La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare

Las Mesas de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (Mesas CTIA), creadas mediante la Ley 1876 de 2017, son la principal instancia de participación sectorial a nivel departamental y están conformadas por representantes del sector productivo, gubernamental, académico y centros de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Galindo Rozo, Yeimy Paola, Santana Medina, Jairo Javier, Parra Gaitán, Mary Lu, Moreno Valderrama, María Nancy
Formato: book
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/38797
https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7406610
id RepoAGROSAVIA38797
record_format dspace
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Desarrollo territorial
Ciencia
Tecnología
Innovación
Cambio tecnológico
Legislación
Gobernanza
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_eb8af485
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4253
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37882
spellingShingle Economía y políticas de desarrollo - E14
Economía y políticas de desarrollo - E14
Desarrollo territorial
Ciencia
Tecnología
Innovación
Cambio tecnológico
Legislación
Gobernanza
Transversal
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_eb8af485
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4253
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37882
Galindo Rozo, Yeimy Paola
Santana Medina, Jairo Javier
Parra Gaitán, Mary Lu
Moreno Valderrama, María Nancy
La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare
description Las Mesas de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (Mesas CTIA), creadas mediante la Ley 1876 de 2017, son la principal instancia de participación sectorial a nivel departamental y están conformadas por representantes del sector productivo, gubernamental, académico y centros de investigación y desarrollo tecnológico relacionados con ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario con presencia en el territorio. Sus funciones se orientan a fortalecer la articulación de actores en torno a los Sistemas Territoriales de Innovación, garantizar la generación y adopción de conocimiento y tecnologías del sector agropecuario, así como adoptar el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuario Colombiano y la Agenda Dinámica de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación que lo integra, entre otras. Con el ánimo de fortalecer la articulación y gobernanza del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria a nivel departamental, se generó esta herramienta que busca promover la operatividad de las Mesas CTIA en el territorio, partiendo de su conformación, objetivos, funciones, dinámica y gestión de la información. Se realizó un estudio de caso en el departamento de Casanare, con el que se identificó la dinámica de articulación, la gobernanza, las fortalezas en su operatividad y los retos para potencializar sus resultados, a fin de propender por el empoderamiento y reconocimiento del territorio. Se espera que este estudio de caso sirva de modelo para que los actores locales y de los demás departamentos del país puedan fortalecer esta instancia de participación y estructuren el plan de trabajo a corto, mediano o largo plazo, dependiendo de las particularidades de cada territorio, de tal forma que a través de las Mesas CTIA se promueva la articulación, cooperación, monitoreo y seguimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación agropecuaria a nivel departamental, con el propósito de promover un cambio técnico en el sector que fomente su productividad y competitividad.
format book
author Galindo Rozo, Yeimy Paola
Santana Medina, Jairo Javier
Parra Gaitán, Mary Lu
Moreno Valderrama, María Nancy
author_facet Galindo Rozo, Yeimy Paola
Santana Medina, Jairo Javier
Parra Gaitán, Mary Lu
Moreno Valderrama, María Nancy
author_sort Galindo Rozo, Yeimy Paola
title La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare
title_short La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare
title_full La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare
title_fullStr La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare
title_full_unstemmed La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare
title_sort la mesa de ctia como instancia de articulación en la implementación del snia: caso casanare
publisher Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/38797
https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7406610
work_keys_str_mv AT galindorozoyeimypaola lamesadectiacomoinstanciadearticulacionenlaimplementaciondelsniacasocasanare
AT santanamedinajairojavier lamesadectiacomoinstanciadearticulacionenlaimplementaciondelsniacasocasanare
AT parragaitanmarylu lamesadectiacomoinstanciadearticulacionenlaimplementaciondelsniacasocasanare
AT morenovalderramamarianancy lamesadectiacomoinstanciadearticulacionenlaimplementaciondelsniacasocasanare
_version_ 1808106201416728576
spelling RepoAGROSAVIA387972024-04-04T19:09:58Z La Mesa de CTIA como instancia de articulación en la implementación del SNIA: caso Casanare Galindo Rozo, Yeimy Paola Santana Medina, Jairo Javier Parra Gaitán, Mary Lu Moreno Valderrama, María Nancy Economía y políticas de desarrollo - E14 Economía y políticas de desarrollo - E14 Desarrollo territorial Ciencia Tecnología Innovación Cambio tecnológico Legislación Gobernanza Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_eb8af485 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37989 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7644 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_27560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7643 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4253 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37882 Las Mesas de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria (Mesas CTIA), creadas mediante la Ley 1876 de 2017, son la principal instancia de participación sectorial a nivel departamental y están conformadas por representantes del sector productivo, gubernamental, académico y centros de investigación y desarrollo tecnológico relacionados con ciencia, tecnología e innovación del sector agropecuario con presencia en el territorio. Sus funciones se orientan a fortalecer la articulación de actores en torno a los Sistemas Territoriales de Innovación, garantizar la generación y adopción de conocimiento y tecnologías del sector agropecuario, así como adoptar el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuario Colombiano y la Agenda Dinámica de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación que lo integra, entre otras. Con el ánimo de fortalecer la articulación y gobernanza del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria a nivel departamental, se generó esta herramienta que busca promover la operatividad de las Mesas CTIA en el territorio, partiendo de su conformación, objetivos, funciones, dinámica y gestión de la información. Se realizó un estudio de caso en el departamento de Casanare, con el que se identificó la dinámica de articulación, la gobernanza, las fortalezas en su operatividad y los retos para potencializar sus resultados, a fin de propender por el empoderamiento y reconocimiento del territorio. Se espera que este estudio de caso sirva de modelo para que los actores locales y de los demás departamentos del país puedan fortalecer esta instancia de participación y estructuren el plan de trabajo a corto, mediano o largo plazo, dependiendo de las particularidades de cada territorio, de tal forma que a través de las Mesas CTIA se promueva la articulación, cooperación, monitoreo y seguimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación agropecuaria a nivel departamental, con el propósito de promover un cambio técnico en el sector que fomente su productividad y competitividad. Sistema General de Regalías - SGR Universidad de Externado Gobernación de Casanare Universidad de la Salle 2024-01-19T20:38:19Z 2024-01-19T20:38:19Z 2023-11-15 2023 book Cartilla http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 978-958-740-661-0 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38797 https://doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7406610 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Colección Alianzas AGROSAVIA Fortalecimiento de la articulación y gobernanza territorial del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria en el departamento de Casanare 0000100337 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [agrosavia], Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr], Secretaría de Desarrollo Económi-co, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente [sdeagyma], & Mesa de Cien-cia, Tecnología e Innovación Agropecuaria Casanare [Mesa de ctia] Casa-nare. (2022). Actualización Pectia Casanare (2017-2027). agrosavia. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/38048 Decreto 0209 de 2020. “Por medio del cual se modifica la organización y funcio-namiento de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación - crcidel departamento de Casanare”. Gobernación de Casanare. https://com-petitivas.gov.co/docs/default-source/normatividad/gobernanza-crci/crci-casanare---decreto-no.-0209-de-2020.pdf?sfvrsn=ce2ee703_1 Decreto 1319 de 2020. “Por medio del cual se adiciona el Título 5 de la Parte 1 del Libro 2 del Decreto 1071 de 2015, Decreto Único del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, relacionado con el Fondo Nacional de Extensión Agropecuaria - FNEA”. Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=142845 Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [ide am]. (s. f.). Observatorio Colombiano de Gobernanza del Agua. Minambiente. http://bitly.ws/Q2Hu Ley 1876 de 2017. “Por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de Innova-ción Agropecuaria y se dictan otras disposiciones”. Congreso de Colombia. Diario Oficial, n.º 50.461. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20No%201876%20de%202017.pdf Martínez, Á. (2022). Demandas de la agenda de i+d+i: 2021-2024. Corporación Colom-biana de Investigación Agropecuaria [agrosavia]. https://acortar.link/CIIJc Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr]. (2018). Resolución 407 de 2018. “Por la cual se reglamentan las materias técnicas del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria - sni a”. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Reso-luciones/Resoluci%C3%B3n%20No%20000407%20de%202018.pd Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural [madr], Ministerio de Ciencia, Tecno-logía e Innovación [Minciencias], & Corporación Colombiana de Investiga-ción Agropecuaria [agrosavia]. (2023). Plan Estratégico de Ciencia, Tecno-logía e Innovación Agropecuaria - Pectia actualizado. Anexo: gobernanza y marco normativo [en revisión]. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 38 páginas application/pdf application/pdf Casanare C.I La Libertad Colombia Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA Mosquera (Colombia)