Vigilancia científica sobre inclusión social en el desarrollo tecnológico

El desarrollo tecnológico implica progreso en herramientas y tecnologías para mejorar en este caso la actividad agrícola y su objetivo está enfocado en garantizar la eficiencia del proceso de producción agropecuaria. Pero no es un proceso ajeno a la sociedad, sino que requiere de una visión holístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Rodríguez, Betty Jazmín
Formato: Estudio de vigilancia
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39809
id RepoAGROSAVIA39809
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA398092024-08-07T03:00:40Z Vigilancia científica sobre inclusión social en el desarrollo tecnológico Gutiérrez Rodríguez, Betty Jazmín Investigación agropecuaria - A50 Inclusión social Cambio tecnológico Investigación Tendencia Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d820537f http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24911 El desarrollo tecnológico implica progreso en herramientas y tecnologías para mejorar en este caso la actividad agrícola y su objetivo está enfocado en garantizar la eficiencia del proceso de producción agropecuaria. Pero no es un proceso ajeno a la sociedad, sino que requiere de una visión holística enmarcada por factores económicos, políticos e históricos. Es por ello, que una de características de un desarrollo tecnológico es su integración relacionada con las necesidades de la sociedad y la aceptación social y cultural en los sistemas de producción alimentaria sostenible. De esta integración depende la apropiación y adopción para dar paso a la evolución en el proceso de innovación. El presente estudio analiza el panorama del estado del arte de la inclusión social en el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario a nivel mundial y para ello, se identificaron y analizaron las principales tendencias de investigación relacionadas con dicho tema, utilizando herramientas de vigilancia especializada. En este ejercicio se consultó la base de datos de Scopus® mediante una ecuación de búsqueda construida con las palabras clave identificadas para el tema de estudio. Posteriormente, se descargó el corpus con los metadatos de las 2032 publicaciones más relevantes de las categorías de publicaciones de artículos científicos, capítulo de libro, artículos de conferencia y de revisión para su posterior análisis de dinámica y actividad desde el año 2017 hasta 2022. Las principales tendencias de investigación de acuerdo con la relevancia y el nivel de desarrollo se detectaron mediante la elaboración de un mapa temático con indicadores cienciométricos elaborado con la herramienta Bibliometrix® que es un software libre con interfaz web. Con relación a la identificación de clústeres con tópicos de investigación afines se utilizó software libre VOSviewer®, herramienta que a través de cálculos algorítmicos permite analizar la coocurrencia de palabras claves visualizada en una red representada en un gráfico de nodos y líneas de relacionamiento. 2024-08-06T19:33:24Z 2024-08-06T19:33:24Z 2022-04 2022 Estudio de vigilancia http://hdl.handle.net/20.500.12324/39809 10.21930/agrosavia.vigilanciacientifica.2022.3 spa Perspectivas Científicas del Agro Aria, M., & Cuccurullo, C. (2017). bibliometrix: An R-tool for comprehensive science mapping analysis. Journal of Informetrics, 11(4), 959–975. https://doi.org/10.1016/J.JOI.2017.08.007 Cobo, M. J., López-Herrera, A. G., Herrera-Viedma, E., & Herrera, F. (2011). An approach for detecting, quantifying, and visualizing the evolution of a research field: A practical application to the Fuzzy Sets Theory field. Journal of Informetrics, 5(1), 146–166. https://doi.org/10.1016/J.JOI.2010.10.002 Perianes-Rodriguez, A., Waltman, L., & van Eck, N. J. (2016). Constructing bibliometric networks: A comparison between full and fractional counting. Journal of Informetrics, 10(4), 1178–1195. https://doi.org/10.1016/J.JOI.2016.10.006 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://co.creativecommons.org/?page_id=13 1-16 application/pdf application/pdf C.I Tibaitatá Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Investigación agropecuaria - A50
Inclusión social
Cambio tecnológico
Investigación
Tendencia
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d820537f
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24911
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Inclusión social
Cambio tecnológico
Investigación
Tendencia
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_d820537f
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6513
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24911
Gutiérrez Rodríguez, Betty Jazmín
Vigilancia científica sobre inclusión social en el desarrollo tecnológico
description El desarrollo tecnológico implica progreso en herramientas y tecnologías para mejorar en este caso la actividad agrícola y su objetivo está enfocado en garantizar la eficiencia del proceso de producción agropecuaria. Pero no es un proceso ajeno a la sociedad, sino que requiere de una visión holística enmarcada por factores económicos, políticos e históricos. Es por ello, que una de características de un desarrollo tecnológico es su integración relacionada con las necesidades de la sociedad y la aceptación social y cultural en los sistemas de producción alimentaria sostenible. De esta integración depende la apropiación y adopción para dar paso a la evolución en el proceso de innovación. El presente estudio analiza el panorama del estado del arte de la inclusión social en el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario a nivel mundial y para ello, se identificaron y analizaron las principales tendencias de investigación relacionadas con dicho tema, utilizando herramientas de vigilancia especializada. En este ejercicio se consultó la base de datos de Scopus® mediante una ecuación de búsqueda construida con las palabras clave identificadas para el tema de estudio. Posteriormente, se descargó el corpus con los metadatos de las 2032 publicaciones más relevantes de las categorías de publicaciones de artículos científicos, capítulo de libro, artículos de conferencia y de revisión para su posterior análisis de dinámica y actividad desde el año 2017 hasta 2022. Las principales tendencias de investigación de acuerdo con la relevancia y el nivel de desarrollo se detectaron mediante la elaboración de un mapa temático con indicadores cienciométricos elaborado con la herramienta Bibliometrix® que es un software libre con interfaz web. Con relación a la identificación de clústeres con tópicos de investigación afines se utilizó software libre VOSviewer®, herramienta que a través de cálculos algorítmicos permite analizar la coocurrencia de palabras claves visualizada en una red representada en un gráfico de nodos y líneas de relacionamiento.
format Estudio de vigilancia
author Gutiérrez Rodríguez, Betty Jazmín
author_facet Gutiérrez Rodríguez, Betty Jazmín
author_sort Gutiérrez Rodríguez, Betty Jazmín
title Vigilancia científica sobre inclusión social en el desarrollo tecnológico
title_short Vigilancia científica sobre inclusión social en el desarrollo tecnológico
title_full Vigilancia científica sobre inclusión social en el desarrollo tecnológico
title_fullStr Vigilancia científica sobre inclusión social en el desarrollo tecnológico
title_full_unstemmed Vigilancia científica sobre inclusión social en el desarrollo tecnológico
title_sort vigilancia científica sobre inclusión social en el desarrollo tecnológico
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/39809
work_keys_str_mv AT gutierrezrodriguezbettyjazmin vigilanciacientificasobreinclusionsocialeneldesarrollotecnologico
_version_ 1808105384456486912