Proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA
Este proceso empezó por formular el propósito y los objetivos del sistema. Identificó el problema y estableció los componentes y las medidas de efectividad para la evaluación del modelo. Incluyó también un análisis del sistema con el fin de entender sus partes, sus relaciones y los factores rele...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | Capítulo |
Language: | Español |
Published: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/40025 |
id |
RepoAGROSAVIA40025 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA400252024-09-03T03:02:18Z Proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Adaptación al cambio climático Sistemas de apoyo a las decisiones Gestión de riesgos Desarrollo sostenible Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49868 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 Este proceso empezó por formular el propósito y los objetivos del sistema. Identificó el problema y estableció los componentes y las medidas de efectividad para la evaluación del modelo. Incluyó también un análisis del sistema con el fin de entender sus partes, sus relaciones y los factores relevantes que afectaban el problema objeto de estudio. Originalmente, para la elaboración del proyecto mapa, se consideró necesario desarrollar sistemas de alerta agroclimática temprana según la experiencia corporativa obtenida previamente a partir del saat Sabana de Bogotá-Facatativá. Sin embargo, el diseño de un sistema similar en el marco de un proyecto como mapa, que abarcaba un gran número de cultivos y áreas diferentes, requería de una conceptualización inicial diferente. Cuando inició mapa, se tuvo evidencia de la poca cultura agroclimática de los ata y de la ingente cantidad de información. Por tanto, se decidió ampliar la concepción del sistema de alerta temprana original. Se pensó en un se que permitiera avanzar en una pedagogía de la agricultura agroclimática e incluyera sistemas de alerta temprana contrastantes en función del cultivo y la región. 2024-09-02T21:03:56Z 2024-09-02T21:03:56Z 2020 2020 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/40025 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario Modelos de adaptación y prevención agroclimática MAPA 25 67 36047 ; El Sistema Experto MAPA. Una herramienta para mejorar la cultura agroclimática Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Meteorología y climatología - P40 Adaptación al cambio climático Sistemas de apoyo a las decisiones Gestión de riesgos Desarrollo sostenible Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49868 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 |
spellingShingle |
Meteorología y climatología - P40 Adaptación al cambio climático Sistemas de apoyo a las decisiones Gestión de riesgos Desarrollo sostenible Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1374567058134 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49868 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37934 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 Proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA |
description |
Este proceso empezó por formular el propósito y los objetivos del sistema.
Identificó el problema y estableció los componentes y las medidas de
efectividad para la evaluación del modelo. Incluyó también un análisis
del sistema con el fin de entender sus partes, sus relaciones y los factores
relevantes que afectaban el problema objeto de estudio.
Originalmente, para la elaboración del proyecto mapa, se consideró necesario
desarrollar sistemas de alerta agroclimática temprana según la experiencia
corporativa obtenida previamente a partir del saat Sabana de
Bogotá-Facatativá. Sin embargo, el diseño de un sistema similar en el marco de
un proyecto como mapa, que abarcaba un gran número de cultivos y áreas
diferentes, requería de una conceptualización inicial diferente. Cuando inició
mapa, se tuvo evidencia de la poca cultura agroclimática de los ata y de la
ingente cantidad de información. Por tanto, se decidió ampliar la concepción
del sistema de alerta temprana original. Se pensó en un se que permitiera
avanzar en una pedagogía de la agricultura agroclimática e incluyera sistemas
de alerta temprana contrastantes en función del cultivo y la región. |
author2 |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
author_facet |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia) |
format |
Capítulo |
title |
Proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA |
title_short |
Proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA |
title_full |
Proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA |
title_fullStr |
Proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA |
title_full_unstemmed |
Proceso de desarrollo e implementación del SE-MAPA |
title_sort |
proceso de desarrollo e implementación del se-mapa |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/40025 |
_version_ |
1842256051362070528 |