Plantas arvenses

El control de arvenses es una de las prácticas más costosas (representa entre el 20 % y el 30 % de los costos en mano de obra) y delicadas dentro del manejo sanitario en los cultivos. Sin embargo, a pesar de su gran importancia, son pocos los estudios que existen sobre su manejo y las pérdidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Córdoba Gaona, Óscar de Jesús
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2021
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/36878
Descripción
Sumario:El control de arvenses es una de las prácticas más costosas (representa entre el 20 % y el 30 % de los costos en mano de obra) y delicadas dentro del manejo sanitario en los cultivos. Sin embargo, a pesar de su gran importancia, son pocos los estudios que existen sobre su manejo y las pérdidas que causan en el rendimiento final del cultivo de aguacate. Las plantas arvenses —comúnmente conocidas como malezas, malas hierbas, hierbas invasoras, yuyos, entre otros— se definen como plantas no deseadas que, por sus características de adaptación, agresividad, eficiencia reproductiva y supervivencia, invaden y compiten con el cultivo de aguacate por agua, luz, espacio y nutrientes. Además de la competencia por recursos, las plantas arvenses se convierten en hospederas de insectos, plagas, hongos y nematodos, todo lo cual redunda en pérdidas económicas ocasionadas por la reducción de los rendimientos y de la calidad de la cosecha.