Producción de hojarasca y su aporte de nutrientes en cacao bajo diferentes esquemas de fertilización, Rionegro - Santander
El sistema productivo cacaotero contribuye con la sustentabilidad del manejo de suelos a través del reciclaje de nutrien tes, junto con la producción de hojarasca. Obje tivo. Estimar el aporte de biomasa y nutrientes en plantaciones de cacao bajo efectos de fertili zación química y orgánica. M...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Español |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agrocost/article/view/45790 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38979 |
Summary: | El sistema productivo
cacaotero contribuye con la sustentabilidad del
manejo de suelos a través del reciclaje de nutrien tes, junto con la producción de hojarasca. Obje tivo. Estimar el aporte de biomasa y nutrientes
en plantaciones de cacao bajo efectos de fertili zación química y orgánica. Materiales y méto dos. En el SAF con cacao-CCN-51 (Theobroma
cacao L.) asociado a matarratón (Gliricia sepium
L.) en Rionegro (Santander), se evaluó el efecto
de 4 fuentes de fertilización sobre la producción
de hojarasca (kg.ha-1 MS) y el aporte de nutrien tes esenciales N, P, K, Ca, Mg (kg.ha-1). Se
empleó un diseño de bloques completos al azar con 3 repeticiones, con los siguientes tratamien tos: T1-Convencional, T2-Químico, T3-Ecoca cao y T4-Orgánico+químico. La fertilización se
realizó durante 3 años. El aporte de hojarasca
y nutrientes se evaluó durante el último año
(2012), mediante trampas colectoras muestreadas
mensualmente y analizadas en 2 épocas del año:
bajas precipitaciones (BP: enero-febrero) y altas
precipitaciones (AP: julio-diciembre). El aporte
de nutrientes se calculó mediante el contenido
de N, P, K, Ca, Mg determinado en laboratorio
a partir de la hojarasca recolectada. Resultados.
Los mayores aportes de hojarasca se presentaron
en época de altas precipitaciones para el T3-eco cacao y T2-químico con 567,2 y 541,33 kg.ha-1
MS, respectivamente. La variación estacional
por época del año tuvo efecto significativo sobre
el aporte de P, K, Ca y Mg presente en hojarasca
de cacao. Se observó que en el 80% de los casos
el mayor aporte de nutrientes fue en época de BP.
El T3-ecocacao se destacó por su aporte de los
nutrientes N, Ca y Mg (8,11-7,74 y 1,02 kg.ha-1.
año-1, respectivamente). Conclusión. En Rione gro-Santander el mayor aporte de hojarasca lo
realizó el T3-Ecocacao con 992,11 kg.ha-1.año-1
MS que representó un valor monetario (como
equivalente en fertilizante comercial) superior al
70% con respecto a T1-convencional. |
---|