Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de papaya y de servicios complementarios para la exportación en Valencia, Córdoba
Colombia se caracteriza por su vocación en la producción de papaya, con unas exportaciones limitadas debido a que en el pasado no se manejaban las variedades exigidas por el mercado internacional, excepto en la región de Valencia del departamento de Cordoba. Además se desconocía la tecnología del cu...
Other Authors: | |
---|---|
Format: | book |
Language: | Español |
Published: |
Secretaría de Agricultura de Antioquia
2019
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/34263 |
id |
RepoAGROSAVIA34263 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA342632022-04-11T14:03:28Z Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de papaya y de servicios complementarios para la exportación en Valencia, Córdoba Secretaría de Agricultura de Antioquia Economía y políticas de desarrollo - E14 Tratamiento precosecha Calidad Mercadeo Empaquetado Mercados mundiales Exportaciónes Producción Cultivo Variedades Empresas Estudios de factibilidad Carica papaya Raíces y tubérculos Colombia se caracteriza por su vocación en la producción de papaya, con unas exportaciones limitadas debido a que en el pasado no se manejaban las variedades exigidas por el mercado internacional, excepto en la región de Valencia del departamento de Cordoba. Además se desconocía la tecnología del cultivo y se carencia en el país de la infraestructura en campo requerida por el transporte marítimo. Para dar respuesta a estas limitaciones, el proyecto busca crear una infraestructura adecuada en la zona, con el fin de proveer producción de calidad y efectuar los pretratamientos que exige la fruta. Además, las tendencias del mercado mundlal evidencian que de los dos tipos de transporte internacional para el envío de la fruta, solo los países que manejen eficientemente el transporte marítimo, más económico, podrán mantener o ampliar su participación. 2019-01-21T15:26:58Z 2019-01-21T15:26:58Z 1993 book Libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/34263 20036 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess 45 p. application/pdf application/pdf Córdoba Valencia Colombia Secretaría de Agricultura de Antioquia |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Tratamiento precosecha Calidad Mercadeo Empaquetado Mercados mundiales Exportaciónes Producción Cultivo Variedades Empresas Estudios de factibilidad Carica papaya Raíces y tubérculos |
spellingShingle |
Economía y políticas de desarrollo - E14 Tratamiento precosecha Calidad Mercadeo Empaquetado Mercados mundiales Exportaciónes Producción Cultivo Variedades Empresas Estudios de factibilidad Carica papaya Raíces y tubérculos Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de papaya y de servicios complementarios para la exportación en Valencia, Córdoba |
description |
Colombia se caracteriza por su vocación en la producción de papaya, con unas exportaciones limitadas debido a que en el pasado no se manejaban las variedades exigidas por el mercado internacional, excepto en la región de Valencia del departamento de Cordoba. Además se desconocía la tecnología del cultivo y se carencia en el país de la infraestructura en campo requerida por el transporte marítimo.
Para dar respuesta a estas limitaciones, el proyecto busca crear una infraestructura adecuada en la zona, con el fin de proveer producción de calidad y efectuar los pretratamientos que exige la fruta. Además, las tendencias del mercado mundlal evidencian que de los dos tipos de transporte internacional para el envío de la fruta, solo los países que manejen eficientemente el transporte marítimo, más económico, podrán mantener o ampliar su participación. |
author2 |
Secretaría de Agricultura de Antioquia |
author_facet |
Secretaría de Agricultura de Antioquia |
format |
book |
title |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de papaya y de servicios complementarios para la exportación en Valencia, Córdoba |
title_short |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de papaya y de servicios complementarios para la exportación en Valencia, Córdoba |
title_full |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de papaya y de servicios complementarios para la exportación en Valencia, Córdoba |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de papaya y de servicios complementarios para la exportación en Valencia, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de papaya y de servicios complementarios para la exportación en Valencia, Córdoba |
title_sort |
estudio de factibilidad para la creación de una empresa comercializadora de papaya y de servicios complementarios para la exportación en valencia, córdoba |
publisher |
Secretaría de Agricultura de Antioquia |
publishDate |
2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/34263 |
_version_ |
1808106684531343360 |