Determinación del efecto de variables de clima, riego y nutrición en la población de trips y la incidencia y severidad de la roña en un cultivo de maracuyá amarillo en Suaza (Huila), en el contexto de manejo fitosanitario para el mercado europeo
En el departamento del Huila, el cultivo de maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) es uno de los sistemas productivos más importantes con miras a la exportación, pero se ha visto afectado por la presencia del insecto trips (Neohydatothrips signifer) que afecta el desarrollo de l...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | thesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40117 |
id |
RepoAGROSAVIA40117 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Fertilización - F04 Riego - F06 Preparación del suelo - F07 Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Passiflora edulis Plaguicida Medida fitosanitaria Cultivo Nutrición Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5739 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49892 |
spellingShingle |
Fertilización - F04 Riego - F06 Preparación del suelo - F07 Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Passiflora edulis Plaguicida Medida fitosanitaria Cultivo Nutrición Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5739 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49892 Rodríguez Montes, Sonia Jimena Determinación del efecto de variables de clima, riego y nutrición en la población de trips y la incidencia y severidad de la roña en un cultivo de maracuyá amarillo en Suaza (Huila), en el contexto de manejo fitosanitario para el mercado europeo |
description |
En el departamento del Huila, el cultivo de maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) es uno de los sistemas productivos más importantes con miras a la exportación, pero se ha visto afectado por la presencia del insecto trips (Neohydatothrips signifer) que afecta el desarrollo de la planta y por la enfermedad de la roña (Cladosporium cladosporioides) que afecta considerablemente la calidad visual de los frutos; estos dos problemas tradicionalmente han sido manejados con el uso de pesticidas, dejando residuos en los frutos, volviéndolos productos no comercializables en el mercado Europeo, al no cumplir con la legislación requerida debido a su potencial de afectación a la salud de los consumidores.
Es por eso que en esta investigación se planteó como objetivo general determinar el efecto de variables climáticas, de riego y de nutrición sobre la población de N. signifer y la incidencia y severidad de C. cladosporioides en maracuyá de Suaza (Huila), bajo un manejo fitosanitario para fines de exportación a Europa. |
author2 |
Varón Devia, Edgar Herney |
author_facet |
Varón Devia, Edgar Herney Rodríguez Montes, Sonia Jimena |
format |
thesis |
author |
Rodríguez Montes, Sonia Jimena |
author_sort |
Rodríguez Montes, Sonia Jimena |
title |
Determinación del efecto de variables de clima, riego y nutrición en la población de trips y la incidencia y severidad de la roña en un cultivo de maracuyá amarillo en Suaza (Huila), en el contexto de manejo fitosanitario para el mercado europeo |
title_short |
Determinación del efecto de variables de clima, riego y nutrición en la población de trips y la incidencia y severidad de la roña en un cultivo de maracuyá amarillo en Suaza (Huila), en el contexto de manejo fitosanitario para el mercado europeo |
title_full |
Determinación del efecto de variables de clima, riego y nutrición en la población de trips y la incidencia y severidad de la roña en un cultivo de maracuyá amarillo en Suaza (Huila), en el contexto de manejo fitosanitario para el mercado europeo |
title_fullStr |
Determinación del efecto de variables de clima, riego y nutrición en la población de trips y la incidencia y severidad de la roña en un cultivo de maracuyá amarillo en Suaza (Huila), en el contexto de manejo fitosanitario para el mercado europeo |
title_full_unstemmed |
Determinación del efecto de variables de clima, riego y nutrición en la población de trips y la incidencia y severidad de la roña en un cultivo de maracuyá amarillo en Suaza (Huila), en el contexto de manejo fitosanitario para el mercado europeo |
title_sort |
determinación del efecto de variables de clima, riego y nutrición en la población de trips y la incidencia y severidad de la roña en un cultivo de maracuyá amarillo en suaza (huila), en el contexto de manejo fitosanitario para el mercado europeo |
publisher |
Universidad Antonio Nariño |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40117 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezmontessoniajimena determinaciondelefectodevariablesdeclimariegoynutricionenlapoblaciondetripsylaincidenciayseveridaddelaronaenuncultivodemaracuyaamarilloensuazahuilaenelcontextodemanejofitosanitarioparaelmercadoeuropeo |
_version_ |
1842255609871728640 |
spelling |
RepoAGROSAVIA401172024-09-13T03:00:38Z Determinación del efecto de variables de clima, riego y nutrición en la población de trips y la incidencia y severidad de la roña en un cultivo de maracuyá amarillo en Suaza (Huila), en el contexto de manejo fitosanitario para el mercado europeo Rodríguez Montes, Sonia Jimena Varón Devia, Edgar Herney López Pazos, Silvio Alejandro Fertilización - F04 Riego - F06 Preparación del suelo - F07 Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Passiflora edulis Plaguicida Medida fitosanitaria Cultivo Nutrición Frutales http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5618 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5739 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37922 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1972 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49892 En el departamento del Huila, el cultivo de maracuyá amarillo (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) es uno de los sistemas productivos más importantes con miras a la exportación, pero se ha visto afectado por la presencia del insecto trips (Neohydatothrips signifer) que afecta el desarrollo de la planta y por la enfermedad de la roña (Cladosporium cladosporioides) que afecta considerablemente la calidad visual de los frutos; estos dos problemas tradicionalmente han sido manejados con el uso de pesticidas, dejando residuos en los frutos, volviéndolos productos no comercializables en el mercado Europeo, al no cumplir con la legislación requerida debido a su potencial de afectación a la salud de los consumidores. Es por eso que en esta investigación se planteó como objetivo general determinar el efecto de variables climáticas, de riego y de nutrición sobre la población de N. signifer y la incidencia y severidad de C. cladosporioides en maracuyá de Suaza (Huila), bajo un manejo fitosanitario para fines de exportación a Europa. Maracuyá-Passiflora edulis Magíster en Bioquímica Maestría 2024-09-12T16:17:20Z 2024-09-12T16:17:20Z 2024 2024 thesis Tesis http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40117 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Albedín G., García M., & Molina J.M. (2012). El trips de las fresas y su control en el cultivo de la fresa. Revista Vida Rural 348, 34-38. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_vrural/Vrural_2012_348_completa.pdf AGROSAVIA. (2021). Elementos para llevar a cabo monitoreo y manejo de plagas en cultivo de maracuyá. AGROSAVIA. (2023). Toma de muestras en campo para determinación de LMR de plaguicidas en laboratorio por medio de cromatografía. Álvarez, H., Pionce J., Castro, J., Viera, W., & Sotomayor, A. (2018). Densidades poblacionales y fertilización nitrogenada en maracuyá. http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5317 Amarathunga, D. C., Ratnayake, M. N., Grundy, J., & Dorin, A. (2022). Fine-grained image classification of microscopic insect pest species: Western Flower thrips and Plague thrips. Computers and Electronics in Agriculture, 203, 107462. https://di.org/10.1016/j.compag.2022.107462 Analdex, E. (2023). Informe de las exportaciones colombianas de frutas 2022. Analdex - Asociación Nacional de Comercio Exterior. https://www.analdex.org/2023/04/20/informe-de-las-exportaciones-colombianas-de-frutas-2022/ Barrantes, L. (2020). Evaluación de la obtención de un conservante de alimentos natural basado en la extracción de alicina y para aplicarlo en frutas y/o verduras. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8193/1/6151512-2020-2- IQ.pdf. Bensch, K., Braun, U., Groenewald, J. Z., & Crous, P. W. (2012). El genero Cladosporium. Studies in Mycology, 72, 1-401. https://doi.org/10.3114/sim0003 Bernaschina, Y., Alaniz, S., & Leoni, C. (2015). Validación de escalas de severidad para evaluar el repilo del olivo (Fusicladium oleagineum). 32-37. http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9891/1/ad-754.-p.32-37.pdf Bhatwalkar, S. B., Mondal, R., Krishna, S. B. N., Adam, J. K., Govender, P., & Anupam, R. (2021). Antibacterial Properties of Organosulfur Compounds of Garlic (Allium sativum). Frontiers in Microbiology, 12, 613077. https://doi.org/10.3389/fmicb.2021.613077 Bonfim, M. F., Denez, L., Innocenti, M. D., Petry, H. B., & Bruna, E. D. (2023). Doses and intervals of application of potassium phosphite for the control of passion fruit scab. Revista Brasileira de Fruticultura, 45, e. https://doi.org/10.1590/0100-29452023300 Bordones, A., Gracia, N., Domiciano, D., Rodríguez, R., & Chen, A. (2018). Comparación de la efectividad en la protección de cultivos de tomates con insecticidas orgánicos a base de: Ajo (allium sativum) y Nim (azadirachta indica). Revista de Iniciación Científica, 4, 39-42. https://doi.org/10.33412/rev-ric.v4.0.1817 Boshell. (2010). Cambio y variabilidad del clima y relaciones con la agricultura colombiana con énfasis en aspectos sanitarios. 50-57. https://www.socolen.org.co/_files/ugd/040ab7_9c4ea8bb952e49e38c9e0038e08b09d6.pdf Cano. (2020). Caracterización Molecular de trips (Thysanoptera: Thripidae) procedentes de cultivos comerciales de aguacate (Persea americana Mill) del oriente antioqueño y estudio de la diversidad microbiana asociada. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78594 Cárdenas, N. J., Darghan Contreras, A. E., Sosa Rico, M. D., & Rodríguez, A. (2017). Análisis espacial de la incidencia de enfermedades en diferentes genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) en El Yopal (Casanare), Colombia. Acta Biológica Colombiana, 22(2). https://doi.org/10.15446/abc.v22n2.61161 Carlier, J., Waele, D. D., & Escalant, J.-V. (2003). Evaluación global de la resistencia de los bananos al marchitamiento por Fusarium, enfermedades de las manchas foliares causadas por Mycosphaerella y nematodos. Bioversity International. https://alliancebioversityciat.org/publications-data/evaluacion-global-de-la-resistencia-de-los-bananos-al-marchitamiento-por-0 Castillo. (2014). Estrategias de Manejo de la Roña Cladosporium cladosporioides (FRESEN) G.A. de VRIES de la Gulupa Passiflora edulis f. Edulis Sims. [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/28878/7709502.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo, F. (2023). Caracterización de los métodos de riego y evaluación de una unidad de riego por goteo en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis. L) en la parroquia San Antonio de las Aradas, cantón Quilanga, provincia de Loja. [Universidad Nacional de Loja]. Santo, P. (2011). Bioquímica de la resistencia a insecticidas en insectos vectores de enfermedades humanas. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/81990 Santos, O. (2010). Determinación del nivel de daño económico y la fluctuación poblacional de Neohydatothrips signifer (Priesner 1932). (Thysanoptera: Thripidae) en maracuyá (Passiflora edulis Degener) var. Flavicarpa en el municipio de suaza (huila).https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/7409/07790739.2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y Senamhi, S. N. de metrología e H. de P. (2021). Ficha técnica agroclimática – Maracuyá. Repositorio Institucional - SENAMHI. http://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/1419 Sgarbi, C., Margaría, C. B., Mónica Ricci, E., Sgarbi, C., Margaría, C. B., & Mónica Ricci, E. (2023). Effect of Chlorantraniliprole on Beneficial Fauna Associated with Soybean Cultivation. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 24(2). https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:2802 Skendžić, S., Zovko, M., Živković, I. P., Lešić, V., & Lemić, D. (2021). The Impact of Climate Change on Agricultural Insect Pests. Insects, 12(5), Article 5. https://doi.org/10.3390/insects12050440 Toledo, C. E., & Sagastume, H. A. (2019). Comportamiento de poblaciones de trips (Insecta: Thysanoptera) asociados al ejote francés (Phaseolus vulgaris L.) en Guatemala. Revista Científica de FAREM-Estelí, 30, 76-85. https://doi.org/10.5377/farem.v0i30.7890 UNA. (2024). Características generales y agronómicas. Universidad Nacional de Costa Rica. http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/index.php/caracteristicas-generales-y-agronomicas UPRA. (2022). Evaluación Agropecuaria Municipal. https://upra.gov.co:443/es-co/Paginas/eva_2022.aspx Varón, E., Santos, O., & Monje, B. Vásquez, J., Rocha, J., & Ávila, J. (2009). Manual sobre el cultivo del maracuyá (Passiflora edulis) en Colombia. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/13329 Vázquez, A. P., & Raposo, M. B. (2020). Jefe de Unidad UCIP y Neonatología. Médico Adjunto UCIP Hospital Clínico Universitario de Valladolid Velázquez, C., Vázquez-Flota, F., Carbajal, G., Miranda-Ham, M., Monforte, M., & Pelayo, Y. (2007). La biosíntesis de capsaicinoides, el principio picante del Chile. Revista Fitotecnia Mexicana, 30. https://doi.org/10.35196/rfm.2007.4.353 Warpechowski, L. F., Steinhaus, E. A., Moreira, R. P., Godoy, D. N., Preto, V. E., Braga, L. E., Wendt, A. de F., Reis, A. C., Lima, É. F. B., Farias, J. R., & Bernardi, O. (2024). Why does identification matter? Thrips species (Thysanoptera: Thripidae) found in soybean in southern Brazil show great geographical and interspecific variation in susceptibility to insecticides. Crop Protection, 178, 106592. https://doi.org/10.1016/j.cropro.2024.106592 Zapata, J. C. (2017). Conferencia Magistral: Conceptos básicos de fitoepidemiología. Palmas, 38(4), Article 4. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/12353 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 95 páginas application/pdf application/pdf Huila Suaza Colombia Universidad Antonio Nariño |