Lecciones aprendidas

El sector agropecuario de Colombia, al igual que el del resto de países de América Latina, evidencia efectos cada vez más intensos de la variabilidad y el cambio climático. De cara a garantizar la soberanía alimentaria de la población y la eficiencia de los sistemas agroalimentarios, es urgente m...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: Capítulo
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40027
Description
Summary:El sector agropecuario de Colombia, al igual que el del resto de países de América Latina, evidencia efectos cada vez más intensos de la variabilidad y el cambio climático. De cara a garantizar la soberanía alimentaria de la población y la eficiencia de los sistemas agroalimentarios, es urgente mejorar la capacidad de respuesta de los actores involucrados y la adaptación de los sistemas productivos agropecuarios colombianos a los fenómenos climáticos. Las lecciones que deja el desarrollo del se pueden explicarse en dos planos: el técnico y el de uso del sistema. Seleccionar adecuadamente los usuarios es uno de los pasos más importantes en el desarrollo de cualquier sistema experto. En el caso del se-mapa, los principales usuarios fueron los extensionistas y los ata, aunque el sistema también ha resultado útil para investigadores y docentes de diferentes regiones del país.