Plan de ordenamiento productivo para la cadena de maíz en Colombia
La cadena productiva de maíz en Colombia es de gran importancia para la economía campesina, la agricultura comercial y la agroindustria para la alimentación humana y animal. Su producción y consumo arraigado en la cultura de las diferentes regiones del país, y su carácter de materia prima principal...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Plan |
Language: | Español |
Published: |
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40075 |
id |
RepoAGROSAVIA40075 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía de la producción - E16 Zea mays Producción Planes de desarrollo Costos de producción Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2227 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 |
spellingShingle |
Economía de la producción - E16 Zea mays Producción Planes de desarrollo Costos de producción Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2227 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 González Cárdenas, Andrea Carolina Samacá Prieto, Henry Alirio Quintero Leal, Luis Eduardo Garcés Aponte, Evelyn Liliana Londoño Triana, Angélica María Argüello Cuervo, Luis Ricardo Parra Camacho, Luis Fernando Bernal Orozco, Jainet Orlando Viveros Barrera, Juan Sebastián Castellanos Cárdenas, Jully Milena Jaimes Moncada, Shirley Maluendas Pardo, Alexis Vladimir Quiroz Fonseca, Mireya Consuelo Cortés Bello, Cesar Andrés León Aristizábal, Gloria Esperanza Bernal Patiño, Juan Geovany Toro Hincapié, Ángela María Tamayo Peña, Javier Andrés Valderrama Salazar, Pedro Antonio Herrera Hernández, Jairo Fernando Fonseca Osorio, Maryetha Gómez Mojica, Jannia Teresa Méndez Plazas, Diana Patricia Castro Ayala, Luis Enrique Pachón Calderón, María Eugenia Gutiérrez Melo, Edison Dwalberto Becerra, Isabel Cristina Ríos Ortegón, Mariana Díaz Toro, Ana María Reina Burgos, Diana Milena Morato Herrera, Rodrigo de Jesús Velásquez Zabaleta, Mario Andrés Reina Burgos, Diana Milena Plan de ordenamiento productivo para la cadena de maíz en Colombia |
description |
La cadena productiva de maíz en Colombia es de gran importancia para la economía campesina, la agricultura comercial y la agroindustria para la alimentación humana y animal. Su producción y consumo arraigado en la cultura de las diferentes regiones del país, y su carácter de materia prima principal para la producción de proteína animal, la posicionan como cadena estratégica para la seguridad alimentaria del país.
De acuerdo con datos generados por FENALCE, a 2020 se contaba con un área sembrada de 363.628 hectáreas que alcanzaron una producción de 1.439.451 toneladas, con una productividad promedio de 4,0 t/ha, ubicándose en el tercer lugar de importancia en área sembrada en el país, después del café y del arroz.
No obstante, a pesar de la importancia que tiene la cadena, ésta se encuentra desarticulada y con bajos niveles de competitividad y sostenibilidad. La producción primaria local responde deficientemente a la sólida y creciente demanda nacional dando paso, desde hace años, a un papel preponderante de las importaciones de maíz, como principal abastecedor del mercado interno, registrando en el 2020 la cantidad de 6,13 millones de toneladas importadas de maíz, y desembolsos por un valor CIF de USD1.184 millones. El maíz encabeza las importaciones de alimentos en Colombia. |
format |
Plan |
author |
González Cárdenas, Andrea Carolina Samacá Prieto, Henry Alirio Quintero Leal, Luis Eduardo Garcés Aponte, Evelyn Liliana Londoño Triana, Angélica María Argüello Cuervo, Luis Ricardo Parra Camacho, Luis Fernando Bernal Orozco, Jainet Orlando Viveros Barrera, Juan Sebastián Castellanos Cárdenas, Jully Milena Jaimes Moncada, Shirley Maluendas Pardo, Alexis Vladimir Quiroz Fonseca, Mireya Consuelo Cortés Bello, Cesar Andrés León Aristizábal, Gloria Esperanza Bernal Patiño, Juan Geovany Toro Hincapié, Ángela María Tamayo Peña, Javier Andrés Valderrama Salazar, Pedro Antonio Herrera Hernández, Jairo Fernando Fonseca Osorio, Maryetha Gómez Mojica, Jannia Teresa Méndez Plazas, Diana Patricia Castro Ayala, Luis Enrique Pachón Calderón, María Eugenia Gutiérrez Melo, Edison Dwalberto Becerra, Isabel Cristina Ríos Ortegón, Mariana Díaz Toro, Ana María Reina Burgos, Diana Milena Morato Herrera, Rodrigo de Jesús Velásquez Zabaleta, Mario Andrés Reina Burgos, Diana Milena |
author_facet |
González Cárdenas, Andrea Carolina Samacá Prieto, Henry Alirio Quintero Leal, Luis Eduardo Garcés Aponte, Evelyn Liliana Londoño Triana, Angélica María Argüello Cuervo, Luis Ricardo Parra Camacho, Luis Fernando Bernal Orozco, Jainet Orlando Viveros Barrera, Juan Sebastián Castellanos Cárdenas, Jully Milena Jaimes Moncada, Shirley Maluendas Pardo, Alexis Vladimir Quiroz Fonseca, Mireya Consuelo Cortés Bello, Cesar Andrés León Aristizábal, Gloria Esperanza Bernal Patiño, Juan Geovany Toro Hincapié, Ángela María Tamayo Peña, Javier Andrés Valderrama Salazar, Pedro Antonio Herrera Hernández, Jairo Fernando Fonseca Osorio, Maryetha Gómez Mojica, Jannia Teresa Méndez Plazas, Diana Patricia Castro Ayala, Luis Enrique Pachón Calderón, María Eugenia Gutiérrez Melo, Edison Dwalberto Becerra, Isabel Cristina Ríos Ortegón, Mariana Díaz Toro, Ana María Reina Burgos, Diana Milena Morato Herrera, Rodrigo de Jesús Velásquez Zabaleta, Mario Andrés Reina Burgos, Diana Milena |
author_sort |
González Cárdenas, Andrea Carolina |
title |
Plan de ordenamiento productivo para la cadena de maíz en Colombia |
title_short |
Plan de ordenamiento productivo para la cadena de maíz en Colombia |
title_full |
Plan de ordenamiento productivo para la cadena de maíz en Colombia |
title_fullStr |
Plan de ordenamiento productivo para la cadena de maíz en Colombia |
title_full_unstemmed |
Plan de ordenamiento productivo para la cadena de maíz en Colombia |
title_sort |
plan de ordenamiento productivo para la cadena de maíz en colombia |
publisher |
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40075 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezcardenasandreacarolina plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT samacaprietohenryalirio plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT quinterolealluiseduardo plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT garcesaponteevelynliliana plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT londonotrianaangelicamaria plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT arguellocuervoluisricardo plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT parracamacholuisfernando plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT bernalorozcojainetorlando plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT viverosbarrerajuansebastian plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT castellanoscardenasjullymilena plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT jaimesmoncadashirley plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT maluendaspardoalexisvladimir plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT quirozfonsecamireyaconsuelo plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT cortesbellocesarandres plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT leonaristizabalgloriaesperanza plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT bernalpatinojuangeovany plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT torohincapieangelamaria plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT tamayopenajavierandres plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT valderramasalazarpedroantonio plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT herrerahernandezjairofernando plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT fonsecaosoriomaryetha plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT gomezmojicajanniateresa plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT mendezplazasdianapatricia plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT castroayalaluisenrique plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT pachoncalderonmariaeugenia plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT gutierrezmeloedisondwalberto plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT becerraisabelcristina plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT riosortegonmariana plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT diaztoroanamaria plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT reinaburgosdianamilena plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT moratoherrerarodrigodejesus plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT velasquezzabaletamarioandres plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia AT reinaburgosdianamilena plandeordenamientoproductivoparalacadenademaizencolombia |
_version_ |
1842255786933223424 |
spelling |
RepoAGROSAVIA400752024-09-06T03:00:59Z Plan de ordenamiento productivo para la cadena de maíz en Colombia González Cárdenas, Andrea Carolina Samacá Prieto, Henry Alirio Quintero Leal, Luis Eduardo Garcés Aponte, Evelyn Liliana Londoño Triana, Angélica María Argüello Cuervo, Luis Ricardo Parra Camacho, Luis Fernando Bernal Orozco, Jainet Orlando Viveros Barrera, Juan Sebastián Castellanos Cárdenas, Jully Milena Jaimes Moncada, Shirley Maluendas Pardo, Alexis Vladimir Quiroz Fonseca, Mireya Consuelo Cortés Bello, Cesar Andrés León Aristizábal, Gloria Esperanza Bernal Patiño, Juan Geovany Toro Hincapié, Ángela María Tamayo Peña, Javier Andrés Valderrama Salazar, Pedro Antonio Herrera Hernández, Jairo Fernando Fonseca Osorio, Maryetha Gómez Mojica, Jannia Teresa Méndez Plazas, Diana Patricia Castro Ayala, Luis Enrique Pachón Calderón, María Eugenia Gutiérrez Melo, Edison Dwalberto Becerra, Isabel Cristina Ríos Ortegón, Mariana Díaz Toro, Ana María Reina Burgos, Diana Milena Morato Herrera, Rodrigo de Jesús Velásquez Zabaleta, Mario Andrés Reina Burgos, Diana Milena Economía de la producción - E16 Zea mays Producción Planes de desarrollo Costos de producción Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8504 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6200 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2227 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202 La cadena productiva de maíz en Colombia es de gran importancia para la economía campesina, la agricultura comercial y la agroindustria para la alimentación humana y animal. Su producción y consumo arraigado en la cultura de las diferentes regiones del país, y su carácter de materia prima principal para la producción de proteína animal, la posicionan como cadena estratégica para la seguridad alimentaria del país. De acuerdo con datos generados por FENALCE, a 2020 se contaba con un área sembrada de 363.628 hectáreas que alcanzaron una producción de 1.439.451 toneladas, con una productividad promedio de 4,0 t/ha, ubicándose en el tercer lugar de importancia en área sembrada en el país, después del café y del arroz. No obstante, a pesar de la importancia que tiene la cadena, ésta se encuentra desarticulada y con bajos niveles de competitividad y sostenibilidad. La producción primaria local responde deficientemente a la sólida y creciente demanda nacional dando paso, desde hace años, a un papel preponderante de las importaciones de maíz, como principal abastecedor del mercado interno, registrando en el 2020 la cantidad de 6,13 millones de toneladas importadas de maíz, y desembolsos por un valor CIF de USD1.184 millones. El maíz encabeza las importaciones de alimentos en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) Maíz-Zea mays 2024-09-05T15:55:16Z 2024-09-05T15:55:16Z 2021 2021 Plan http://hdl.handle.net/20.500.12324/40075 spa ADR. (junio de 2020). Metodología Integral de Asociatividad - MIA. Recuperado el 01 de abril de 2022, de https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/Metodologia-Integral-de-Asociatividad-MIA-10-06-2020-Copia-no-controlada.pdf ANT. (s.f.). Observatorio de Tierras Rurales. Obtenido de otr.ant.gov.co APC Colombia. BID. (2016). Gestión de gobiernos subnacionales para resultados Bravo, B., Dzul, L., & Gracia, S. (2009). Portafolio, programa y proyectos: su interrelación. 12th International Conference on Project Engineering. http://www.aeipro.com/files/congresos/2008zaragoza/ciip08_2138_2146.609.pdf. CEPAL. (mayo de 2014). Memoria del seminario sobre circuitos cortos realizado el 2 y 3 de septiembre de 2013. Recuperado el 01 de abril de 2022, de https://www.cepal.org/es/publicaciones/36832-agricultura-familiar-circuitos-cortos-nuevos-esquemas-produccion CEPAL; Armijo M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. (Cepal, Ed.) Recuperado el 16 de 05 de 2020, de Cepal.org: https://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/agrupadores_xml/ages24.xml&xsl=/agrupadores_xml/agrupa_listado.xsl CONEVAL. (2013). https://www.coneval.org.mx/. Obtenido de https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/MANUAL_PARA_EL_DISENO_Y_CONTRUCCION_DE_INDICADORES.pdf Congreso de Colombia. (2018). Ley 1931 de 2018. Obtenido de "Por la cual se establecen las directrices para la gestión del cambio climático: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765 Congreso de la República. (junio de 2003). Ley 811 de 2003. De las Organizaciones de cadena en el sector agropecuario, forestal, acuícola y pesquero . Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20%20811%20de%202003.pdf DANE. (s.f.). Cuentas Nacionales. Recuperado el 2020, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-anuales/glosario-cuentas-nacionales-anuales DNP. (2011). Manual de procedimientos del Banco Nacional de Programas y Proyectos, BPIN. Recuperado el 16 de marzo de 2020, de Minagricultura. (26 de mayo de 2017). Resolución 128 de 2017. Por la cual se adoptan las Bases para la Gestión del Territorio para usos agropecuarios y los Lineamientos de su estrategia de planifiación sectorial agropecuaria. Bogotá. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_f6e3c6c3206742f7a9813393d3172f53 Minagricultura. (2017). Resolución 464 de 2017. Lineamientos Estratégicos de Política Pública para la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria. Bogotá Minagricultura. (2019). Coseche y venda a la fija, Documento de política No. 1. Recuperado el 10 de 11 de 2021, de https://sioc.minagricultura.gov.co/Documentos/1.%20Documento%20de%20Pol%C3%ADtica%20Coseche%20y%20Venda%20a%20la%20Fija%202019.pdf Mintrabajo. (s.f.). Formalización laboral. Recuperado el 01 de abril de 2022, de https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-formalizacion-y-proteccion-del-empleo/formalizacion-laboral OECD. (2002). Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados. Evaluation and Aid Effectiveness, No. 6,Development Assistance Committee Planning. (2013). El concepto de la capacidad instalada. Medellín. Recuperado el 10 de 11 de 2021, de http://planning.com.co/bd/valor_agregado/Julio2013.pdf UPRA. (28 de ABRIL de 2015). Unidad de Planificación Rural Agropecuaria. Obtenido de Plan de Desarrollo Rural Departamental: https://www.upra.gov.co/documents/10184/13821/Plan+de+desarrollo+departamental+Gu UPRA. (2021). Plan de ordenamiento productivo. Análisis situacional de la cadena productiva del maíz en Colombia. Bogotá, D.C. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 407 páginas application/pdf application/pdf Bogotá Colombia Unidad de Planificación Rural Agropecuaria - UPRA |