comparativo de sistemas de innovación agropecuaria : sistema Nacional de Innovación Agropecuaria de Uruguay

Considerado uno de los países con mayor estabilidad en la región de América Latina y el Caribe, la República Oriental de Uruguay es una sociedad igualitaria, con un alto ingreso per cápita, niveles bajos de desigualdad y pobreza y un nivel casi nulo de población en condición de calle. Con respecto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramírez Beltrán, Angélica María
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40204
Descripción
Sumario:Considerado uno de los países con mayor estabilidad en la región de América Latina y el Caribe, la República Oriental de Uruguay es una sociedad igualitaria, con un alto ingreso per cápita, niveles bajos de desigualdad y pobreza y un nivel casi nulo de población en condición de calle. Con respecto a las demás economías de la región, su clase media es relativamente la más grande de América, y representa más del 60% del total de su población (Banco Mundial, 2023), que alcanzó en 2023 los 3.444.263 de habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2023). Su gobierno es democrático con sistema presidencial, y se encuentra dividido políticamente en 19 departamentos (Uruguay XXI, 2023). Gracias a una sólida gestión macroeconómica y condiciones externas favorables, el país ha experimentado una expansión económica en las últimas dos décadas, con excepción de la recesión experimentada en 2020 con ocasión del COVID-19. Tras superar los desafíos derivados de la pandemia, el país ha experimentado una robusta recuperación económica, reflejada en un crecimiento de 5% en su PIB per cápita en 2022, que se situó para ese año en USD 18.214,8 (Banco mundial, 2023), lo que lo mantiene como un país de ingreso alto.