Epidemiología de sigatoka amarilla.

En la zona cafetera central Colombiana la presencia de uno de los problemas fitosanitarios de gran importancia económica es la sigatoka amarilla, cuya incidencia y severidad es favorecida por las condiciones ecológicas imperantes durante la mayor parte del año. La investigación evaluó el efecto de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Merchán Vargas, V.M., Baena Arango, H., Martínez Garnica, A.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: ICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33159
id RepoAGROSAVIA33159
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA331592022-01-26T14:57:00Z Epidemiología de sigatoka amarilla. Merchán Vargas, V.M. Baena Arango, H. Martínez Garnica, A. Plagas de las plantas - H10 Plagas Plagas de plantas Enfermedades de las plantas Epidemiologia Platano Frutales En la zona cafetera central Colombiana la presencia de uno de los problemas fitosanitarios de gran importancia económica es la sigatoka amarilla, cuya incidencia y severidad es favorecida por las condiciones ecológicas imperantes durante la mayor parte del año. La investigación evaluó el efecto de las condiciones ecológicas de la zona cafetera, sobre la incidencia y severidad del ataque de la sigatoka amarilla . Los parámetros a evaluar fueron: el efecto de la precipitación, la humedad relativa y la temperatura sobre el desarrollo de la enfermedad; y la determinación del grado de correlación existente entre la hoja más joven manchada y las condiciones ambientales de la zona estudiada. El registro de la información para determinar la curva de severidad se realizó durante un año en una plantación ya establecida, en la cual se marcaron 32 plantas al azar. Como resultado de la investigación se concluye que de los factores analizados aparentemente la precipitación y la humedad relativa juegan un papel muy importante en el proceso de desarrollo de la enfermedad 2018-09-28T17:55:13Z 2018-09-28T17:55:13Z 1990 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33159 26418 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 93 97 18523 ; Generación de tecnología para el cultivo y producción rentable del plátano en la zona cafetera central colombiana: informe técnico Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Quindío Armenia Colombia ICA Armenia (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Plagas de las plantas - H10
Plagas
Plagas de plantas
Enfermedades de las plantas
Epidemiologia
Platano
Frutales
spellingShingle Plagas de las plantas - H10
Plagas
Plagas de plantas
Enfermedades de las plantas
Epidemiologia
Platano
Frutales
Merchán Vargas, V.M.
Baena Arango, H.
Martínez Garnica, A.
Epidemiología de sigatoka amarilla.
description En la zona cafetera central Colombiana la presencia de uno de los problemas fitosanitarios de gran importancia económica es la sigatoka amarilla, cuya incidencia y severidad es favorecida por las condiciones ecológicas imperantes durante la mayor parte del año. La investigación evaluó el efecto de las condiciones ecológicas de la zona cafetera, sobre la incidencia y severidad del ataque de la sigatoka amarilla . Los parámetros a evaluar fueron: el efecto de la precipitación, la humedad relativa y la temperatura sobre el desarrollo de la enfermedad; y la determinación del grado de correlación existente entre la hoja más joven manchada y las condiciones ambientales de la zona estudiada. El registro de la información para determinar la curva de severidad se realizó durante un año en una plantación ya establecida, en la cual se marcaron 32 plantas al azar. Como resultado de la investigación se concluye que de los factores analizados aparentemente la precipitación y la humedad relativa juegan un papel muy importante en el proceso de desarrollo de la enfermedad
format book part
author Merchán Vargas, V.M.
Baena Arango, H.
Martínez Garnica, A.
author_facet Merchán Vargas, V.M.
Baena Arango, H.
Martínez Garnica, A.
author_sort Merchán Vargas, V.M.
title Epidemiología de sigatoka amarilla.
title_short Epidemiología de sigatoka amarilla.
title_full Epidemiología de sigatoka amarilla.
title_fullStr Epidemiología de sigatoka amarilla.
title_full_unstemmed Epidemiología de sigatoka amarilla.
title_sort epidemiología de sigatoka amarilla.
publisher ICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/33159
work_keys_str_mv AT merchanvargasvm epidemiologiadesigatokaamarilla
AT baenaarangoh epidemiologiadesigatokaamarilla
AT martinezgarnicaa epidemiologiadesigatokaamarilla
_version_ 1808106178313453568