Identificación de cepas de micoplasma aviar y estudio serológico en la Sabana de Bogotá.
Con el objeto de emplear técnicas para aislamiento e identificación de cepas de micoplasma aviar en aves de la Sabana de Bogotá; estandarización de técnicas para el cultivo, adaptables a nuestro medio y determinación de niveles de infección a nivel de granjas utilizando métodos serológicos, se efect...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | masterThesis |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2018
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/33055 |
| id |
RepoAGROSAVIA33055 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
RepoAGROSAVIA330552022-04-08T17:37:28Z Identificación de cepas de micoplasma aviar y estudio serológico en la Sabana de Bogotá. Poveda de Higuera, L. Enfermedades de los animales - L73 Pollo Gallina ponedora Identificación Ganadería y especies menores Con el objeto de emplear técnicas para aislamiento e identificación de cepas de micoplasma aviar en aves de la Sabana de Bogotá; estandarización de técnicas para el cultivo, adaptables a nuestro medio y determinación de niveles de infección a nivel de granjas utilizando métodos serológicos, se efectuaron muestreos de casos clínicos y muestreos serológicos en diferentes granjas avícolas de la Sabana de Bogotá. Las muestras fueron cultivadas en medio Frey modificado y luego identificadas por el método de inmunofluorescencia directa. Ocho cepas de M. gallisepticum fueron aisladas e identificadas de muestras de sacos aéreos en aves necropsiadas. De un total de 1.200 sueros sometidos a las pruebas serológicas de aglutinación en placa e inhibición de la hemaglutinación, 54.6 por ciento resultaron positivas a M. gallisepticum, mientras que a la prueba de inhibición de la hemaglutinación 51.08 por ciento de las muestras resultaron positivas, 22.5 por ciento sospechosas y 26.4 por ciento negativas. Para M. Synoviae en la prueba de aglutinación en placa se encontró un 26.1 por ciento de positividad y en la prueba de inhibición de la hemaglutinación 31.3 por ciento de los sueros fueron positivos, 13.8 por ciento sospechosos y 54.8 por ciento negativos Avicultura Maestría en Ciencias Maestría 2018-09-28T17:42:30Z 2018-09-28T17:42:30Z 1980 masterThesis Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TP http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33055 2173 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 69 paginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Universidad Nacional de Colombia Ciencias Agrarias Magister Scientiae |
| institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
| collection |
Repositorio AGROSAVIA |
| language |
Español |
| topic |
Enfermedades de los animales - L73 Pollo Gallina ponedora Identificación Ganadería y especies menores |
| spellingShingle |
Enfermedades de los animales - L73 Pollo Gallina ponedora Identificación Ganadería y especies menores Poveda de Higuera, L. Identificación de cepas de micoplasma aviar y estudio serológico en la Sabana de Bogotá. |
| description |
Con el objeto de emplear técnicas para aislamiento e identificación de cepas de micoplasma aviar en aves de la Sabana de Bogotá; estandarización de técnicas para el cultivo, adaptables a nuestro medio y determinación de niveles de infección a nivel de granjas utilizando métodos serológicos, se efectuaron muestreos de casos clínicos y muestreos serológicos en diferentes granjas avícolas de la Sabana de Bogotá. Las muestras fueron cultivadas en medio Frey modificado y luego identificadas por el método de inmunofluorescencia directa. Ocho cepas de M. gallisepticum fueron aisladas e identificadas de muestras de sacos aéreos en aves necropsiadas. De un total de 1.200 sueros sometidos a las pruebas serológicas de aglutinación en placa e inhibición de la hemaglutinación, 54.6 por ciento resultaron positivas a M. gallisepticum, mientras que a la prueba de inhibición de la hemaglutinación 51.08 por ciento de las muestras resultaron positivas, 22.5 por ciento sospechosas y 26.4 por ciento negativas. Para M. Synoviae en la prueba de aglutinación en placa se encontró un 26.1 por ciento de positividad y en la prueba de inhibición de la hemaglutinación 31.3 por ciento de los sueros fueron positivos, 13.8 por ciento sospechosos y 54.8 por ciento negativos |
| format |
masterThesis |
| author |
Poveda de Higuera, L. |
| author_facet |
Poveda de Higuera, L. |
| author_sort |
Poveda de Higuera, L. |
| title |
Identificación de cepas de micoplasma aviar y estudio serológico en la Sabana de Bogotá. |
| title_short |
Identificación de cepas de micoplasma aviar y estudio serológico en la Sabana de Bogotá. |
| title_full |
Identificación de cepas de micoplasma aviar y estudio serológico en la Sabana de Bogotá. |
| title_fullStr |
Identificación de cepas de micoplasma aviar y estudio serológico en la Sabana de Bogotá. |
| title_full_unstemmed |
Identificación de cepas de micoplasma aviar y estudio serológico en la Sabana de Bogotá. |
| title_sort |
identificación de cepas de micoplasma aviar y estudio serológico en la sabana de bogotá. |
| publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
| publishDate |
2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33055 |
| work_keys_str_mv |
AT povedadehigueral identificaciondecepasdemicoplasmaaviaryestudioserologicoenlasabanadebogota |
| _version_ |
1808104698429833216 |