Procedimiento técnico para el sistema de selección recurrente modificado en palma de aceite

Los sistemas de mejoramiento de cultivos perennes, como los de palma de aceite (E. guineensis), tienen una visión de largo plazo y se definen a partir de objetivos preestablecidos y del consenso de un equipo de investigadores. Para definir los sistemas de selección se toman como referencia los éx...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bastidas Pérez, Silvio
Format: Capítulo
Language:Español
Published: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/39082
id RepoAGROSAVIA39082
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Elaeis guineensis
Recursos genéticos
Fitomejoramiento
Germoplasma
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2509
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3218
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3249
spellingShingle Genética vegetal y fitomejoramiento - F30
Elaeis guineensis
Recursos genéticos
Fitomejoramiento
Germoplasma
Transitorios
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2509
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3218
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3249
Bastidas Pérez, Silvio
Procedimiento técnico para el sistema de selección recurrente modificado en palma de aceite
description Los sistemas de mejoramiento de cultivos perennes, como los de palma de aceite (E. guineensis), tienen una visión de largo plazo y se definen a partir de objetivos preestablecidos y del consenso de un equipo de investigadores. Para definir los sistemas de selección se toman como referencia los éxitos logrados en distintos programas de mejoramiento, ya que esas experiencias permiten abreviar, ante todo, el tiempo requerido en el proceso de selección, los objetivos y prioridades, la variabilidad disponible, la base genética, los métodos de mejoramiento y el conocimiento productivo de la especie (Vallejo & Estrada, 2013). Además, los sistemas requieren grandes áreas de terreno debido a la baja densidad de siembra, que es de 143 ejemplares/ha en palma de aceite (Rocha et al., 2010; Rojas, 1981) y de 115 ejemplares/ha en los híbridos interespecíficos E. oleifera × E. guineensis (híbridos O × G) (Bastidas et al., 2013), y el número de materiales para evaluar en un ciclo de selección depende del área disponible.
format Capítulo
author Bastidas Pérez, Silvio
author_facet Bastidas Pérez, Silvio
author_sort Bastidas Pérez, Silvio
title Procedimiento técnico para el sistema de selección recurrente modificado en palma de aceite
title_short Procedimiento técnico para el sistema de selección recurrente modificado en palma de aceite
title_full Procedimiento técnico para el sistema de selección recurrente modificado en palma de aceite
title_fullStr Procedimiento técnico para el sistema de selección recurrente modificado en palma de aceite
title_full_unstemmed Procedimiento técnico para el sistema de selección recurrente modificado en palma de aceite
title_sort procedimiento técnico para el sistema de selección recurrente modificado en palma de aceite
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/39082
work_keys_str_mv AT bastidasperezsilvio procedimientotecnicoparaelsistemadeseleccionrecurrentemodificadoenpalmadeaceite
_version_ 1808106688867205120
spelling RepoAGROSAVIA390822024-06-14T15:43:12Z Procedimiento técnico para el sistema de selección recurrente modificado en palma de aceite Bastidas Pérez, Silvio Genética vegetal y fitomejoramiento - F30 Elaeis guineensis Recursos genéticos Fitomejoramiento Germoplasma Transitorios http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2509 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3218 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5956 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3249 Los sistemas de mejoramiento de cultivos perennes, como los de palma de aceite (E. guineensis), tienen una visión de largo plazo y se definen a partir de objetivos preestablecidos y del consenso de un equipo de investigadores. Para definir los sistemas de selección se toman como referencia los éxitos logrados en distintos programas de mejoramiento, ya que esas experiencias permiten abreviar, ante todo, el tiempo requerido en el proceso de selección, los objetivos y prioridades, la variabilidad disponible, la base genética, los métodos de mejoramiento y el conocimiento productivo de la especie (Vallejo & Estrada, 2013). Además, los sistemas requieren grandes áreas de terreno debido a la baja densidad de siembra, que es de 143 ejemplares/ha en palma de aceite (Rocha et al., 2010; Rojas, 1981) y de 115 ejemplares/ha en los híbridos interespecíficos E. oleifera × E. guineensis (híbridos O × G) (Bastidas et al., 2013), y el número de materiales para evaluar en un ciclo de selección depende del área disponible. Palma-Elaeis guineensis 2024-04-08T16:22:52Z 2024-04-08T16:22:52Z 2023 2023 Capítulo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/39082 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Estudios Agropecuarios Sistema Bancos de Germoplasma de la Nación colombiana para la alimentación y la agricultura transversal a las redes de innovación 97 126 Alvarado, A., Escobar, R., & Peralta, F. (2010). El programa de mejoramiento genético de la palma de aceite de asd Costa Rica y su contribución a la industria. asd Oil Palm Papers, (34), 17-32. https://asd-ec.com/wp-content/uploads/2021/10/ASD-OPPNo. 34-2009-min.pdf Asemota, O., & Conaire, B. (2010). Identification of moisture stress tolerant oil palm genotypes. African Journal of Agricultural Research, 5(22), 3116-3121. https://academicjournals. org/article/article1381319388_Asemota%20and%20Conaire.pdf Bastidas, P. S. (1991). Sistema de mejoramiento en palma africana en El Mira-Tumaco, Colombia [Documento]. 11.º Curso Corto: Metodología para la Producción de Semilla Comercial de Palma Aceitera Africana, ago.-sept. 1989, Nariño, Colombia (n.º PROCIAND-IICA F03 I59). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [iica]. Bastidas, P. S., Peña, R. E., & Reyes, C. R. (2013). Preguntas sobre palma de aceite Elaeis guineensis Jacq., palma nolí Elaeis oleifera (Kunth) Cortés y los híbridos interespecíficos nolí x palma de aceite (E. oleifera × E. guineensis). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). https://doi.org/10.21930/978-958-740-161-5 Comstock, R. E., & Robinson, H. F. (1952). Estimation of average dominance of genes. In J. W. Gowen (ed.), Heterosis: A record of researches directed toward explaining and utilizing the vigor of hybrids (pp. 494 - 516). Iowa State University Press. https://www. iastatedigitalpress.com/plugins/books/35/chapter/285 Corley, R. H. V., & Tinker, P. B. (2003). The oil palm. Oxford Blackwell Science Ltda.; Blackwell Publishing Company. https://doi.org/10.1002/9780470750971 Dumortier, F., & Konimor, J. (1999). Selection and breeding progress in planting material at Dami OPRS, Papua New Guinea. In Seminar on sourcing of oil palm planting materials for local and overseas joint-ventures (pp. 142-170). Palm Oil Research Institute Forster, B. P., Sitepu, B., Setiawati, U., Kelanaputra, E. S., Nur, F., Rusfiandi, H., Rahmah, S., Ciomas, J., Anwar, Y., Bahri, S., & Caligari, P. D. (2017). Oil palm (Elaeis guineensis). In Genetic improvement of tropical crops (pp. 241-290). Springer, Cham. https://doi. org/10.1007/978-3-319-59819-2_8 Hallauer, A. R., Russell, W. A., & Lamkey, K. R. (1988). Corn breeding. In G. F. Sprague & J. W. Dudley (eds), Corn and corn improvement (Vol. 18, 3.rd ed., pp. 463-564). American Society of Agronomy. https://doi.org/10.2134/agronmonogr18.3ed.c8 Hartley, C. W. S. (1969). Oil palm research in Colombia with special reference to selection, breeding seed production and supply [Informe de la visita realizada a las plantaciones de palma de Colombia entre 23 de mayo y 11 de junio de 1969]. En Informes técnicos de 1969 (Tomo 1, Programa Oleaginosas Perennes, Regional 5). Instituto Colombiano Agropecuario (ica). Lobo, M. (2008). Importancia de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad en el desarrollo de sistemas de producción sostenibles. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 9(2), 19-30. https://doi.org/10.21930/rcta.vol9_num2_art:114 Müller, A. A., & De Andrade, E. B. (2010). Aspectos gerais sobre a fenologia da cultura da palma de óleo. Em A. R. Filho & P. E. Ferreira da Motta, Zoneamento agroecológico, produção e manejo para a cultura da palma de óleo na Amazônia (pp. 83-92). Embrapa Solos. http://www.abrapalma.org/pt/wp-content/uploads/2015/01/ABRAPALMATudo- Sobre-Palma.pdf Ngando-Ebongue, G. F., Ajambang, W. N., Koona, P., Lalu Firman, B., & Arondel, V. (2011). Oil palm. In Technological innovations in major world oil crops (Vol. 1, pp. 165-200). https://doi.org/10.1007/978-1-4614-0356-2_7 Preciado, C. A., Bastidas, S., Betancourth, C., Peña, E., & Reyes, R. (2011). Predicción y control de la cosecha en el híbrido interespecífico Elaeis oleifera × Elaeis guineensis en la zona palmera occidental I. I. Determinación del periodo de madurez para obtener racimos con alto contenido de aceite. Revista Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 12(1), 5-12. https://doi.org/10.21930/rcta.vol12_num1_art:210 Vieira da Cunha, R. N., Lopes, R., Gomes Júnior, R. A., Lobato Rodrigues, M. R., Teixeira, P. C., Carvalho da Rocha, R. N., & Alves de Lima, W. A. (2010). Material genético utilizado para a produção sustentável da cultura da palma de óleo na Amazônia. Em A. R. Filho & P. E. Ferreira da Motta, Zoneamento agroecológico, produção e manejo para a cultura da palma de óleo na Amazônia (pp. 93-100). Embrapa Solos. http://www.abrapalma.org/ pt/wp-content/uploads/2015/01/ABRAPALMA-Tudo-Sobre-Palma.pdf 38739 ; Recursos genéticos y mejoramiento de la palma de aceite en AGROSAVIA Colombia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf C.I La Selva Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)