Respuesta a la fertilización química y orgánica del tomate Chonto en el Oriente Antioqueño
En 1980 y 1981 el ICA, en colaboración con la Secretaría de Agricultura de Antioquia, adelantó 18 ensayos de tomate chonto en fincas de agricultores, ubicadas en Marinilla y el Peñol (Oriente Antioqueño). De los ensayos, 7 se perdieron por causa de nematodos y enfermedades como Phoma sp., Xanthoma s...
Autores principales: | Zuluaga R., Martha Luz, Tobón C., José Hiriam |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto Colombiano Agropecuario
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/35439 |
Ejemplares similares
-
Efecto de la poda y el sistema de siembra sobre el rendimiento y calidad del tomato "chonto" (Lycopersicon esculentum Mill)
por: Jaramillo V., Juan, et al.
Publicado: (2019) -
Tomate chonto Calima
por: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Mosquera (Colombia), et al.
Publicado: (2018) -
Manejo de tomate hidropónico
por: Escobar, Hugo, et al.
Publicado: (2018) -
Crecimiento temprano y fotosíntesis en tomate (Lycopersicum esculentum)en condiciones nutritivas deficientes
por: Motta, N, et al.
Publicado: (2023) -
Comportamiento de algunos sistemas tradicionales a varias prácticas de producción en el oriente antioqueño.
por: Tobón Cardona, José Hiriam
Publicado: (2018)