Manejo de la pudrición parda de la mazorca (Phytophthora palmivora) en cacao por aplicación conjunta de prácticas culturales y químicas
el 30 % de la producción de cacao se pierde por Phytophthora y en Colombia esta es una enfermedad limitante que llega a ocasionar pérdidas del 23 % en algunas regiones. Con el objeto de determinar la eficiencia de la remoción de frutas enfermas y la aplicación de fungicidas y un potencializador d...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Militar Nueva Granada
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/4887 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40141 https://doi.org/10.18359/rfcb.4887 |
Sumario: | el 30 % de la producción de cacao se pierde por Phytophthora y en Colombia esta es
una enfermedad limitante que llega a ocasionar pérdidas del 23 % en algunas regiones. Con el objeto
de determinar la eficiencia de la remoción de frutas enfermas y la aplicación de fungicidas y un
potencializador de resistencia contra Phytophthora palmivora, se establecieron durante un ciclo de
producción dos ensayos experimentales con clones susceptibles a la enfermedad (ccn51) y cuatro
tratamientos: mt (manejo tradicional-remoción ocasional de fruta enferma), mic-7, mic-14 y mic-21, los
cuales incluyeron el manejo integrado del cultivo (mic) y la remoción de frutos enfermos cada siete,
catorce y veintiún días, respectivamente. La incidencia fue determinada inicial y periódicamente de
acuerdo con el tiempo de remoción de los frutos en cada tratamiento y los frutos enfermos fueron
retirados del árbol. El experimento en campo se estableció bajo un dbca con dieciséis réplicas (árboles)
por tratamiento. Los análisis estadísticos se realizaron empleando Anava y la diferencia entre
tratamientos se estimaó por Tukey (p ≤ 0,05). Se realizó el análisis económico con el fin de estimar la
variación neta de cada tratamiento con relación al mt. En conclusión, la remoción de mazorcas enfermas
constituye la base del manejo de Phytophthora palmivora en un clon susceptible como ccn51, al
permitir una disminución del 43,13 % de la incidencia en el mic-7 con relación al mic-21. El efecto aditivo
de la aplicación de las moléculas químicas en el mic-14 fue insuficiente para disminuir la producción |
---|