Manejo biológico e integrado del minador de los cítricos: Phyllocnistis citrella Stainton
Es preciso mencionar que el minador de los cítricos Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillariidae) se registró por primera vez en Colombia en marzo-abril de 1995 en áreas citrícolas de la zona cafetera (departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda) y en los departamentos de Antioqui...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Capítulo |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40068 |
id |
RepoAGROSAVIA40068 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA400682024-09-06T03:00:49Z Manejo biológico e integrado del minador de los cítricos: Phyllocnistis citrella Stainton Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Investigación agropecuaria - A50 Innovación agrícola Investigación agraria Transferencia de tecnología Control biológico Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_408a8a4c http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918 Es preciso mencionar que el minador de los cítricos Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillariidae) se registró por primera vez en Colombia en marzo-abril de 1995 en áreas citrícolas de la zona cafetera (departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda) y en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca, y causó daños severos en árboles jóvenes y en brotes de árboles adultos (León & Kondo, 2017). La presencia de esta nueva plaga en alta población en cítricos como naranjas, mandarinas, limones, toronjas y pomelos llevó a que los agricultores realizaran controles de síntesis química. Como respuesta a este nuevo problema fitosanitario, se planearon estudios tendientes a conocer la biología y el comportamiento de la plaga, sus plantas hospederas y, en especial, los agentes de control biológico natural que en otras partes del mundo regulan sus poblaciones. 2024-09-05T13:51:46Z 2024-09-05T13:51:46Z 2022 2022 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40068 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario 35 43 38189 ; Rostros y rastros de investigación: el aporte de la investigadora Fulvia García Roa a la innovación en el sector agropecuario colombiano. Edición especial dedicada al control biológico Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Palmira Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Innovación agrícola Investigación agraria Transferencia de tecnología Control biológico Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_408a8a4c http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918 |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Innovación agrícola Investigación agraria Transferencia de tecnología Control biológico Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_408a8a4c http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8679 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7645 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_918 Manejo biológico e integrado del minador de los cítricos: Phyllocnistis citrella Stainton |
description |
Es preciso mencionar que el minador de los cítricos Phyllocnistis citrella Stainton
(Lepidoptera: Gracillariidae) se registró por primera vez en Colombia en
marzo-abril de 1995 en áreas citrícolas de la zona cafetera (departamentos de
Caldas, Quindío, Risaralda) y en los departamentos de Antioquia, Valle del
Cauca y Cundinamarca, y causó daños severos en árboles jóvenes y en brotes
de árboles adultos (León & Kondo, 2017). La presencia de esta nueva plaga
en alta población en cítricos como naranjas, mandarinas, limones, toronjas y
pomelos llevó a que los agricultores realizaran controles de síntesis química.
Como respuesta a este nuevo problema fitosanitario, se planearon estudios
tendientes a conocer la biología y el comportamiento de la plaga, sus plantas
hospederas y, en especial, los agentes de control biológico natural que en
otras partes del mundo regulan sus poblaciones. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
Capítulo |
title |
Manejo biológico e integrado del minador de los cítricos: Phyllocnistis citrella Stainton |
title_short |
Manejo biológico e integrado del minador de los cítricos: Phyllocnistis citrella Stainton |
title_full |
Manejo biológico e integrado del minador de los cítricos: Phyllocnistis citrella Stainton |
title_fullStr |
Manejo biológico e integrado del minador de los cítricos: Phyllocnistis citrella Stainton |
title_full_unstemmed |
Manejo biológico e integrado del minador de los cítricos: Phyllocnistis citrella Stainton |
title_sort |
manejo biológico e integrado del minador de los cítricos: phyllocnistis citrella stainton |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40068 |
_version_ |
1842255720709357568 |