Banco de germoplasma animal porcino Cerdo Casco de Mula - Centro de Investigación La Libertad
La raza porcina cerdo criollo Casco de Mula se ha desarrollado en la región de los llanos orientales de Colombia a partir de los cerdos de origen español que ingresaron a América del Sur en tiempos de conquista (Poveda & Moncada, 2000). Los animales se caracterizan por presentar sindactilia (fus...
| Otros Autores: | |
|---|---|
| Formato: | Multimedia |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/39269 |
| id |
RepoAGROSAVIA39269 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA392692025-06-02T02:03:30Z Banco de germoplasma animal porcino Cerdo Casco de Mula - Centro de Investigación La Libertad Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Fisiología y bioquímica de la producción animal - L50 Germoplasma Reservas genéticas Cerdos cebón Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3249 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3212 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_59e0f842 La raza porcina cerdo criollo Casco de Mula se ha desarrollado en la región de los llanos orientales de Colombia a partir de los cerdos de origen español que ingresaron a América del Sur en tiempos de conquista (Poveda & Moncada, 2000). Los animales se caracterizan por presentar sindactilia (fusión de la segunda y tercera falange de los dedos) o pezuña fundida semejante al casco de un equino (Oslinger et al, 2006). Son de tamaño mediano y piel negra, su pelaje se presenta en colores negro, rojo y amarillo, tiene el rostro cóncavo, la cara es mediana, las orejas son grandes, el anca es ligeramente caída y presenta patas cortas (Poveda & Moncada, 2000). Se considera que la raza se encuentra en peligro de extinción ya que la población total es menor a 2.000 animales (Fao, 2000), sin embargo, actualmente la población fuera de los bancos de germoplasma es desconocida (Martínez Correal, 2010). Porcicultura 2024-05-03T18:29:20Z 2024-05-03T18:29:20Z 2021-12-30 2021 Multimedia info:eu-repo/semantics/other http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39269 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa https://youtu.be/by9s5cwfgMA?si=UVMZfykZFdKA9upi Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 9:59 minutos video/mp4 video/mp4 C.I La Libertad Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Fisiología y bioquímica de la producción animal - L50 Germoplasma Reservas genéticas Cerdos cebón Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3249 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3212 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_59e0f842 |
| spellingShingle |
Fisiología y bioquímica de la producción animal - L50 Germoplasma Reservas genéticas Cerdos cebón Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3249 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3212 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_59e0f842 Banco de germoplasma animal porcino Cerdo Casco de Mula - Centro de Investigación La Libertad |
| description |
La raza porcina cerdo criollo Casco de Mula se ha desarrollado en la región de los llanos orientales de Colombia a partir de los cerdos de origen español que ingresaron a América del Sur en tiempos de conquista (Poveda & Moncada, 2000). Los animales se caracterizan por presentar sindactilia (fusión de la segunda y tercera falange de los dedos) o pezuña fundida semejante al casco de un equino (Oslinger et al, 2006). Son de tamaño mediano y piel negra, su pelaje se presenta en colores negro, rojo y amarillo, tiene el rostro cóncavo, la cara es mediana, las orejas son grandes, el anca es ligeramente caída y presenta patas cortas (Poveda & Moncada, 2000). Se considera que la raza se encuentra en peligro de extinción ya que la población total es menor a 2.000 animales (Fao, 2000), sin embargo, actualmente la población fuera de los bancos de germoplasma es desconocida (Martínez Correal, 2010). |
| author2 |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| author_facet |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| format |
Multimedia |
| title |
Banco de germoplasma animal porcino Cerdo Casco de Mula - Centro de Investigación La Libertad |
| title_short |
Banco de germoplasma animal porcino Cerdo Casco de Mula - Centro de Investigación La Libertad |
| title_full |
Banco de germoplasma animal porcino Cerdo Casco de Mula - Centro de Investigación La Libertad |
| title_fullStr |
Banco de germoplasma animal porcino Cerdo Casco de Mula - Centro de Investigación La Libertad |
| title_full_unstemmed |
Banco de germoplasma animal porcino Cerdo Casco de Mula - Centro de Investigación La Libertad |
| title_sort |
banco de germoplasma animal porcino cerdo casco de mula - centro de investigación la libertad |
| publisher |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA |
| publishDate |
2024 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/39269 |
| _version_ |
1842256191829311488 |