Evaluación de cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp.) para producción de panela en el departamento de Boyacá, Colombia

En Colombia, el departamento de Boyacá tiene uno de los mayores rendimientos de caña de azúcar (Saccharum spp.), para la producción de panela; sin embargo, los productores demandan constantemente la evaluación de material genético, que pueda aumentar los rendimientos por unidad de área y las caracte...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Barona Rodríguez, Ayda Fernanda, Insuasty Burbano, Orlando Ildefonso, Viveros Valens, Carlos Arturo, Ángel Sánchez, Juan Carlos, Ramírez Durán, Julio
Other Authors: Zenner, Ingeborg
Format: article
Language:Español
Published: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A 2024
Subjects:
Online Access:https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1298
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39991
https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1298
id RepoAGROSAVIA39991
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Saccharum officinarum
Variedades
Agroindustria
Rendimiento
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6727
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8157
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488
spellingShingle Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62
Saccharum officinarum
Variedades
Agroindustria
Rendimiento
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6727
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8157
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488
Barona Rodríguez, Ayda Fernanda
Insuasty Burbano, Orlando Ildefonso
Viveros Valens, Carlos Arturo
Ángel Sánchez, Juan Carlos
Ramírez Durán, Julio
Evaluación de cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp.) para producción de panela en el departamento de Boyacá, Colombia
description En Colombia, el departamento de Boyacá tiene uno de los mayores rendimientos de caña de azúcar (Saccharum spp.), para la producción de panela; sin embargo, los productores demandan constantemente la evaluación de material genético, que pueda aumentar los rendimientos por unidad de área y las características agroindustriales de los materiales tradicionales, de mayor dominio en la región. Con la finalidad de estimar los rendimientos de caña y de panela por hectárea, se evaluaron, a nivel experimental, los cultivares CC 01-1940, CC 99-2282, CC 05-940, CC 03-469, CC 06-791, en el municipio de Moniquirá, Boyacá. Posteriormente, se realizaron pruebas comerciales de molienda, con el mejor cultivar en Moniquirá y en San José de Pare, Boyacá, junto a los testigos de cada zona Caña Buena y RD 75-11, respectivamente. Experimentalmente, se destacó el cultivar CC 01-1940, con una producción de 183,3t/ha de caña (TCH), 24,2 toneladas de panela por hectárea (TPH), así como una conversión de 13,2% de panela (CP). En prueba comercial de molienda en San José de Pare, se encontró que CC 01-1940 alcanzó una producción de 221,9 TCH y 26,1 TPH, superando por más de 30 toneladas de caña y 5,2 toneladas de panela, al reporte alcanzado por RD 75-11. Para el municipio de Moniquirá, CC 01-1940 obtuvo 158,5 TCH, 18,5 TPH y 11,6% CP, superando al cultivar testigo Caña Buena.
author2 Zenner, Ingeborg
author_facet Zenner, Ingeborg
Barona Rodríguez, Ayda Fernanda
Insuasty Burbano, Orlando Ildefonso
Viveros Valens, Carlos Arturo
Ángel Sánchez, Juan Carlos
Ramírez Durán, Julio
format article
author Barona Rodríguez, Ayda Fernanda
Insuasty Burbano, Orlando Ildefonso
Viveros Valens, Carlos Arturo
Ángel Sánchez, Juan Carlos
Ramírez Durán, Julio
author_sort Barona Rodríguez, Ayda Fernanda
title Evaluación de cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp.) para producción de panela en el departamento de Boyacá, Colombia
title_short Evaluación de cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp.) para producción de panela en el departamento de Boyacá, Colombia
title_full Evaluación de cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp.) para producción de panela en el departamento de Boyacá, Colombia
title_fullStr Evaluación de cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp.) para producción de panela en el departamento de Boyacá, Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp.) para producción de panela en el departamento de Boyacá, Colombia
title_sort evaluación de cultivares de caña de azúcar (saccharum spp.) para producción de panela en el departamento de boyacá, colombia
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A
publishDate 2024
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1298
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39991
https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1298
work_keys_str_mv AT baronarodriguezaydafernanda evaluaciondecultivaresdecanadeazucarsaccharumsppparaproducciondepanelaeneldepartamentodeboyacacolombia
AT insuastyburbanoorlandoildefonso evaluaciondecultivaresdecanadeazucarsaccharumsppparaproducciondepanelaeneldepartamentodeboyacacolombia
AT viverosvalenscarlosarturo evaluaciondecultivaresdecanadeazucarsaccharumsppparaproducciondepanelaeneldepartamentodeboyacacolombia
AT angelsanchezjuancarlos evaluaciondecultivaresdecanadeazucarsaccharumsppparaproducciondepanelaeneldepartamentodeboyacacolombia
AT ramirezduranjulio evaluaciondecultivaresdecanadeazucarsaccharumsppparaproducciondepanelaeneldepartamentodeboyacacolombia
AT baronarodriguezaydafernanda evaluationofsugarcanecultivarssaccharumsppforpanelaproductioninthedepartmentofboyacacolombia
AT insuastyburbanoorlandoildefonso evaluationofsugarcanecultivarssaccharumsppforpanelaproductioninthedepartmentofboyacacolombia
AT viverosvalenscarlosarturo evaluationofsugarcanecultivarssaccharumsppforpanelaproductioninthedepartmentofboyacacolombia
AT angelsanchezjuancarlos evaluationofsugarcanecultivarssaccharumsppforpanelaproductioninthedepartmentofboyacacolombia
AT ramirezduranjulio evaluationofsugarcanecultivarssaccharumsppforpanelaproductioninthedepartmentofboyacacolombia
_version_ 1842255740304097280
spelling RepoAGROSAVIA399912024-09-11T19:41:16Z Evaluación de cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp.) para producción de panela en el departamento de Boyacá, Colombia Evaluation of sugarcane cultivars (Saccharum spp.) for panela production in the department of Boyacá, Colombia Barona Rodríguez, Ayda Fernanda Insuasty Burbano, Orlando Ildefonso Viveros Valens, Carlos Arturo Ángel Sánchez, Juan Carlos Ramírez Durán, Julio Zenner, Ingeborg Fisiología de la planta crecimiento y desarrollo - F62 Saccharum officinarum Variedades Agroindustria Rendimiento Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6727 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8157 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8488 En Colombia, el departamento de Boyacá tiene uno de los mayores rendimientos de caña de azúcar (Saccharum spp.), para la producción de panela; sin embargo, los productores demandan constantemente la evaluación de material genético, que pueda aumentar los rendimientos por unidad de área y las características agroindustriales de los materiales tradicionales, de mayor dominio en la región. Con la finalidad de estimar los rendimientos de caña y de panela por hectárea, se evaluaron, a nivel experimental, los cultivares CC 01-1940, CC 99-2282, CC 05-940, CC 03-469, CC 06-791, en el municipio de Moniquirá, Boyacá. Posteriormente, se realizaron pruebas comerciales de molienda, con el mejor cultivar en Moniquirá y en San José de Pare, Boyacá, junto a los testigos de cada zona Caña Buena y RD 75-11, respectivamente. Experimentalmente, se destacó el cultivar CC 01-1940, con una producción de 183,3t/ha de caña (TCH), 24,2 toneladas de panela por hectárea (TPH), así como una conversión de 13,2% de panela (CP). En prueba comercial de molienda en San José de Pare, se encontró que CC 01-1940 alcanzó una producción de 221,9 TCH y 26,1 TPH, superando por más de 30 toneladas de caña y 5,2 toneladas de panela, al reporte alcanzado por RD 75-11. Para el municipio de Moniquirá, CC 01-1940 obtuvo 158,5 TCH, 18,5 TPH y 11,6% CP, superando al cultivar testigo Caña Buena. Caña panelera-Saccharum officinarum - Saccharum officinarum L. 2024-08-29T14:54:29Z 2024-08-29T14:54:29Z 2020-12 2020 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1298 2619-2551 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39991 https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1298 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 23 2 1 9 AGRONET. 2018. Estadísticas Agropecuarias. Cultivo de caña panelera. Colombia. Disponible desde Internet en http://www.agronet.gov.co/estadistica/ (con acceso el 03/01/2020). ÁNGEL, J.C.; VICTORIA, J.I.; CADAVID, M.; ÁNGEL, C.A. 2016. The race is on review, advances and challenges for integrated and sustainable management of sugarcane brown rust and orange rust in Colombia. Proc. Internal Soc. of Sugar Cane Technologists. 29:1776-1785. BASTIDAS, L.; REA, R.; DE SOUSA-VEIRA, O.; HERNANDEZ, E.; BRICEÑO, R. 2012. Análisis de variables agronómicas en cultivares de caña de azúcar con fines azucareros, paneleros y forrajeros. Bioagro. 24(2):135-142. BRICEÑO, R.; DE SOUSA, O.; DÍAZ, A.; REA, R.; NIÑO, M.; RIVERO, A.; AZA, G.; GEORGE, J. 2014. Evaluación de clones experimentales de caña de azúcar en etapas tempranas del programa venezolano para el desarrollo de variedades. Agronomía Trop. 64(3-4):165-172. CHAVARRÍA, E. 2006. Escalas descriptivas para la evaluación de enfermedades de la caña de azúcar. LAICA (Costa Rica). 46p. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – CORPOICA. 2007. Guía tecnológica para el manejo integral del sistema productivo de la caña panelera. Ed. Produmedios (Bogotá DC). 152p. DURÁN CASTRO, N. 2010. Reingeniería panelera. Búhos Editores (Tunja, Colombia). 244p. Federación Nacional de Productores de Panela – FEDEPANELA. 2019. Sistema de información panelero – SIPA. Boletín semanal de precios. Colombia. Disponible desde Internet en: http://www.sipa.org.co/wp/index.php/2019/03/06/ precios-historicos/ (con acceso el 14/04/2020). GABRIEL, J.; ORTUÑO, N.; VERA, M.; CASTRO, C.; NARVÁEZ, W; MANOBANDA, M. 2017. Manual para evaluación de daños de enfermedades en cultivos agrícolas. Grupo COMPAS, Universidad Estatal del Sur de Manabí (Jipijapa, Ecuador). 53p. ISOS. 2001. Gráficas ISO, Versión 3, Copyright. Cenicaña. Centro de investigación de la caña de azúcar de Colombia. LÓPEZ LOPERA, J.G.; TAMAYO VÉLEZ, A. 2017. Agroindustrial performance of sugarcane varieties for panela in Antioquia, Colombia. Rev. Facultad Nacional de Agronomía Medellín. (Colombia). 70(3):8303-8310. https://doi.org/10.15446/rfna.v70n3.66329 MANRIQUE, R. 2000. Suelos, Nutrición y Fertilización de la caña para panela. En: Parra, O.; Paez, H. (eds). Manual de caña de azúcar para producción de panela. Corpoica – Fedepanela. Bucaramanga. Bucaramanga. p.89-96. Ministerio de la protección social en Colombia -MPS. 2006. Parámetros establecidos en calidad de panela. Resolución 779 del 2006. 6p. MUNSELL, A.H. 1946. A Color Notation: An illustrated system defining all colors and their relations by measured scales of hue, value and chrome (15th ed.). Baltimore, Maryland: Munscell Color Co. MURCIA, M.L.; RAMÍREZ, J. 2017. Reconversión del sistema regional de producción de caña para la agroindustria panelera en Boyacá y Santander. Corpoica Ciencia Tecnología Agropecuaria. 18(1):75-87. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol18_num1_art:559 RAMÍREZ, J.; INSUASTY, O.I.; MURCIA, M.L. 2014. Variedades de caña de azúcar empleadas para la agroindustria panelera de Colombia. Corpoica (Barbosa, Colombia). 116p. RAMÍREZ, J.; INSUASTY, O.I.; VIVEROS, C. 2014a. Comportamiento agroindustrial de diez variedades de caña de azúcar para producción de panela en Santander, Colombia. Corpoica Ciencia Tecnología Agropecuaria. (Colombia). 15(2):183-195. https://doi.org/10.21930/rcta.vol15_num2_art:358 SAS Institute Inc. 2004. Base SAS ® 9.0 Procedures Guide. Cary, NC: SAS Institute Inc. VELÁSQUEZ, F.; ESPITIA, J.; MENDIETA, O.; ESCOBAR, S.; RODRÍGUEZ, J. 2019. Non-centrifugal cane sugar processing: A review on recent advances and the influence of process on qualities attrbutes of final products. J. Food Engineering. 255:32-40. https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2019.03.009 VERGARA, R.; RODRÍGUEZ, L.; ALARCON, Y. 2018. Estudio de caracterización de la actividad productiva del sector de la caña panelera en la hoya del rio Suárez. NOVUM (Colombia). 1(8):32-48. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica; Vol. 23, Núm. 2 (2020): Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica (Dic.);p. 1-9