Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia
El análisis estadístico permitió evidenciar que los tratamientos (tipos de estructuras), presentaron diferencias significativas. Las estructuras de soporte en pérgola en cuadrado y en triangulo presentan los mejores promedios para la variables de producción. Durante los dos primeros años de prod...
Autores principales: | Kondo, Takumasa, Martínez, Mauricio, Medina, Jorge Alberto, Rebolledo Roa, Alexander, Cardozo Burgo, Carolina |
---|---|
Formato: | book |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/34308 |
Ejemplares similares
-
Taxonomic list of organisms that affect yellow pitaya, Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran (Cactaceae) in Colombia
por: Medina S., Jorge Alberto, et al.
Publicado: (2018) -
Caracterización fisicoquímica y proximal del fruto de pitahaya amarilla [Selenicereus megalanthus (K. schum. ex vaupel) moran] cultivada en Colombia
por: Cañar Sena, Dubert Yamil, et al.
Publicado: (2025) -
Manejo fitosanitario del cultivo de la pitahaya Hylocereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Ralf Bauer. :medidas para la temporada invernal.
por: Mora, Diana Paola
Publicado: (2018) -
Generalidades del cultivo
por: Medina S., Jorge Alberto, et al.
Publicado: (2018) -
Actividades antimicrobiana y antiviral de extractos vegetales de algunas especies de la flora de Entre Ríos
por: Vivot, Eduardo P.
Publicado: (2008)