Sumario: | La definición de la extensión agropecuaria en
Colombia ha estado determinada por diferentes
coyunturas políticas y sociales que han incidido directamente
en lo que se entiende por desarrollo en el sector
agropecuario. Así pues, se han implementado diferentes
procesos alrededor de lo que significa la gestión y la transferencia
del conocimiento con base en las dinámicas del
sector; siempre con miras a promover la comprensión
y la implementación de estrategias técnicas y tecnológicas
que contribuyan a su competitividad, así como a
un modelo de desarrollo para un territorio determinado
y la comunidad que este vincula. Entender el concepto y las diferentes maneras de prestar el servicio de extensión agropecuaria implica entender el contexto de las políticas públicas y su evolución en el país. Por lo tanto, se parte de la hipótesis de que las diferentes definiciones de extensión agropecuaria han dependido de un escenario dinámico y de los principales enfoques del desarrollo rural (Kay, 2007). Con base en esto, las definiciones de extensión agropecuaria y asistencia técnica pueden articularse al concepto de desarrollo y sus teorías: la modernización, el estructuralismo, la dependencia, el neoliberalismo, el neoestructuralismo, las estrategias de vida (rural livelihoods) y la territorialidad (Lesmes, 2018).
|