Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros

Actualmente, los sistemas de producción bovina se enfrentan a la variabilidad y el cambio climáticos, que producen impactos negativos sobre la respuesta animal (Tapasco et al., 2015). La base de alimentación de los bovinos está dada principalmente por gramíneas, las cuales son susceptibles a la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mojica Rodríguez, José Edwin, Gómez Ramírez, Luis Fernando, Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel, Burbano Erazo, Esteban, Albonis Gómez, Simón Andrés del Cristo
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39186
id RepoAGROSAVIA39186
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Utilización de la tierra
Sistemas de riego
Frutales
Plantas forrajeras
Sistemas silvopascícolas
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3120
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2829
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097
spellingShingle Arreglo y sistemas de cultivo - F08
Utilización de la tierra
Sistemas de riego
Frutales
Plantas forrajeras
Sistemas silvopascícolas
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3120
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2829
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097
Mojica Rodríguez, José Edwin
Gómez Ramírez, Luis Fernando
Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel
Burbano Erazo, Esteban
Albonis Gómez, Simón Andrés del Cristo
Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros
description Actualmente, los sistemas de producción bovina se enfrentan a la variabilidad y el cambio climáticos, que producen impactos negativos sobre la respuesta animal (Tapasco et al., 2015). La base de alimentación de los bovinos está dada principalmente por gramíneas, las cuales son susceptibles a la estacionalidad y variabilidad climáticas (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao] & Agencia de Desarrollo Rural [adr], 2019). La estacionalidad climática en la región, caracterizada por un periodo seco de entre 5 y 6 meses al año, disminuye la producción y la calidad nutricional de las gramíneas de pastoreo, lo que impacta negativamente la producción de leche o carne. Sin embargo, debido a la variabilidad climática, los periodos de lluvia también pueden llegar a ser frecuentes e intensos, con lo que generan las mismas consecuencias de las sequías en las ganaderías (Mahecha et al., 2002); todo esto conlleva al planteamiento de alternativas tecnológicas para mitigar esos efectos negativos sobre el sistema de producción.
format book part
author Mojica Rodríguez, José Edwin
Gómez Ramírez, Luis Fernando
Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel
Burbano Erazo, Esteban
Albonis Gómez, Simón Andrés del Cristo
author_facet Mojica Rodríguez, José Edwin
Gómez Ramírez, Luis Fernando
Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel
Burbano Erazo, Esteban
Albonis Gómez, Simón Andrés del Cristo
author_sort Mojica Rodríguez, José Edwin
title Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros
title_short Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros
title_full Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros
title_fullStr Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros
title_full_unstemmed Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros
title_sort producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/39186
work_keys_str_mv AT mojicarodriguezjoseedwin produccioncosechayposcosechadecultivosforrajeros
AT gomezramirezluisfernando produccioncosechayposcosechadecultivosforrajeros
AT ipazcuastumalclaudiamaricel produccioncosechayposcosechadecultivosforrajeros
AT burbanoerazoesteban produccioncosechayposcosechadecultivosforrajeros
AT albonisgomezsimonandresdelcristo produccioncosechayposcosechadecultivosforrajeros
_version_ 1808105505680261120
spelling RepoAGROSAVIA391862024-04-24T03:00:57Z Producción, cosecha y poscosecha de cultivos forrajeros Mojica Rodríguez, José Edwin Gómez Ramírez, Luis Fernando Ipaz Cuastumal, Claudia Maricel Burbano Erazo, Esteban Albonis Gómez, Simón Andrés del Cristo Arreglo y sistemas de cultivo - F08 Utilización de la tierra Sistemas de riego Frutales Plantas forrajeras Sistemas silvopascícolas Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4182 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25332 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3120 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2829 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16097 Actualmente, los sistemas de producción bovina se enfrentan a la variabilidad y el cambio climáticos, que producen impactos negativos sobre la respuesta animal (Tapasco et al., 2015). La base de alimentación de los bovinos está dada principalmente por gramíneas, las cuales son susceptibles a la estacionalidad y variabilidad climáticas (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao] & Agencia de Desarrollo Rural [adr], 2019). La estacionalidad climática en la región, caracterizada por un periodo seco de entre 5 y 6 meses al año, disminuye la producción y la calidad nutricional de las gramíneas de pastoreo, lo que impacta negativamente la producción de leche o carne. Sin embargo, debido a la variabilidad climática, los periodos de lluvia también pueden llegar a ser frecuentes e intensos, con lo que generan las mismas consecuencias de las sequías en las ganaderías (Mahecha et al., 2002); todo esto conlleva al planteamiento de alternativas tecnológicas para mitigar esos efectos negativos sobre el sistema de producción. Gobernación del Cesár Sistema General de Regalías - SGR 2024-04-23T14:49:02Z 2024-04-23T14:49:02Z 2023 2023 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39186 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Optimización del agua y uso eficiente del suelo para mejorar la producción agropecuaria en escenarios de vulnerabilidad agroclimática del departamento del Cesar 79 110 Bernal, J. H., Rincón Castillo, Á., Guevara, E. J., Hernández, R. S., & Mejía Kerguelén, S. (2014). Sorgo forrajero Corpoica JJT-18. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/11539 Bernal, J. H., Trouche, G., Hernández, R. S., Grenier, C., Navas, A., Mejía, S., Castro, E., Criollo, D., & Guevara, J. (2011). Desarrollo de híbridos de sorgo dulce (Sorghum bicolor (L.) Moench) para la producción de alcohol carburante adaptados a las condiciones ambientales de las zonas del Caribe, valles interandinos y piedemonte llanero. Informe técnico final. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). Burbano Erazo, E., Mojica Rodríguez, J. E., Brochero Aldana, G. A., & Mejía Kerguelen, S. L. (2019). Producción de semilla del pasto Guinea (Megathyrsus maximus, Jacq.) cv. agrosavia Sabanera. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). https://repository. agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/34490/68127.pdf?sequence=5 Garrido-Rubiano, M. F., Martínez-Medrano, J. C., Martínez-Bautista, H., Granados-Carvajal, R. E., & Rendón-Medel, R. (2017). Pequeños productores de maíz en el Caribe colombiano: estudio de sus atributos y prácticas agrícolas. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 18(1), 7-23. https://doi. org/10.21930/rcta.vol18_num1_art:556 Mejía Kerguelén, S., Atencio Solano, L., Tapia Coronado, J. J., Barragán Hernández, W., Mojica Rodríguez, J. E., Suárez, E., Martínez, A., Paternina, Y., Ibáñez, K., & Sánchez, L. (2018). agrosavia Sabanera. Cultivar de pasto Guinea (Megathyrsus maximus): gramínea forrajera de alta producción de forraje, excelente calidad nutricional y abundante producción de semilla. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). https://repository.agrosavia. co/handle/20.500.12324/34646 Mejía Kerguelén, S., Suárez Paternina, E., Martínez Atencia, J., Atencio Solano, L., Sánchez López, D., Pérez García, J. E., Cuadrado Capella, H., Rodríguez Vitola, J. L., Aguayo Ulloa, L., Mayorga Mogollón, O., Martínez Reina, A., Tapia Coronado, J. J., Mestra Vargas, L., Pérez Pazos, J., Garrido Pineda, J., Fernández Niño, J. C., Doria Ramos, M., Paternina Paternina, Y., Ibañez Miranda, K., … Mancipe Muñoz, E. (2019). Modelo productivo de carne bovina en la región Caribe colombiana. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). https://repository. agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/35646/35646.pdf?sequence=4&isAllowed=y Mejía-Kerguelén, S. L., Atencio Solano, L., Suárez Paternina, E., Tapia Coronado, J. J., Mejía Luquez, J., Sánchez Rodríguez, L., Mojica, J. E., & Ibáñez Miranda, K. (2020). Características, producción y manejo de la gramínea forrajera tropical Agrosavia Sabanera para pastoreo en la región Caribe colombiana. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). https:// editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/view/136/115/1006-1 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao), & Agencia de Desarrollo Rural (adr). (2019). Plan integral de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial. Departamento del Cesar (tomo ii). https://www.adr.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/ CESAR-TOMO-II.pdf Tapia-Coronado, J. J., Atencio-Solano, L. M., Mejía-Kerguelen, S. L., Paternina-Paternina, Y., & Cadena- Torres, J. (2019). Evaluación del potencial productivo de nuevas gramíneas forrajeras para las sabanas secas del caribe en Colombia. Agronomía Costarricense, 43(2), 45-60. http://dx.doi. org/10.15517/rac.v43i2.37943 Torregroza, L., Reza, S., Suárez, E., Espinosa, M., Cuadrado, H., Pastrana, I., Mejía, S., Jiménez, N., & Abuabara, Y. (2015). Producción de carne en pasturas irrigadas y fertilizadas de Brachiaria híbrido cv. Mulato II en el valle del Sinú. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 16(1), 131-138. https:// revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/391/308 Vives, R. E. (2012). Suplementación estratégica y mejoramiento de la alimentacion de bovinos en época de verano. Hacienda La Nena, municipio de Fundación Magdalena [tesis de grado, Corporacion Universitaria Lasallista]. 39153 ; Gestión sostenible del agua y del suelo en la producción agropecuaria del departamento del Cesar Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Cesar C.I Motilonia Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)