Documento Conpes 4084: La Mojana: territorio resiliente, sostenible, productivo y competitivo
La Mojana es una región conformada por once municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, y Sucre, localizada al interior de la Depresión Momposina en las estribaciones de las cordilleras oriental y central. En ella confluyen tres de los ríos más importantes del país, el Magdale...
Otros Autores: | |
---|---|
Formato: | Norma |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento Nacional de Planeación - DNP
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/38672 |
id |
RepoAGROSAVIA38672 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Meteorología y climatología - P40 Resiliencia al clima Tierras húmedas Sostenibilidad Desarrollo sostenible Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8a6031d8 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8371 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 |
spellingShingle |
Meteorología y climatología - P40 Resiliencia al clima Tierras húmedas Sostenibilidad Desarrollo sostenible Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8a6031d8 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8371 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 Documento Conpes 4084: La Mojana: territorio resiliente, sostenible, productivo y competitivo |
description |
La Mojana es una región conformada por once municipios de los departamentos de
Antioquia, Bolívar, Córdoba, y Sucre, localizada al interior de la Depresión Momposina en
las estribaciones de las cordilleras oriental y central. En ella confluyen tres de los ríos más
importantes del país, el Magdalena, el Cauca, y el San Jorge, convirtiéndola en un área
estratégica para la regulación de sus caudales. Esta condición ha determinado que sea una
de las zonas de humedales más grandes del mundo, con una biodiversidad excepcional,
pero también expuesta a eventos de inundación recurrentes y con diferentes necesidades
para la adaptación al cambio climático que, en combinación con las características sociales,
económicas, e institucionales, condicionan sus capacidades de desarrollo sostenible. |
author2 |
Departamento Nacional de Planeación, Bogotá (Colombia) |
author_facet |
Departamento Nacional de Planeación, Bogotá (Colombia) |
format |
Norma |
title |
Documento Conpes 4084: La Mojana: territorio resiliente, sostenible, productivo y competitivo |
title_short |
Documento Conpes 4084: La Mojana: territorio resiliente, sostenible, productivo y competitivo |
title_full |
Documento Conpes 4084: La Mojana: territorio resiliente, sostenible, productivo y competitivo |
title_fullStr |
Documento Conpes 4084: La Mojana: territorio resiliente, sostenible, productivo y competitivo |
title_full_unstemmed |
Documento Conpes 4084: La Mojana: territorio resiliente, sostenible, productivo y competitivo |
title_sort |
documento conpes 4084: la mojana: territorio resiliente, sostenible, productivo y competitivo |
publisher |
Departamento Nacional de Planeación - DNP |
publishDate |
2023 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/38672 |
_version_ |
1808105961689186304 |
spelling |
RepoAGROSAVIA386722023-12-12T03:01:00Z Documento Conpes 4084: La Mojana: territorio resiliente, sostenible, productivo y competitivo Departamento Nacional de Planeación, Bogotá (Colombia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia) Ministerio de Minas y Energía, Bogotá (Colombia) Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bogotá (Colombia) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá (Colombia) Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Bogotá (Colombia) Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Bogotá (Colombia) Ministerio de Transporte, Bogotá (Colombia) Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Bogotá (Colombia) Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Bogotá (Colombia) Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá (Colombia) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogotá (Colombia) Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá (Colombia) Meteorología y climatología - P40 Resiliencia al clima Tierras húmedas Sostenibilidad Desarrollo sostenible Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8a6031d8 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8371 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_35332 La Mojana es una región conformada por once municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, y Sucre, localizada al interior de la Depresión Momposina en las estribaciones de las cordilleras oriental y central. En ella confluyen tres de los ríos más importantes del país, el Magdalena, el Cauca, y el San Jorge, convirtiéndola en un área estratégica para la regulación de sus caudales. Esta condición ha determinado que sea una de las zonas de humedales más grandes del mundo, con una biodiversidad excepcional, pero también expuesta a eventos de inundación recurrentes y con diferentes necesidades para la adaptación al cambio climático que, en combinación con las características sociales, económicas, e institucionales, condicionan sus capacidades de desarrollo sostenible. 2023-12-11T13:17:19Z 2023-12-11T13:17:19Z 2022-05-16 2022 Norma http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/38672 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Abad Aragón, L. (2010). Gobernanza y Desarrollo Territorial: Una perspectiva geográfica. Madrid, España: Grupo de Estudios sobre Desarrollo Urbano. Aguilar Garavito, M., Isaacs, P., Hernández Palma, A., Cárdenas, K., Herrera, Y., Huertas, H., & Ayazo Toscano, R. (2020). Informe técnico con el Plan integrado de restauración socioecológica, para impactar al menos 41.532 ha y 50 km de canales priorizados comunitariamente que incluye estrategias de rehabilitación, conservación y producción sostenible. final. Contrato No. 19. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Andrade, G. (2011). Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas. Consideraciones apra fortalecer la interacción ciencia-política. . Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Angarita, H., Delgado, J., Wickel, B., & Escobar, M. (2016). Biodiversidad, ecosistemas de humedal y riesgo de inundación: Implicaciones de la expansión hidroeléctrica en la cuenca del río Magdalena. Stock. Environ. Inst. US Cent. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (28 de 03 de 2013). Metodología para la definición de la longitud de influencia de vertimientos sobre corrientes de agua superficial. Bogotá: Subdirección de intrumentos, permisos y trámites ambientales. Obtenido de Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2020). Reporte de Alertas de Análisis Regional Bajo San Jorge, Mojana, Directos Caribe y Golfo de Morrosquillo (SZH-BSJMCM). Bogotá: Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Obtenido de https://www.anla.gov.co/documentos/biblioteca/27-01-2021-anla-raar-bajo-san-jorgemojana- directos-caribe-golfo-morrosquillo2.pdf Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2022). Instrumentos de Regionalización. Obtenido de ANLA: https://www.anla.gov.co/entidad/25-tematicas/instrumentos-permisos-y-tramitesambientales Barrios, Y., Sampedro, A., Mendoza, S., & Vergara, M. (2021). Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. Obtenido de https://revistaaccb.org/r/index.php/accb/article/view/238 Caycedo-Rosales, P., & González, C. (2018). Caracterización y monitoreo de aves y paisajes sonoros en tres macrohábitats de la región de La Mojana. Repositorio Institucional de Documentación Científica Humboldt. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/34993 Climate Policy Initiative . (2019). Global Landscape of Climate Finance 2019 Climate Policy Initiative. London: [Barbara Buchner, Alex Clark, Angela Falconer, Rob Macquarie, Chavi Meattle, Rowena Tolentino, Cooper Wetherbee]. Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015 "Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Colombia. Copes-Gerbitz, K., Hagerman, S. M., & Daniels, L. D. (2021). Situating Indigenous knowledge for resilience in fire-dependent socialecological systems. Ecology and Society , 26(4 ), 25. Dalrymple, & Choi. (2007). Morphologic and facies trends through the fluvial marine transition in tide-dominated depositional systems: A schematic framework for environmental and Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2016). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Bogotá: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacionalagropecuario- 2014 Departamento Nacional de Planeación. (2013). Evolución de las cobertura de los servicios de acueducto y alcantarillado (1985-2013). Obtenido de Subdirección de Agua y Saneamiento: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Vivienda%20Agua%20y%20Desarrollo%20Urbano/ Agua/Documentos_sectoriales/1_z_2014_ArtÃculo Departamento Nacional de Planeación. (2021). CONPES 4058 Política Pública para reducir las condiciones de riesgo de desastres y adaptarse a los fenómenos de variabilidad climática. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, e IDEAM. (2013). Hoja de Ruta para la Elaboración de los Planes de Adaptación dentro del Plan Nacional de Adaptación. Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, IDEAM, Parques nacionales naturales e Instituto Alexander von Humboldt. (2016). Plan nacional de adaptación al cambio climático. Líneas de Acción. Descriptores en Ciencias de la Salud. (s.f.). Biblioteca Virtual en Salud. Recuperado el 5 de Abril de 2022, de http://decs2020.bvsalud.org/cgibin/ wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgibin/ decsserver/decsserver.xis&task=exact_term&previous_page=homepage&interface_langu age=e&search_language=e&search_exp=Kilotonelada Fondo Adaptación. (23 de marzo de 2021). Fondo Adaptación. Obtenido de Estrategia Gestión del Conocimiento - Lecciones Aprendidas POT Modernos La Mojana (Contrato No. 169 de 2016): https://www.fondoadaptacion.gov.co/phocadownload/LeccionesAprendidas/PlanesOrden amiento/Macroproyecto_La%20_Mojana_POT_Modernos.pdf Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Departamento Nacional de Planeación, Cancillería. (2016). Conocer: El primer paso para adaptar Bogotá: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Departamento Nacional de Planeación, Cancillería. (2015). Primer Informe Bienal de Actualización de Colombia. Bogotá D.C. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2021). Así renacen los humedales de La Mojana en el Caribe colombiano. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1594-asi-renacen-loshumedales- de-la-mojana-en-el-caribe-colombiano Jaramillo, Ú., Flórez-Ayala, C., Cortés-Duque, J., Cadena-Marín, E., Estupiñán-Suárez, L., Rojas, S., . . . Aponte, C. (2015). Colombia anfibia. Un país de humedales. Volumen I (Vol. 1). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/estado-de-los-recursos-naturales/item/802- colombiaanfibiav1 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2021). Repositorio Gestión del Riesgo de Desastres. Obtenido de Boletines de Prensa Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres:28 de Septiembre de 2021. https://repositorio.gestiondelriesgo Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza & Comisión Mundial de Áreas Protegidas. (2019). Recognising and reporting other effective area-based conservation measures. Gland, Switzerland: International Union for Conservation of Nature's. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza & Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2021). Nature-based solutions for climate change mitigation. United Nations Environment Programme and International Union for Conservation of Nature. Obtenido de https://wedocs.unep.org/xmlui/bitstream/handle/20.500.11822/37318/NBSCCM.pdf Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (2016). Nature-based Solutions to address global societal challenges. Gland, Switzerland: IUCN. xiii + 97pp. Switzerland: Cohen-Shacham, E; Walters, G; Janzen, C; Maginnis, S;. Universidad Nacional de Colombia. (2011). Estudio de la construcción de una canal paralelo a la vía existente entre San Marcos - Majagual - Achí. Bogotá D.C. Vargas Sánchez. (2018). La Educación Superior Media Técnica y su articulación con la Educación Superior en el Departamento de Bolivar 2010 - 2015. Cartagena de Indias: Doctorado en Ciencias de la Eduación - RudeColombia - Universidad de Cartagena. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7537/TESIS%20DOCTO RAL%20LUIS%20DANIEL%20VARGASVERSION% 20AJUSTES%20PARA%20EMPASTAR%20FEBRERO%203- 2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vargas, W., Gómez, N., & Ayazo, R. (2019). Informe final sobre los ejercicios de rehabilitación de humedales en La Mojana. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/35307 Zaragoza-Bastida, A., Valladares-Carranza, B., Ortega-Santana, C., Zamora-Espinosa, J., Velázquez-Ordoñez, V., & Aparicio-Burgos, J. (2016). Repercusiones del uso de los organoclorados sobre el ambiente y salud pública. Abanico Veterinario, 6(1), 43-55. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgibin/ new/resumen.cgi?IDARTICULO=65795 Zeevaert-Wiechers, L. (2001). Leyes básicas del comportamiento físico de los suelos con y sin cohesión. Ingeniería Investigación y Tecnología. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 82 páginas application/pdf application/pdf Antioquia Bolívar Córdoba Sucre Colombia Departamento Nacional de Planeación - DNP Bogotá (Colombia) |