Metodología de evaluación de tierras 1:25.000
Como parte del contrato interadministrativo No. 100 de 2014 suscrito entre Unidad de Planificación de Tierras Rurales Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios –UPRA- y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias - sede Bogotá, se desarrolló una propuesta metodológica para la...
| Otros Autores: | |
|---|---|
| Formato: | report |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
UPRA
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/36445 |
| id |
RepoAGROSAVIA36445 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA364452023-02-23T21:09:56Z Metodología de evaluación de tierras 1:25.000 Unidad de Planificación Rural Agropecuaria Economía de la tierra y política fundiaria - E11 Evaluación de tierras Tierras agrícolas Análisis de costos Análisis económico Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36776 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2808 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1918 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469 Como parte del contrato interadministrativo No. 100 de 2014 suscrito entre Unidad de Planificación de Tierras Rurales Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios –UPRA- y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias - sede Bogotá, se desarrolló una propuesta metodológica para la evaluación de tierras para zonificación con fines agropecuarios a nivel nacional a escala 1: 25.000. Siguiendo los lineamientos propuestos para la evaluación de tierras a este nivel de detalle, la metodología propuesta incluye para su desarrollo la identificación y análisis de criterios relacionados con las dimensiones biofísica, sociocultural, ambiental económica y tecnológica, en los territorios para los cuales se realiza la evaluación. Incorporando la participación de actores locales, organizaciones, instituciones y gobierno local. Se propone un modelo AHP, combinado con sistemas de información geográfica, para establecer los TUT y las alternativas de decisión más adecuadas a implementar. En la construcción y ajustes de la metodología se ha tenido como zona de referencia la altillanura plana del municipio de Puerto Gaitán – Meta. Se realizaron 4 talleres con participación de actores de diversa índole, además de consulta a expertos e informantes cualificados para validar y ajustar las herramientas. Para evaluar la usabilidad de la metodología se ha realizado la evaluación para el TUT Hevea brasiliensis. 2020-08-28T17:18:45Z 2020-08-28T17:18:45Z 2014 report Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/36445 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia UPRA Bogotá (Colombia) |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Economía de la tierra y política fundiaria - E11 Evaluación de tierras Tierras agrícolas Análisis de costos Análisis económico Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36776 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2808 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1918 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469 |
| spellingShingle |
Economía de la tierra y política fundiaria - E11 Evaluación de tierras Tierras agrícolas Análisis de costos Análisis económico Transversal http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36776 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2808 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1918 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2469 Metodología de evaluación de tierras 1:25.000 |
| description |
Como parte del contrato interadministrativo No. 100 de 2014 suscrito entre Unidad de Planificación de Tierras Rurales Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios –UPRA- y la Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias - sede Bogotá, se desarrolló una propuesta metodológica para la evaluación de tierras para zonificación con fines agropecuarios a nivel nacional a escala 1: 25.000. Siguiendo los lineamientos propuestos para la evaluación de tierras a este nivel de detalle, la metodología propuesta incluye para su desarrollo la identificación y análisis de criterios relacionados con las dimensiones biofísica, sociocultural, ambiental económica y tecnológica, en los territorios para los cuales se realiza la evaluación. Incorporando la participación de actores locales, organizaciones, instituciones y gobierno local. Se propone un modelo AHP, combinado con sistemas de información geográfica, para establecer los TUT y las alternativas de decisión más adecuadas a implementar. En la construcción y ajustes de la metodología se ha tenido como zona de referencia la altillanura plana del municipio de Puerto Gaitán – Meta. Se realizaron 4 talleres con participación de actores de diversa índole, además de consulta a expertos e informantes cualificados para validar y ajustar las herramientas.
Para evaluar la usabilidad de la metodología se ha realizado la evaluación para el TUT Hevea brasiliensis. |
| author2 |
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria |
| author_facet |
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria |
| format |
report |
| title |
Metodología de evaluación de tierras 1:25.000 |
| title_short |
Metodología de evaluación de tierras 1:25.000 |
| title_full |
Metodología de evaluación de tierras 1:25.000 |
| title_fullStr |
Metodología de evaluación de tierras 1:25.000 |
| title_full_unstemmed |
Metodología de evaluación de tierras 1:25.000 |
| title_sort |
metodología de evaluación de tierras 1:25.000 |
| publisher |
UPRA |
| publishDate |
2020 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/36445 |
| _version_ |
1808107191882743808 |