Evaluación de genotipos de Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth. para producción de semilla en el Caribe colombiano

La capacidad de producir semilla, en leguminosas forrajeras facilita la adopción y conservación de estas especies por parte de los productores. El objetivo de este trabajo fue evaluar genotipos de Canavalia brasilienses Mart. ex Benth. para producción de semilla. El trabajo de investigación se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Burbano Erazo, Esteban, Brochero Aldana, Guillermo Alberto, Rodríguez Jiménez, Dalia Milena, Mojica Rodríguez, José Edwin, Lombo Ortiz, Darwin Fabian
Formato: article
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Costa Rica 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/43904
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39932
https://doi.org/10.15517/nat.v14i2.43904
id RepoAGROSAVIA39932
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Propagación de plantas - F02
Canavalia
Forraje
Leguminosas
Propagación de plantas
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1242
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4255
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5977
spellingShingle Propagación de plantas - F02
Canavalia
Forraje
Leguminosas
Propagación de plantas
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1242
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4255
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5977
Burbano Erazo, Esteban
Brochero Aldana, Guillermo Alberto
Rodríguez Jiménez, Dalia Milena
Mojica Rodríguez, José Edwin
Lombo Ortiz, Darwin Fabian
Evaluación de genotipos de Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth. para producción de semilla en el Caribe colombiano
description La capacidad de producir semilla, en leguminosas forrajeras facilita la adopción y conservación de estas especies por parte de los productores. El objetivo de este trabajo fue evaluar genotipos de Canavalia brasilienses Mart. ex Benth. para producción de semilla. El trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de investigación Motilonia, de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria- AGROSAVIA. Se evaluaron 4 accesiones de C. brasiliensis (17009, 17462, 21461 y 21825), provenientes del Centro Internacional de Agricultura Tropical- CIAT. Se establecieron en parcelas de 3,0 x 3,0 m, con distancia de 0,5 x 0,5 m entre plantas y surcos. Se analizó el efecto estadístico de las distintas accesiones de C. brasiliensis sobre el número de vainas por muestreo, área 0,25 m2, longitud de vaina, diámetro de vaina, semillas por vaina, peso de 100 semillas, diámetro de semilla y rendimiento, mediante un análisis ANOVA de una vía, cumpliendo con un diseño BCA. Las accesiones de C. brasiliensis mostraron efecto estadístico significativo sobre el número de vainas por aforo, diámetro de vaina, diámetro de semilla, rendimiento y peso de 100 semillas. El mejor resultado en cuanto rendimiento fue para las accesiones 17462, 21825 y 17009 con valores de 745,6, 584,9 y 509,9 kg/ha, respectivamente, indicando las potencialidades de C. brasiliensis en la producción de semillas bajo condiciones del Caribe seco colombiano. Las accesiones 17462, 21825 y 17009 de C. brasiliensis presentaron una buena producción de semilla en condiciones del Caribe seco colombiano, lo cual constituye una caracteristica importante para la selección de genotipos promisorios para alimentación animal.
format article
author Burbano Erazo, Esteban
Brochero Aldana, Guillermo Alberto
Rodríguez Jiménez, Dalia Milena
Mojica Rodríguez, José Edwin
Lombo Ortiz, Darwin Fabian
author_facet Burbano Erazo, Esteban
Brochero Aldana, Guillermo Alberto
Rodríguez Jiménez, Dalia Milena
Mojica Rodríguez, José Edwin
Lombo Ortiz, Darwin Fabian
author_sort Burbano Erazo, Esteban
title Evaluación de genotipos de Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth. para producción de semilla en el Caribe colombiano
title_short Evaluación de genotipos de Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth. para producción de semilla en el Caribe colombiano
title_full Evaluación de genotipos de Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth. para producción de semilla en el Caribe colombiano
title_fullStr Evaluación de genotipos de Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth. para producción de semilla en el Caribe colombiano
title_full_unstemmed Evaluación de genotipos de Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth. para producción de semilla en el Caribe colombiano
title_sort evaluación de genotipos de canavalia brasiliensis mart. ex benth. para producción de semilla en el caribe colombiano
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/43904
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39932
https://doi.org/10.15517/nat.v14i2.43904
work_keys_str_mv AT burbanoerazoesteban evaluaciondegenotiposdecanavaliabrasiliensismartexbenthparaproducciondesemillaenelcaribecolombiano
AT brocheroaldanaguillermoalberto evaluaciondegenotiposdecanavaliabrasiliensismartexbenthparaproducciondesemillaenelcaribecolombiano
AT rodriguezjimenezdaliamilena evaluaciondegenotiposdecanavaliabrasiliensismartexbenthparaproducciondesemillaenelcaribecolombiano
AT mojicarodriguezjoseedwin evaluaciondegenotiposdecanavaliabrasiliensismartexbenthparaproducciondesemillaenelcaribecolombiano
AT lomboortizdarwinfabian evaluaciondegenotiposdecanavaliabrasiliensismartexbenthparaproducciondesemillaenelcaribecolombiano
AT burbanoerazoesteban evaluationofcanavaliabrasiliensismartexbenthgenotypesforseedproductioninthecolombiancaribbean
AT brocheroaldanaguillermoalberto evaluationofcanavaliabrasiliensismartexbenthgenotypesforseedproductioninthecolombiancaribbean
AT rodriguezjimenezdaliamilena evaluationofcanavaliabrasiliensismartexbenthgenotypesforseedproductioninthecolombiancaribbean
AT mojicarodriguezjoseedwin evaluationofcanavaliabrasiliensismartexbenthgenotypesforseedproductioninthecolombiancaribbean
AT lomboortizdarwinfabian evaluationofcanavaliabrasiliensismartexbenthgenotypesforseedproductioninthecolombiancaribbean
_version_ 1842255802995310592
spelling RepoAGROSAVIA399322024-08-24T03:01:03Z Evaluación de genotipos de Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth. para producción de semilla en el Caribe colombiano Evaluation of Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth. genotypes for seed production in the Colombian Caribbean. Burbano Erazo, Esteban Brochero Aldana, Guillermo Alberto Rodríguez Jiménez, Dalia Milena Mojica Rodríguez, José Edwin Lombo Ortiz, Darwin Fabian Propagación de plantas - F02 Canavalia Forraje Leguminosas Propagación de plantas Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1242 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4255 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5977 La capacidad de producir semilla, en leguminosas forrajeras facilita la adopción y conservación de estas especies por parte de los productores. El objetivo de este trabajo fue evaluar genotipos de Canavalia brasilienses Mart. ex Benth. para producción de semilla. El trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de investigación Motilonia, de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria- AGROSAVIA. Se evaluaron 4 accesiones de C. brasiliensis (17009, 17462, 21461 y 21825), provenientes del Centro Internacional de Agricultura Tropical- CIAT. Se establecieron en parcelas de 3,0 x 3,0 m, con distancia de 0,5 x 0,5 m entre plantas y surcos. Se analizó el efecto estadístico de las distintas accesiones de C. brasiliensis sobre el número de vainas por muestreo, área 0,25 m2, longitud de vaina, diámetro de vaina, semillas por vaina, peso de 100 semillas, diámetro de semilla y rendimiento, mediante un análisis ANOVA de una vía, cumpliendo con un diseño BCA. Las accesiones de C. brasiliensis mostraron efecto estadístico significativo sobre el número de vainas por aforo, diámetro de vaina, diámetro de semilla, rendimiento y peso de 100 semillas. El mejor resultado en cuanto rendimiento fue para las accesiones 17462, 21825 y 17009 con valores de 745,6, 584,9 y 509,9 kg/ha, respectivamente, indicando las potencialidades de C. brasiliensis en la producción de semillas bajo condiciones del Caribe seco colombiano. Las accesiones 17462, 21825 y 17009 de C. brasiliensis presentaron una buena producción de semilla en condiciones del Caribe seco colombiano, lo cual constituye una caracteristica importante para la selección de genotipos promisorios para alimentación animal. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - (AGROSAVIA) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Pastos y forrajes 2024-08-23T20:49:46Z 2024-08-23T20:49:46Z 2020-09-19 2020 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/nutrianimal/article/view/43904 2215-3527 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39932 https://doi.org/10.15517/nat.v14i2.43904 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Nutrición Animal Tropical 14 2 75 84 Barrera-Lemus, B.Y.S. (2016). Mecanismos morfofisiológicos asociados con la tolerancia a altas temperaturas en fríjol común Phaseolus vulgaris L. [Tesis para optar por el título de Maestría]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia; Sede Palmira. Burbano, E.E., Mojica, R.J.E., Brochero, A.G.A, Cardona, I.J.L, & Castro, R.E. (2019). Producción de forraje en leguminosas tropicales, en el caribe seco colombiano. Pastos y Forrajes.; 42(2): 143-151. Castro, R.E., Sierra, A.A.M, Mojica, R.J.E, Carulla, F.J.A, & Lascano, A.C.E. (2017). Efecto de especies y manejo de abonos verdes de leguminosas en la producción y calidad de un cultivo forrajero utilizado en sistemas ganaderos del trópico seco. Arch. Zootec.; 66 (253): 99-106. Castro, R.E., Mojica, R.J.E, Carulla, F.J.A, & Lascano, A.C.E. (2018). Evaluation of legumes as green manure in forage crops for livestock in the dry Colombian Caribbean. Agronomía Mesoamericana.; 29(3): 597-617. Douxchamps, S. (2010). Integration of Canavalia brasiliensis into the crop-livestock system of the Nicaraguan hillsides: environmental adaptation and nitrogen dynamics. Ph.D. diss., [Tesis doctorado]. Suiza: ETH Zurich.,Switzerland.; 2010. Douxchamps, S., Mena, M., Hoek, R., Benavidez, A., & Schmidt, A. (2011). Canavalia brasiliensis Mart. ex Benth CIAT 17009: Forraje que restituye la salud del suelo y mejora la nutrición del ganado. Managua, Nicaragua. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Douxchamps, S., Rao I.M., Peters, M., Van der Hoek., R., Schmidt., A., Martens., S., Polania, J., Mena, M., Binder, C., Scholl, R., Mosimann, A., Holman, F., Quintero, M., Kreuzer, M., Frossard, E., & Oberson, A. (2014). Farm-scale tradeoffs between legume use as forage versus green manure: The case of Canavalia brasiliensis. Agroecology and Sustainable Food Systems.; (38): 25–45. Farooq, M., Gogoi, N., Barthakur, S., Baroowa, B., Bharadwaj, N,. Alghamdi, SS., & Siddique, KHM. (2017). Drought stress in grain legumes during reproduction and grain filling. Journal of Agronomy and Crop Science.; 203(2): 81-102. Febles, G., Pérez, J., & Padilla, C. (1983). Efecto del momento de aplicación del fertilizante fosfórico en la producción de semilla de Neonotonia wightii. Rev Cub Cienc Agric.; (17): 171-178. Franco, L.H., & Peters, M. (2007). Canavalia brasiliensis, una leguminosa multipropósito Centro Internacional de Agricultura Tropical. García, E., Siles, P., Eash, L., Van der hoek, R., Kearney, S.P., Smukler, S.M., & Fonte, S.J. (2019). Participatory evaluation of improved grasses and forage legumes for smallholder livestock production in Central America. Experimental Agriculture; 55(5).: 776-792. Gogoi, N., Farooq, M., Barthakur, S., Baroowa, B., Paul, S., Bharadwa,j N., & Ramanjulu, S. (2018). Thermal stress impacts on reproductive development and grain yield in grain legumes. Journal of Plant Biology.; 61(5): 265-291. ICA. (Instituto Colombiano Agropecuario). (2020). Censo Pecuario Nacional Año 2020. 2020.https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/epidemiologiaveterinaria/ censos-2016/censo-2018 . Consultado 04 Jun, 2020. Ledezma, G.B.A. (2019). Evaluación del potencial de producción de semillas de seis especies leguminosas forrajeras tropicales en el Valle del Patía, Colombia [Tesis doctorado]Ph.D. diss.,. Colombia: Universidad del Cauca. Cauca, Colombia.; 2019. Mojica, R.J.E, Castro, R.E., Silva, Z.J., Hortua, C.H., & García, Q.L. (2013). Producción y calidad composicional de la leche en función de la alimentación en ganaderías doble propósito del departamento del Cesar. Bogotá, Colombia: Corpoica. Mojica, R.J.E., Castro, R.E., Carulla, F.J., & Lascano, A.C.E. (2017). Effect of stage of maturity on fatty acid profile in tropical grasses. Corpoica Cienc Tecnol.; 18(2): 217-232. Peters, M., Franco, H., Schmidt, A., & Hincapié, B., (2011). Especies forrajeras multipropósito opciones para productores del trópico americano. CIAT no. 374. Cali, Colombia: Centro Internacional de Agricultura Tropical. Peters, M., Franco, L.H., Schmidt, A., & Hincapié, B. (2010). Especies forrajeras multipropósito opciones para productores del trópico americano. Cali, Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Prasad, P.V.V., Boote, K.J., Allen, L.H., & Thomas, J.M.G. (2002). Effects of elevated temperature and carbon dioxide on seed set and yield of kidney bean (Phaseolus vulgaris L.). Glob Chang Biol.; 8(8): 710–21. R Core Team (2018). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. Available online at https://www.R-project.org/. Salinas, G.J. (1984). Fertilización para la producción de semillas de pastos tropicales. Primer curso intensivo. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Cali. Colombia. 32. UPRA. (Unidad de planificación rural agropecuaria). (2020). Análisis del sistema territorial agropecuarios y de las problemáticas y potencialidades para el departamento del Cesar. Bogotá, Colombia. 2018. https://www.upra.gov.co/. Consultado 13 Feb. Vivas N.J. (2014). Caupí (Vigna unguiculata) y Canavalia (Canavalia brasiliensis) como materias primas no convencionales en alimentación de pollos de engorde. Ph.D. diss., 2014. [Tesis doctorado]. Colombia: Universidad Nacional de Colombia; Sede Palmira. Colombia. p 87. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Universidad de Costa Rica Nutrición Animal Tropical; Vol. 14, Núm. 2 (2020):Nutrición Animal Tropical (Sep.);p. 75-84.