Agroindustria 4.0: megatendencias para las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario
La Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial también conocida por las siglas 4RI representa un cambio fundamental en la manera como se desarrollan las actividades laborales, cotidianas y de relacionamiento. Los avances tecnológicos en diferentes campos del conocimiento y la inmersión de las tecno...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Estudio de vigilancia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39911 |
id |
RepoAGROSAVIA39911 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Investigación agropecuaria - A50 Agroindustria Ciencia Tecnología Innovación Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 |
spellingShingle |
Investigación agropecuaria - A50 Agroindustria Ciencia Tecnología Innovación Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 Flórez Martínez, Diego Hernando Zambrano Muñoz, Adriana del Pilar Perdomo Villamil, Yehismi Lorena Agroindustria 4.0: megatendencias para las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario |
description |
La Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial también conocida por las siglas 4RI representa un cambio fundamental en la manera como se desarrollan las actividades laborales, cotidianas y de relacionamiento. Los avances tecnológicos en diferentes campos del conocimiento y la inmersión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en todas las actividades humanas, marcan el concepto de una nueva era, en la que la industria combina lo físico, lo digital y lo biológico, hacia la creación de valor (World Economic Forum, 2019).
El término aparece por primera vez en la feria tecnológica de Hannover 2011 y en la misma feria en el año 2013 con informe detallado del concepto y sus implicaciones. Su concepto más ampliamente difundido es el de un conjunto de procesos que conlleva a la completa automatización e interconexión de la producción a través de sistemas ciber-físicos (Cyber-physical Systems). Así, la industria 4.0 se asocia principalmente a los diferentes procesos industriales y de manufactura. Sin embargo, su escalabilidad a la cotidianidad misma es cada vez más evidente. El Foro Económico Mundial, considera ocho factores clave que dinamizan la industria 4.0 en el mundo (Figura 1). |
format |
Estudio de vigilancia |
author |
Flórez Martínez, Diego Hernando Zambrano Muñoz, Adriana del Pilar Perdomo Villamil, Yehismi Lorena |
author_facet |
Flórez Martínez, Diego Hernando Zambrano Muñoz, Adriana del Pilar Perdomo Villamil, Yehismi Lorena |
author_sort |
Flórez Martínez, Diego Hernando |
title |
Agroindustria 4.0: megatendencias para las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario |
title_short |
Agroindustria 4.0: megatendencias para las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario |
title_full |
Agroindustria 4.0: megatendencias para las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario |
title_fullStr |
Agroindustria 4.0: megatendencias para las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario |
title_full_unstemmed |
Agroindustria 4.0: megatendencias para las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario |
title_sort |
agroindustria 4.0: megatendencias para las actividades de ciencia, tecnología e innovación en el sector agropecuario |
publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
publishDate |
2024 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39911 |
work_keys_str_mv |
AT florezmartinezdiegohernando agroindustria40megatendenciasparalasactividadesdecienciatecnologiaeinnovacionenelsectoragropecuario AT zambranomunozadrianadelpilar agroindustria40megatendenciasparalasactividadesdecienciatecnologiaeinnovacionenelsectoragropecuario AT perdomovillamilyehismilorena agroindustria40megatendenciasparalasactividadesdecienciatecnologiaeinnovacionenelsectoragropecuario |
_version_ |
1842256238981677056 |
spelling |
RepoAGROSAVIA399112024-08-23T03:02:27Z Agroindustria 4.0: megatendencias para las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación en el sector agropecuario Flórez Martínez, Diego Hernando Zambrano Muñoz, Adriana del Pilar Perdomo Villamil, Yehismi Lorena Investigación agropecuaria - A50 Agroindustria Ciencia Tecnología Innovación Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28831 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 La Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial también conocida por las siglas 4RI representa un cambio fundamental en la manera como se desarrollan las actividades laborales, cotidianas y de relacionamiento. Los avances tecnológicos en diferentes campos del conocimiento y la inmersión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en todas las actividades humanas, marcan el concepto de una nueva era, en la que la industria combina lo físico, lo digital y lo biológico, hacia la creación de valor (World Economic Forum, 2019). El término aparece por primera vez en la feria tecnológica de Hannover 2011 y en la misma feria en el año 2013 con informe detallado del concepto y sus implicaciones. Su concepto más ampliamente difundido es el de un conjunto de procesos que conlleva a la completa automatización e interconexión de la producción a través de sistemas ciber-físicos (Cyber-physical Systems). Así, la industria 4.0 se asocia principalmente a los diferentes procesos industriales y de manufactura. Sin embargo, su escalabilidad a la cotidianidad misma es cada vez más evidente. El Foro Económico Mundial, considera ocho factores clave que dinamizan la industria 4.0 en el mundo (Figura 1). 2024-08-22T20:03:45Z 2024-08-22T20:03:45Z 2021 2021 Estudio de vigilancia http://hdl.handle.net/20.500.12324/39911 10.21930/agrosavia.inteligenciaestrategica.2021.1 spa Serie Documentos de Trabajo Ankur Seth and Kavery Ganguly, “Digital Technologies Transforming Indian Agriculture”, Chapter 5: Digital Technologies Transforming Indian Agriculture, (2017), pp. 105-111. De Clercq, M., Vats, A., & Biel, A. (2018). Agriculture 4.0: The Future of Farming Technology. Proceedings of the World Government Summit, Dubai, UAE, 11-13. Corallo, A., Latino, M. E., & Menegoli, M. (2018). From Industry 4.0 to Agriculture 4.0: A Framework to Manage Product Data in Agri-Food Supply Chain for Voluntary Traceability. International Journal of Nutrition and Food Engineering, 12(5), 146-150. Foro económico Mundial, WEF (2019). Inteligencia Estratégica. https://intelligence.weforum.org/ Fecha de consulta septiembre de 2019. IICA. Innovaciones tecnológicas agrícolas: oportunidades para enfrentar la crisis por el COVID-19 en América Latina. https://blog.iica.int/blog/innovaciones-tecnologicas-agricolas-oportunidades-para-enfrentar-crisis-por-covid-19-en. Fecha de consulta octubre de 2020. International Society of Precision Agriculture. Agricultura de precisión. http://www.grap.udl.cat/es/presentacion/ap.html. Fecha de consulta octubre de 2020. Jehoon Sung, “The Fourth Industrial Revolution and Precision Agriculture”, Automation in Agriculture - Securing Food Supplies for Future Generations, (2018), pp. 1-15. Luque, A., Estela Peralta M., De Las Heras, A. & Córdoba, A. “State of the Industry 4.0 in the Andalusian Food Sector”, Manufacturing Engineering Society International Conference, (2017), pp. 1199-1205. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; (2019), Plan TIC 2018 – 2022 El Futuro Digital es de Todos, disponible: https://micrositios.mintic.gov.co/plan_tic_2018_2022/pdf/plan_tic_2018_2022_20200107.pdf Misión Internacional de Sabios. (2019). Colombia hacia una sociedad del conocimiento.Disponible en: https://minciencias.gov.co/sites/default/files/libro_mision_de_sabios_digital_1_2_0.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (2019), Tecnologías digitales en la agricultura y las zonas rurales -documento de orientación-. FAO. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. PECTIA: Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Agropecuario colombiano (2017-2027), Disponibel en: http://hdl.handle.net/20.500.12324/12759 Rosales Tapia, Ana Rosa & Quintero Pérez, José Antonio. Modelo de dependencia espacial aplicado al análisis de la distribución del consumo de alcohol en el campus CU, UNAM. Investigaciones geográficas. (2013). No. 82. Tejas G. Patil, Sanjay P. Shekhawat (2019) Industry 4.0 implications on Agriculture Sector: An Overview. International Journal of Management, Technology and Engineering. 9, 1. Pp. 1512-1524 Urbano-Molano, Fernando Aparicio (2013). Redes de sensores inalámbricos aplicadas a optimización en agricultura de precisión para cultivos de café en Colombia. Journal de Ciencia e Ingeniería, 5 (1) 46-52 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://co.creativecommons.org/?page_id=13 1-64 application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |