Pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos.
Con el objetivo de conocer el impacto que los intervalos entre partos, manifestados a través de una prolongación de los días vacíos de las vacas, tienen sobre la producción física de leche, se analizaron 2139 lactancias correspondientes a 213 vacas Hostein, en la sabana de Bogotá. El promedio de int...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/33038 |
id |
RepoAGROSAVIA33038 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
RepoAGROSAVIA330382022-04-08T17:38:34Z Pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos. Rodríguez Pineda, H. Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado de leche Producción lechera Ganadería y especies menores Con el objetivo de conocer el impacto que los intervalos entre partos, manifestados a través de una prolongación de los días vacíos de las vacas, tienen sobre la producción física de leche, se analizaron 2139 lactancias correspondientes a 213 vacas Hostein, en la sabana de Bogotá. El promedio de intervalos entre partos para el total de vacas, fue de 15 meses; las medias de los días vacíos fueron 165, 174 y 172 días, para novillas, vacas y total de hembras, respectivamente. Se encontró que a mayores períodos de días vacíos, la longitud de la lactancia se prolonga y que aunque el total de leche aumenta al aumentar los días vacíos y días en producción, el promedio de leche por día disminuye, o sea que a medida que el período vacío se prolonga, la producción de por vida decrece. Para calcular las pérdidas en la producción de leche, debido a días vacíos, se empleó análisis de regresión múltiple con total de leche y leche por día como variables dependientes, y edad al primer parto, total de días vacíos, total de días secos y total de días en producción como variables independientes, lo que reveló una relación lineal entre días vacíos y producción. Por cada día vacío hubo una disminución de 3.3 kg, 3.89 kg y 3.83 kg de leche, y 0.115 kg, 0.136 kg, 0.134 kg de grasa, en novillas, vacas y total de hembras, respectivamente. Se calcularon las pérdidas totales que ocasiona cada día adicional vacío, considerando la disminución en el número de nacimientos y las pérdidas en la producción de leche Los intervalos entre partos que maximizaron la producción de leche fueron de 13 meses en novillas y 12 meses en vacas Maestría en Ciencias Maestría 2018-09-28T17:42:16Z 2018-09-28T17:42:16Z 1975 masterThesis Tesis de maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis https://purl.org/redcol/resource_type/TM http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33038 2149 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 125 paginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Universidad Nacional de Colombia Ciencias Agrarias Magister Scientiae |
institution |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria |
collection |
Repositorio AGROSAVIA |
language |
Español |
topic |
Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado de leche Producción lechera Ganadería y especies menores |
spellingShingle |
Genética y mejoramiento animal - L10 Ganado de leche Producción lechera Ganadería y especies menores Rodríguez Pineda, H. Pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos. |
description |
Con el objetivo de conocer el impacto que los intervalos entre partos, manifestados a través de una prolongación de los días vacíos de las vacas, tienen sobre la producción física de leche, se analizaron 2139 lactancias correspondientes a 213 vacas Hostein, en la sabana de Bogotá. El promedio de intervalos entre partos para el total de vacas, fue de 15 meses; las medias de los días vacíos fueron 165, 174 y 172 días, para novillas, vacas y total de hembras, respectivamente. Se encontró que a mayores períodos de días vacíos, la longitud de la lactancia se prolonga y que aunque el total de leche aumenta al aumentar los días vacíos y días en producción, el promedio de leche por día disminuye, o sea que a medida que el período vacío se prolonga, la producción de por vida decrece. Para calcular las pérdidas en la producción de leche, debido a días vacíos, se empleó análisis de regresión múltiple con total de leche y leche por día como variables dependientes, y edad al primer parto, total de días vacíos, total de días secos y total de días en producción como variables independientes, lo que reveló una relación lineal entre días vacíos y producción. Por cada día vacío hubo una disminución de 3.3 kg, 3.89 kg y 3.83 kg de leche, y 0.115 kg, 0.136 kg, 0.134 kg de grasa, en novillas, vacas y total de hembras, respectivamente. Se calcularon las pérdidas totales que ocasiona cada día adicional vacío, considerando la disminución en el número de nacimientos y las pérdidas en la producción de leche Los intervalos entre partos que maximizaron la producción de leche fueron de 13 meses en novillas y 12 meses en vacas |
format |
masterThesis |
author |
Rodríguez Pineda, H. |
author_facet |
Rodríguez Pineda, H. |
author_sort |
Rodríguez Pineda, H. |
title |
Pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos. |
title_short |
Pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos. |
title_full |
Pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos. |
title_fullStr |
Pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos. |
title_full_unstemmed |
Pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos. |
title_sort |
pérdidas en la producción láctea debido a prolongados intervalos entre partos. |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12324/33038 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezpinedah perdidasenlaproduccionlacteadebidoaprolongadosintervalosentrepartos |
_version_ |
1808107664285106176 |