Guía conceptual para el establecimiento del marañón en la altillanura plana de la Orinoquia

Las prácticas de gestión de los agroecosistemas son determinantes en el proceso de transformación de paisajes productivos hacia la sostenibilidad. En cultivos permanentes como el marañón, la planificación predial y productiva es fundamental para lograr este fin. Este proceso requiere una sólida base...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mateus Cagua, Diana Mayerly, Parrado Moreno, Carmen Alicia, Camacho Delgado, Hernán Oswaldo, Sandoval Contreras, Héctor Augusto, Gallo Gordillo, Oscar Javier, Pulido Castro, Sandra Xiomara, Bernal Riobo, Jaime Humberto
Format: book
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40163
https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407396
id RepoAGROSAVIA40163
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Cultivo - F01
Anacardium occidental
Agroecosistemas
Características del sitio
Análisis del suelo
Fertilidad del suelo
Cultivo
Siembra
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_378
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7087
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7170
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
spellingShingle Cultivo - F01
Anacardium occidental
Agroecosistemas
Características del sitio
Análisis del suelo
Fertilidad del suelo
Cultivo
Siembra
Frutales
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_378
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7087
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7170
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268
Mateus Cagua, Diana Mayerly
Parrado Moreno, Carmen Alicia
Camacho Delgado, Hernán Oswaldo
Sandoval Contreras, Héctor Augusto
Gallo Gordillo, Oscar Javier
Pulido Castro, Sandra Xiomara
Bernal Riobo, Jaime Humberto
Guía conceptual para el establecimiento del marañón en la altillanura plana de la Orinoquia
description Las prácticas de gestión de los agroecosistemas son determinantes en el proceso de transformación de paisajes productivos hacia la sostenibilidad. En cultivos permanentes como el marañón, la planificación predial y productiva es fundamental para lograr este fin. Este proceso requiere una sólida base conceptual que garantice la toma de decisiones informada y eficaz para el establecimiento de cultivos de marañón. La identificación de las restricciones edáficas, climáticas y ambientales del cultivo de marañón, para una correcta selección y establecimiento, contribuirá a alcanzar el potencial productivo y lograr un buen rendimiento de los clones entregados por AGROSAVIA en el año 2013. Este documento presenta aspectos claves, desde el punto de vista conceptual, que deben considerarse en las fases de planeación y establecimiento, como herramienta para tomar decisiones informadas y oportunas. Esto favorecerá la consolidación de su cadena de valor, el escalamiento y consolidación de agroecosistemas de marañón bajos en carbono y nuevas oportunidades de negocios basados en los servicios ecosistémicos.
format book
author Mateus Cagua, Diana Mayerly
Parrado Moreno, Carmen Alicia
Camacho Delgado, Hernán Oswaldo
Sandoval Contreras, Héctor Augusto
Gallo Gordillo, Oscar Javier
Pulido Castro, Sandra Xiomara
Bernal Riobo, Jaime Humberto
author_facet Mateus Cagua, Diana Mayerly
Parrado Moreno, Carmen Alicia
Camacho Delgado, Hernán Oswaldo
Sandoval Contreras, Héctor Augusto
Gallo Gordillo, Oscar Javier
Pulido Castro, Sandra Xiomara
Bernal Riobo, Jaime Humberto
author_sort Mateus Cagua, Diana Mayerly
title Guía conceptual para el establecimiento del marañón en la altillanura plana de la Orinoquia
title_short Guía conceptual para el establecimiento del marañón en la altillanura plana de la Orinoquia
title_full Guía conceptual para el establecimiento del marañón en la altillanura plana de la Orinoquia
title_fullStr Guía conceptual para el establecimiento del marañón en la altillanura plana de la Orinoquia
title_full_unstemmed Guía conceptual para el establecimiento del marañón en la altillanura plana de la Orinoquia
title_sort guía conceptual para el establecimiento del marañón en la altillanura plana de la orinoquia
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/40163
https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407396
work_keys_str_mv AT mateuscaguadianamayerly guiaconceptualparaelestablecimientodelmaranonenlaaltillanuraplanadelaorinoquia
AT parradomorenocarmenalicia guiaconceptualparaelestablecimientodelmaranonenlaaltillanuraplanadelaorinoquia
AT camachodelgadohernanoswaldo guiaconceptualparaelestablecimientodelmaranonenlaaltillanuraplanadelaorinoquia
AT sandovalcontrerashectoraugusto guiaconceptualparaelestablecimientodelmaranonenlaaltillanuraplanadelaorinoquia
AT gallogordillooscarjavier guiaconceptualparaelestablecimientodelmaranonenlaaltillanuraplanadelaorinoquia
AT pulidocastrosandraxiomara guiaconceptualparaelestablecimientodelmaranonenlaaltillanuraplanadelaorinoquia
AT bernalriobojaimehumberto guiaconceptualparaelestablecimientodelmaranonenlaaltillanuraplanadelaorinoquia
_version_ 1842256033501675520
spelling RepoAGROSAVIA401632024-11-28T21:04:42Z Guía conceptual para el establecimiento del marañón en la altillanura plana de la Orinoquia Mateus Cagua, Diana Mayerly Parrado Moreno, Carmen Alicia Camacho Delgado, Hernán Oswaldo Sandoval Contreras, Héctor Augusto Gallo Gordillo, Oscar Javier Pulido Castro, Sandra Xiomara Bernal Riobo, Jaime Humberto Cultivo - F01 Anacardium occidental Agroecosistemas Características del sitio Análisis del suelo Fertilidad del suelo Cultivo Siembra Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_378 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36669 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7087 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7198 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7170 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7268 Las prácticas de gestión de los agroecosistemas son determinantes en el proceso de transformación de paisajes productivos hacia la sostenibilidad. En cultivos permanentes como el marañón, la planificación predial y productiva es fundamental para lograr este fin. Este proceso requiere una sólida base conceptual que garantice la toma de decisiones informada y eficaz para el establecimiento de cultivos de marañón. La identificación de las restricciones edáficas, climáticas y ambientales del cultivo de marañón, para una correcta selección y establecimiento, contribuirá a alcanzar el potencial productivo y lograr un buen rendimiento de los clones entregados por AGROSAVIA en el año 2013. Este documento presenta aspectos claves, desde el punto de vista conceptual, que deben considerarse en las fases de planeación y establecimiento, como herramienta para tomar decisiones informadas y oportunas. Esto favorecerá la consolidación de su cadena de valor, el escalamiento y consolidación de agroecosistemas de marañón bajos en carbono y nuevas oportunidades de negocios basados en los servicios ecosistémicos. Biocarbono Oriniquía Grupo Banco Mundial Embajada de la República Federal de Alemania Embajada de Estados Unidos UK Government Imágenes satelitales y monitoreo - NICFI Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Departamento Nacional de Planeación - DNP Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia - APC Colombia Marañón-Anacardium occidental 2024-09-23T14:57:15Z 2024-09-23T14:57:15Z 2024-09-12 2024 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-739-6 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40163 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7407396 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA 40473 ; Contexto de los paisajes del Vichada 40474 ; Planificación predial y productiva para el establecimiento de marañón 40475 ; Gestión del recurso suelo 40476 ; Establecimiento - trasplante Crear condiciones habilitantes para el desarrollo de agroecosistemas sostenibles bajos en carbono para el cultivo del marañón bajo esquemas de producción - conservación en la altillanura colombiana Amézquita, E., Rao, I. M., Rivera, M., Corrales, I., Bernal, J. H. (2013). Sistemas agropas-toriles: un enfoque integrado para el manejo sostenible de Oxisoles de los Llanos Orientales de Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); Minis-terio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR); Corpoica Arango, L. V., Clímaco, J., Guevara, E. J., & Navas, A. A. (2016). Corpoica Mapiria Ao1, Corpoica Yopare Ao2, Corpoica Yucao Ao3.: clones de marañón para la altillanura plana de la Orinoquía colombiana. Corpoica. Beena, B., Abdul Salam, M., and Wahid, P. A. (1995). Root activity of cashew (Ana-cardium occidentale L.) varieties in relation to phonological phases. Journal of Plantation Crops, 23(1), 35-39 Bielsa, B., Hewitt, S., Reyes-Chin-Wo, S., Dhingra, A., & Rubio-Cabetas, M. J. (2018). Identification of water use efficiency related genes in ‘Garnem’almond-peach rootstock using time-course transcriptome analysis. PLoS One, 13(10), e0205493 Cardoso, J. E., Felipe, E. M., Cavalcante, M. J. B., Freire, F. C. O., & Cavalcanti, J. J. V. (2000). Precipitação pluvial e progresso da antracnose e do mofo preto do cajuei-ro (Anacardium occidentale L.). Summa Phytopathologica, 26(4), 413-416 Gallo, O., Bernal, J., Baquero, J., Botero, R., & Gómez, J. (2013). Efecto de tres métodos de incorporación de cal dolomítica en la altillanura plana colombiana. Suelos Ecuatoriales, 43(1), 24-28 Haag, H. P., Sarruge, J. R., de Oliveira, G. D., Scoton, L. C., & Dechen, A. R. (1975). Nu-trição mineral do cajueiro (Anacardium occidentale L.): III - Absorção de nutrien-tes: nota prévia. Anais da Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, 32, 197-204. https://doi.org/10.1590/S0071-12761975000100016 ndira, G., Chandrakanth, A., Anjali, T., & Verma, A. (2023). Sustainable agriculture practices for promoting soil health: a crucial paradigm for environmental resi-lience. Vigyan Varta, 4(10), 136-139 Kenji, C. A., & Araujo, L. (2016). Clima e solo para o cajueiro. En L. Serrano (Ed.), Sis-tema de produção do caju (2.a ed.) (pp. 54-60). Embrapa Agroindústria Tropical. Nkonya, E., Pender, J., Kaizzi, K. C., Kato, E., Mugarura, S., Ssali, H., & Muwonge, J. (2008). Linkages between land management, land degradation, and poverty in Sub-Saharan Africa: the case of Uganda, IFPRI research report 159. International Food Policy Research Institute Rangel, J. O., Celis, L., Mera, A. (2019). Suelos en el territorio de las selvas transicio-nales de Cumaribo, Vichada (Colombia): aspectos físicos y químicos con base en revisión bibliográfica. En J. O. Rangel, M. G. Andrade, C. Jarro, & G. Santos (Eds.), Colombia diversidad biótica XIX: selvas transicionales de Cumaribo (Vichada - Co-lombia) (pp. 77-100). Universidad Nacional de Colombia; Parques Nacionales Na-turales de Colombia Rupa, T. R., & Rejani, R. (2017). Soil and climate. En P. L. Saroj, & K. R Swamy (Eds.), The cashew (pp. 107-120). Indian Council of Agricultural Researched. Tahat, M., M. Alananbeh, K., A. Othman, Y., & I. Leskovar, D. (2020). Soil health and sustainable agriculture. Sustainability, 12(12), 4859. ahdati, K., Sarikhani, S., Arab, M. M., Leslie, C. A., Dandekar, A. M., Aleta, N., & Mehlen-bacher, S. A. (2021). Advances in rootstock breeding of nut trees: objectives and strategies. Plants, 10(11), 2234. Yadukumar, N., Rejani, R., & Nandan, S. L. (2008). Studies on green manuring in high density cashew orchards. Journal of Plantation Crops, 36, 265-269. Zheng, W., Rao, C., Wu, Q., Wang, E., Jiang, X., Xu, Y., ... & Yan, W. (2022). Changes in the soil labile organic carbon fractions following bedrock exposure rate in a karst context. Forests, 13(4), 516 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 44 páginas application/pdf application/pdf Sede Central C.I La Libertad Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA