Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia

La implementación de tecnologías eficientes de pastoreo en las ganaderías de alta montaña del departamento de Nariño (Colombia), permite incrementar la sostenibilidad de estos sistemas productivos y propende por la conservación del diseño paisajístico. Con el objetivo de evaluar el consumo de mate...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cardona Iglesias, Juan Leonardo, Avellaneda Avellaneda, Yesid, Castro Rincon, Edwin
Format: articulo
Language:Español
Published: Universidad Nacional del Altiplano de Puno in Perú 2024
Subjects:
Online Access:https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/301
http://hdl.handle.net/20.500.12324/38914
id RepoAGROSAVIA38914
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ganadería - L01
Ganado bovino
Forrajes
Cambio climático
Nutrición animal
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925
spellingShingle Ganadería - L01
Ganado bovino
Forrajes
Cambio climático
Nutrición animal
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925
Cardona Iglesias, Juan Leonardo
Avellaneda Avellaneda, Yesid
Castro Rincon, Edwin
Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia
description La implementación de tecnologías eficientes de pastoreo en las ganaderías de alta montaña del departamento de Nariño (Colombia), permite incrementar la sostenibilidad de estos sistemas productivos y propende por la conservación del diseño paisajístico. Con el objetivo de evaluar el consumo de materia seca de los biotipos bovinos F1 (Kiwi-cross x Holstein) y Holstein, presentes en zonas de ladera de la montaña nariñense, se realizó en Pasto (Nariño-Colombia) un ensayo preliminar de consumo individual de pasto ryegrass (Lolium perenne) con la técnica de aforos, y se compararon los resultados con modelos reportados por la literatura. La información se analizó como un diseño completamente al azar, con medidas repetidas en el tiempo. El consumo por aforo fue mayor (p<0,05) en vacas Holstein, respecto a las F1 (12,74 vs 9,69 kg/materia-seca/día), pero por unidad de peso vivo fue similar (p>0,05). Por otro lado, la composición láctea de las vacas F1 fue superior (p<0,05) para grasa, proteína y sólidos totales (%). En conclusión, las dos razas evaluadas registraron la misma capacidad de ingestión de forraje en función de su peso vivo, pero, debido al mayor tamaño de las vacas Holstein el consumo absoluto fue mayor, lo que indica que se debe realizar un ajuste en la oferta de forraje según el tamaño de los animales. El presente trabajo contribuye a mejorar las técnicas de pastoreo, haciendo más sostenible el uso de praderas y su entorno, lo que favorece la eficiencia productiva y mejoramiento de la calidad de vida para las familias productoras de la zona.
format articulo
author Cardona Iglesias, Juan Leonardo
Avellaneda Avellaneda, Yesid
Castro Rincon, Edwin
author_facet Cardona Iglesias, Juan Leonardo
Avellaneda Avellaneda, Yesid
Castro Rincon, Edwin
author_sort Cardona Iglesias, Juan Leonardo
title Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia
title_short Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia
title_full Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia
title_fullStr Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia
title_full_unstemmed Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia
title_sort estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de nariño, colombia
publisher Universidad Nacional del Altiplano de Puno in Perú
publishDate 2024
url https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/301
http://hdl.handle.net/20.500.12324/38914
work_keys_str_mv AT cardonaiglesiasjuanleonardo estimaciondelconsumodeforrajeparadosbiotiposbovinoslecheroseneltropicoaltoandinodenarinocolombia
AT avellanedaavellanedayesid estimaciondelconsumodeforrajeparadosbiotiposbovinoslecheroseneltropicoaltoandinodenarinocolombia
AT castrorinconedwin estimaciondelconsumodeforrajeparadosbiotiposbovinoslecheroseneltropicoaltoandinodenarinocolombia
AT cardonaiglesiasjuanleonardo estimationofforageconsumptionfortwodairycattlebiotypesinthehighandeantropicsofnarinocolombia
AT avellanedaavellanedayesid estimationofforageconsumptionfortwodairycattlebiotypesinthehighandeantropicsofnarinocolombia
AT castrorinconedwin estimationofforageconsumptionfortwodairycattlebiotypesinthehighandeantropicsofnarinocolombia
_version_ 1808106068114407424
spelling RepoAGROSAVIA389142024-06-27T20:26:14Z Estimación del consumo de forraje para dos biotipos bovinos lecheros en el trópico altoandino de Nariño, Colombia Estimation of forage consumption for two dairy cattle biotypes in the high Andean tropics of Nariño, Colombia Cardona Iglesias, Juan Leonardo Avellaneda Avellaneda, Yesid Castro Rincon, Edwin Ganadería - L01 Ganado bovino Forrajes Cambio climático Nutrición animal Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1391 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36108 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1666 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27925 La implementación de tecnologías eficientes de pastoreo en las ganaderías de alta montaña del departamento de Nariño (Colombia), permite incrementar la sostenibilidad de estos sistemas productivos y propende por la conservación del diseño paisajístico. Con el objetivo de evaluar el consumo de materia seca de los biotipos bovinos F1 (Kiwi-cross x Holstein) y Holstein, presentes en zonas de ladera de la montaña nariñense, se realizó en Pasto (Nariño-Colombia) un ensayo preliminar de consumo individual de pasto ryegrass (Lolium perenne) con la técnica de aforos, y se compararon los resultados con modelos reportados por la literatura. La información se analizó como un diseño completamente al azar, con medidas repetidas en el tiempo. El consumo por aforo fue mayor (p<0,05) en vacas Holstein, respecto a las F1 (12,74 vs 9,69 kg/materia-seca/día), pero por unidad de peso vivo fue similar (p>0,05). Por otro lado, la composición láctea de las vacas F1 fue superior (p<0,05) para grasa, proteína y sólidos totales (%). En conclusión, las dos razas evaluadas registraron la misma capacidad de ingestión de forraje en función de su peso vivo, pero, debido al mayor tamaño de las vacas Holstein el consumo absoluto fue mayor, lo que indica que se debe realizar un ajuste en la oferta de forraje según el tamaño de los animales. El presente trabajo contribuye a mejorar las técnicas de pastoreo, haciendo más sostenible el uso de praderas y su entorno, lo que favorece la eficiencia productiva y mejoramiento de la calidad de vida para las familias productoras de la zona. Ganadería bovina 2024-02-21T16:59:33Z 2024-02-21T16:59:33Z 2021 2021 articulo Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://huajsapata.unap.edu.pe/index.php/ria/article/view/301 2313-2957 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38914 10.18271/ria.2021.301 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista de Investigaciones Altoandinas 23 4 220 228 Agricultural Food and Research Council. (1993). Energy and Protein Requirements of Ruminants. Advisory Manual, Agricultural and Food Research Council Technical Committee on Responses to Nutrients. CAB International, Wallingford, Oxon, UK. Angulo, J., Nemocón, A., Posada, S. y Mahecha, L. (2022). Producción, calidad de leche y análisis económico de vacas Holstein suplementadas con ensilaje de botón de oro (Tithonia diversifolia) o ensilaje de maíz. Biotecnología En El Sector Agropecuario Y Agroindustrial, 1-13. https://bit. ly/3DLvKkD Arcos, C., Lascano, P., Guevara, R., Torres, C. y Guevara, G. (2019). Plano alimentario, días de lactancia y genotipos de vacas en pastoreo, como efectos en la producción de leche y cambios de peso vivo en sistemas lecheros del Trópico Alto en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Ciencia Animal, 2(3), 51- 56. https://bit.ly/2VYWGMF AOAC, Official Method. (2015). 972.16 Fat, lactose, protein, and solids in milk. 20th. ed. Rockville, USA: AOAC International. Ariza, C., Mayorga, O., Mojica, B., Parra, D. y Afanador, G. (2017). Use of LOCAL algorithm with near infrared spectroscopy in forage resources for grazing systems in Colombia. J. Near Infrared Spectrosc. 26 (1), 44-52. DOI: 10.1177/0967033517746900 Ariza, C., Mayorga, O., Gualdrón, L., Valencia, D., Mestra, L., Santana, M., Ortiz, R., Pérez, N., Camargo, D., Carvajal, C., Parra, D. y Sierra, A. (2020). Alimentro: el valor nutricional de recursos forrajeros de Colombia. Sistema de información. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -AGROSAVIA. DOI: 10.21930/ agrosavia.brochure.7403824 Astaíza, J. M., Muñoz, M. R., Benavides, C. J., Vallejo, D. A. y Chaves, C. A. (2017). Caracterización técnica y productiva de los sistemas de producción lechera del valle de Sibundoy, Putumayo (Colombia). Rev Med Vet. (34 Supl), 31-43. DOI: 10.19052/mv.4253 Benavides-Cruz, J., Avellaneda, Y., Buitrago, C., Castro, E., Castillo, J., Rendón, C., Romero, J., Torres D., Vargas, J., Zuñiga, A., Benavides, G., Carrillo, S., Diaz, J., Gómez, C., Hernández, D., Porras, A. y Vela, J. (2019). Guías de mejores prácticas en sistemas de producción de leche con base en pasturas para el trópico alto colombiano. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). http://hdl. handle.net/20.500.12324/35641 Bondan, C., Folchini, J., Noro, M., Quadros, D., Machado, K. y Gonzales, F. (2018). Milk composition of Holstein cows: a retrospective study. Ciência Rural, 48(12), 1-8. 10.1590/0103-8478cr20180123 Boval, M. y Sauvant, D. (2019). Ingestive behaviour of grazing ruminants: meta-analysis of the components of bite mass. Animal Feed Science and Technology, 251, 96-111. DOI: https://doi.org/10.1016/j. anifeedsci.2019.03.002 Cardona-Iglesias, J. L., Castro, E., Valenzuela, M., Hernández, F. y Avellaneda, Y. (2019a). Efecto del ensilaje de avena sobre la productividad de vacas lactantes en Nariño-Colombia /. Revista Científica FVC-LUZ, 29(3), 165-177. www.saber.ula.ve/ handle/123456789/46700 Cardona-Iglesias, J., Mahecha, L. y Angulo, J. (2019b). Methane estimation in cows grazing silvopastoral systems with Tithonia diversifolia and supplemented with polyunsaturated fats. Revista Científica, FVC LUZ, 29(2), 107-118. https://bit.ly/3ASPmkF Cardona-Cifuentes, D., Londoño, M. y Echeverri, J. (2017). Evaluación comparativa de parámetros productivos en diferentes cruces de ganado Blanco Orejinegro con Holstein. Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecu. 18, 513-527. DOI: 10.21930/rcta.vol18_ num3_art:741 Carulla, J. E. y Ortega, E. (2016). Sistemas de producción lechera en Colombia: retos y oportunidades. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, Vol 24 (2), 83-87. https://bit.ly/3yWUoMf Castillo, J., Benavides, J., Vargas, J., Avellaneda, Y. y García, G. (2019). Investigación aplicada sobre sistemas de alimentación de ganado lechero en el trópico alto colombiano. Revista de Ciencias Agrícolas, 36 (2), 108-122. https://bit.ly/3AKm1so Castro, E., Cardona, J., Hernandez, F. y Valenzuela, M. (2020). Efecto del ensilaje de Avena sativa L. en la productividad de vacas lactantes en pastoreo. Pastos y Forrajes, Matanzas, v. 43 (2), 150-158. http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v43n2/en_2078-8452- pyf-43-02-150.pdf Cocca, G., Sturaro, E., Gallo, L. y Ramanzin, M. (2012). Is the abandonment of traditional livestock farming systems the main driver of mountain landscape change in Alpine areas? Land Use Policy. 29, 878- 886. DOI: 10.1016/j.landusepol.2012.01.005 Correa-Cardona, H. J., Pabón, M. L. y Carulla, J. E. (2009). Estimación del consumo de materia seca en vacas Holstein bajo pastoreo en el trópico alto de Antioquia. Livestock Research for Rural Development, Volume 21 (4), 1-20. https://bit. ly/3iQnXta De Souza, R. A., Tempelman, R.J., Allen M. S. y VandeHaar, M. J. (2019). Updating predictions of dry matter intake of lactating dairy cows. Journal of Dairy Science, 102 (9), 7948–7960. DOI: 10.3168/ jds.2018-16176 Echeverri, J., Salazar, V. y Parra, J. (2011). Análisis comparativo de los grupos genéticos Holstein, Jersey y algunos de sus cruces en un hato lechero del Norte de Antioquia en Colombia. Zootec. Trop. 29 (1), 49-59. https://bit.ly/3n4ArAc Escobar-Mamani, F., Branca, D., y Haller, A. (2020). Investigación de montaña sobre y para la región andina. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(4), 311–312. DOI: 10.18271/ria.2020.191 Flórez-Gómez, L. y Correa, H. (2017). Efecto del tercio de lactancia y la época del año sobre el consumo de materia seca en vacas Holstein pastoreando kikuyo. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 12(3), 181- 194. https://bit.ly/3k1VbVP Gadeken, D. L. y Casper, D. (2017). Evaluation of a high forage total mixed ration on the lactational performance of late lactation dairy cows. Translational Animal Science, 1 (1), 108-115. DOI: 10.2527/tas2016.0011 Haller, A. y Branca, D. (2020). Montología: una perspectiva de montaña hacia la investigación transdisciplinaria y el desarrollo sustentable. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(4), 313-322. DOI: 10.18271/ria.2020.193 Hellwing, A., Weisbjerg, R., Brask, M., Alstrup, L., Johansen, M., Hymøller, L. y Lund, P. (2016). Prediction of the CH4 conversion factor (Ym) for dairy cows on the basis of national farm data. Animal Production Science, 56(3), 535-540. DOI: 10.1071/AN15520 Jensen, L. M., Nielsen, N. I., Nadeau E., Markussen, B. y Nørgaard, P. (2015). Evaluation of five models predicting feed intake by dairy cows fed total mixed rations. Livestock Science, 176, 91-103. DOI: 10.1016/j.livsci.2015.03.026 Lopez, N., Correa, M., Burke, J., Sneddon, N., Schutz, M., Donaghy, D. y Kemp, P. (2018). Genetic parameters for milk urea concentration and milk traits in New Zealand grazing dairy cattle. New Zealand Journal of Animal Science and Production, 78, 56-61. https://bit.ly/3magXts Mejía, E., Mahecha, L. y Angulo, J. (2017). Consumo de materia seca en un sistema silvopastoril de Tithonia diversifolia en trópico alto. Agronomía Mesoamericana, vol. 28 (2), 389-403. DOI: 10.15517/ma.v28i2.23561 Méndez, M. N., Chilibroste, P. y Aguerre, M. (2020). Pasture dry matter intake per cow in intensive dairy production systems: effects of grazing and feeding management. Animal. 14(4), 846-853. DOI: 10.1017/S1751731119002349 Mogollón, H., Nieto, D. y Castro, E. (2020). Productive performance of Holstein and the crossbreding Kiwi Cross x Holstein cattle. Agronomía Mesoamericana, 31(2), 329-339. DOI: 10.15517/am.v31i2.38541 Morales, F. y Ortiz, S. (2018). Productividad y eficiencia de ganaderías lecheras especializadas en el Valle del Cauca (Colombia). Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 65 (3), 252- 268. DOI: 10.15446/rfmvz.v65n3.76463 National Research Council. (2001). Nutrient Requirements of Dairy Cattle. 7th Edn., National Academies Press, Washington, DC., USA., ISBN: 0309069971, 381. Navia, J., Muñoz, D. y Solarte, J. (2015). Caracterización biofísica y socioeconómica de fincas ganaderas de leche en el municipio de Guachucal, Nariño. Temas agrarios, 20(1), 113-229. DOI: 10.21897/rta. v20i1.753 de leche en el municipio de Guachucal, Nariño. Temas agrarios, 20(1), 113-229. DOI: 10.21897/rta. v20i1.753 Nieto-Sierra, D., Timarán, E., Montes, J., Castro, E. y Mogollón, H. (2021). Crecimiento de terneras F1 y F2 Kiwi Cross x Holstein. Agronomía Mesoamericana, 32(1), 224-235. DOI: 10.15517/ am.v32i1.41399Piarpusan E., Rosero, M., Solarte, A., Burbano, A., Paz, J., Jurado, M., Bolaños, J., Daza, A. y Corella, C. (2019). Nariño territorio intercultural. etnoeducación, cultura e identidad de los pueblos de Nariño. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). https://bit. ly/3gaQW9z Pipino, D., Piccardi, M., Lembeye, F., Lopez, N. y Vazquez, M. (2019). Comparative study of lactation curves and milk quality in Holstein versus Swedish Red and White-Holstein Cross Cows. Sustainable Agriculture Research; 8 (1), 11-20. DOI: 10.5539/ sar.v8n1p11 Portillo-López, P., Meneses, D., Morales, S., Cadena, M. y Castro, E. (2019). Evaluación y selección de especies forrajeras de gramíneas y leguminosas en Nariño, Colombia. Pastos y Forrajes, 42(2), 93- 103. https://bit.ly/3iROXJ1 Quiñones, J., Cardona, J. y Castro, E. (2020). Ensilaje de arbustivas forrajeras para sistemas de alimentación ganadera del trópico altoandino. Revista de Investigaciones Altoandinas, 22(3), 285–301. DOI: 10.18271/ria.2020.662 Vargas, J., Sierra, A., Mancipe, E. y Avellaneda, Y. (2018). El kikuyo, una gramínea presente en los sistemas de rumiantes en trópico alto colombiano. Rev. CES Med. Zootec, 13(2), 137-156. DOI: 10.21615/cesmvz.13.2.4 Attribution-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Nariño Colombia Universidad Nacional del Altiplano de Puno in Perú Puno (Perú) Revista de Investigaciones Altoandinas; Vol. 23, Núm. 4 (2021): Revista de Investigaciones Altoandinas (Octubre-Diciembre);p. 220-228.