Manejo de excretas porcinas e impacto ambiental: memorias. Seminario Manejo de Excretas Porcinas e Impacto Ambiental
La ganaderia porcina en Colombia durante las dos ültimas décadas ha venido cambiando, adoptando paquetes tecnológicos que le perrniten obtener animales con tasas de crecimiento e indices de conversiOn cada dia mejores mediante dietas balanceadas, animales mejorados genéticamente, planes sanitarios e...
| Otros Autores: | |
|---|---|
| Formato: | book |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Asociación Colombiana de Porcicultores - PORKCOLOMBIA
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/34456 |
| id |
RepoAGROSAVIA34456 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA344562022-11-16T16:00:41Z Manejo de excretas porcinas e impacto ambiental: memorias. Seminario Manejo de Excretas Porcinas e Impacto Ambiental Asociación Colombiana de Porcicultores Polución - T01 Crecimiento de la poblaciónAGROVOCCrecimiento economico, Consumo de energia, Demanda, Metales, Abonos, Uso del agua, Cambio climático Ganadería y especies menores La ganaderia porcina en Colombia durante las dos ültimas décadas ha venido cambiando, adoptando paquetes tecnológicos que le perrniten obtener animales con tasas de crecimiento e indices de conversiOn cada dia mejores mediante dietas balanceadas, animales mejorados genéticamente, planes sanitarios estrictos y una infraestructura fisica ciue permite mantener condiciones ambientales adecuadas para su desarrollo. Las adaptaciones Ilevaron a producir animales menos grasos, con un mayor rendimiento en canal de acuerdo a jun mercado cada dia más exigente. Paralelo al desarrollo tecnologico Ia industna porcicola ha ido integrândose más con el mercado, aumentando el nmero de animales por granja y concentrándose en regiones geográficas especIficas con at fin de mejorar los niveles de competitividad. En Ia medida en quo las explotaciones han ido creciendo y concentrándose en ciertas regiones del pals han surgido algunos inconvenientes con el manejo de los residuos generados. Estos residuos pueden ser de tipo orgánico (estiércol solido o fresco y animales muertos) o inorgánicos (jeringas, frascos de medicamentos, envases de insecticidas, pinturas, materiales de construcción, etc.). 2019-02-28T19:58:44Z 2019-02-28T19:58:44Z 1996 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/34456 51741 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Colombia Asociación Colombiana de Porcicultores - PORKCOLOMBIA |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Polución - T01 Crecimiento de la poblaciónAGROVOCCrecimiento economico, Consumo de energia, Demanda, Metales, Abonos, Uso del agua, Cambio climático Ganadería y especies menores |
| spellingShingle |
Polución - T01 Crecimiento de la poblaciónAGROVOCCrecimiento economico, Consumo de energia, Demanda, Metales, Abonos, Uso del agua, Cambio climático Ganadería y especies menores Manejo de excretas porcinas e impacto ambiental: memorias. Seminario Manejo de Excretas Porcinas e Impacto Ambiental |
| description |
La ganaderia porcina en Colombia durante las dos ültimas décadas ha venido cambiando, adoptando paquetes tecnológicos que le perrniten obtener animales con tasas de crecimiento e indices de conversiOn cada dia mejores mediante dietas balanceadas, animales mejorados genéticamente, planes sanitarios estrictos y una infraestructura fisica ciue permite mantener condiciones ambientales adecuadas para su desarrollo.
Las adaptaciones Ilevaron a producir animales menos grasos, con un mayor rendimiento en canal de acuerdo a jun mercado cada dia más exigente. Paralelo al desarrollo tecnologico Ia industna porcicola ha ido integrândose más con el mercado, aumentando el nmero de animales por granja y concentrándose en regiones geográficas especIficas con at fin de mejorar los niveles de competitividad.
En Ia medida en quo las explotaciones han ido creciendo y concentrándose en ciertas regiones del pals han surgido algunos inconvenientes con el manejo de los residuos generados. Estos residuos pueden ser de tipo orgánico (estiércol solido o fresco y animales muertos) o inorgánicos (jeringas, frascos de medicamentos, envases de insecticidas, pinturas, materiales de construcción, etc.). |
| author2 |
Asociación Colombiana de Porcicultores |
| author_facet |
Asociación Colombiana de Porcicultores |
| format |
book |
| title |
Manejo de excretas porcinas e impacto ambiental: memorias. Seminario Manejo de Excretas Porcinas e Impacto Ambiental |
| title_short |
Manejo de excretas porcinas e impacto ambiental: memorias. Seminario Manejo de Excretas Porcinas e Impacto Ambiental |
| title_full |
Manejo de excretas porcinas e impacto ambiental: memorias. Seminario Manejo de Excretas Porcinas e Impacto Ambiental |
| title_fullStr |
Manejo de excretas porcinas e impacto ambiental: memorias. Seminario Manejo de Excretas Porcinas e Impacto Ambiental |
| title_full_unstemmed |
Manejo de excretas porcinas e impacto ambiental: memorias. Seminario Manejo de Excretas Porcinas e Impacto Ambiental |
| title_sort |
manejo de excretas porcinas e impacto ambiental: memorias. seminario manejo de excretas porcinas e impacto ambiental |
| publisher |
Asociación Colombiana de Porcicultores - PORKCOLOMBIA |
| publishDate |
2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34456 |
| _version_ |
1808105159062978560 |