Export Ready — 

Cuidados al momento de alimentar cuyes con plantas no convencionales

En este apartado se consultaron las obras siguientes: Calero del Mar (1978), Tarazona (1985) y Gutiérrez et al. (2010). Además, la mayoría de información sobre plantas tóxicas fue tomada de una línea base de productores de las zonas de Nariño y Putumayo, donde tuvo injerencia el proyecto entre...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: book part
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/40017
Description
Summary:En este apartado se consultaron las obras siguientes: Calero del Mar (1978), Tarazona (1985) y Gutiérrez et al. (2010). Además, la mayoría de información sobre plantas tóxicas fue tomada de una línea base de productores de las zonas de Nariño y Putumayo, donde tuvo injerencia el proyecto entre el fida y agrosavia. ¿Sabías que no todas las plantas de la región son útiles en la alimentación de los cuyes? Muchas especies vegetales contienen factores antinutricionales, que son sustancias naturales generadas por las plantas como mecanismo de defensa a situaciones de estrés (cambios de clima) o contra el ataque de pájaros, bacterias o insectos. Estas sustancias antinutricionales.