Efecto del riego en la producción de aguacate Hass

Para evaluar el efecto del riego y llegar a la aproximación de los requerimientos hídricos en etapa productiva del cultivo de aguacate Hass en zonas productoras de Colombia, se establecieron tres tratamientos de riego definidos a partir de la eto de los sitios evaluados, así: T1: 0,5eto; T2: 0,7...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
Format: Capítulo
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39493
Description
Summary:Para evaluar el efecto del riego y llegar a la aproximación de los requerimientos hídricos en etapa productiva del cultivo de aguacate Hass en zonas productoras de Colombia, se establecieron tres tratamientos de riego definidos a partir de la eto de los sitios evaluados, así: T1: 0,5eto; T2: 0,75eto; T3: 1,0eto, y el testigo (sin riego). Con el fin de determinar las necesidades de riego, se realizó un balance hídrico con la metodología utilizada por Doorenbos y Pruitt (1977). Para medir la eto diaria se utilizó el método fao Penman-Monteith. Además, se instaló un sistema de riego por goteo con dos líneas de riego en forma de collar alrededor del árbol; cada collar contó con diez goteros con caudal de 8 L/h, teniendo en total un caudal de descarga de 160 L/h/árbol.