Sistema de explotación de cerdos en Colombia.

Se presenta un estudio de las diferentes explotaciones de cerdos en Colombia y se contemplan aspectos relacionados con la población porcina, el tamaño de las explotaciones; las instalaciones; las razas; la alimentación; producción y salud animal en las regiones: Caribe, Andina y Valles Interandinos,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bonilla Enciso, Henry, Moncada Bueno, Alberto, González Garzón, Guillermo
Other Authors: Instituto Colombiano Agropecuario
Format: Boletín técnico
Language:Español
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/32752
id RepoAGROSAVIA32752
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA327522022-04-08T15:07:55Z Sistema de explotación de cerdos en Colombia. Bonilla Enciso, Henry Moncada Bueno, Alberto González Garzón, Guillermo Instituto Colombiano Agropecuario, Ganadería - L01 Cerdo Sistemas de explotación Población animal Razas (animales) Sistemas de alimentación Control de enfermedades Región andina Ganadería y especies menores Se presenta un estudio de las diferentes explotaciones de cerdos en Colombia y se contemplan aspectos relacionados con la población porcina, el tamaño de las explotaciones; las instalaciones; las razas; la alimentación; producción y salud animal en las regiones: Caribe, Andina y Valles Interandinos, Pacífica, Orinoquía y Amazonía. Con el análisis de los factores anteriores se determinan las limitantes existentes, lo que permite formular políticas para promover el desarrollo de la especie por medio de estrategias para resolver estas limitantes que buscan incrementar producción y productividad y ser útiles a productores y técnicos. Se concluyó que las empresar porcícolas con mayor desarrollo tecnológico se encuentran en las regiones: Andina y de los Valles Interandinos, Caribe y Orinoquía. Se observó igualmente que en los pianas de tamaño familiar, suministran excesivamente fuentes energéticas en la alimentación del cerdo pero escasa en fuentes protéicas vitamínicas y minerales. también que las razas criollas están desapareciendo debido a la falta de conservación y al cruzamiento indiscriminado con otras razas. Las enfermedades son un importante factor que limita el desarrollo de la industria de cerdos en el pais. En concordancia con el ambiente climático de las regiones, subregiones y comarcas, las recomendaciones son las soguientes: para el productor de tipo familiar, un sistema semi-intensivo de producción (un corral de pastoreo y una caseta para consumo de forraje y protección del clima). Para el productor pequeño en las Regiones Caribe, Orinoquía y Amazonía, el sistema semi-confinamiento en áreas rurales y el confinamiento en las zonas aledañas a los núcleos urbanos y considerar el diseño de corrales y equipos con medidas recomendables para cada etapa productiva.;Para explotaciones medianas, la inseminación artificial puede constituir un medio rápido y eficaz para el mejoramiento genético, así como una selección del pie de cria en las pianas y utilización de germoplasma seleccionado de razas que más se adapten al pais. Para el tipo de productores grandes es necesario realizar trabajos investigativos sobre conservación y uso del semen congelado y el valor nutritivi de materias primas colombianas utilizadas en la preparación de dietas Porcicultura 2018-09-27T22:02:31Z 2018-09-27T22:02:31Z 1990 Boletín técnico info:eu-repo/semantics/other http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/32752 21754 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 51 paginas. application/pdf application/pdf Cundinamarca Amazonas Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario Bogotá (Colombia)
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Ganadería - L01
Cerdo
Sistemas de explotación
Población animal
Razas (animales)
Sistemas de alimentación
Control de enfermedades
Región andina
Ganadería y especies menores
spellingShingle Ganadería - L01
Cerdo
Sistemas de explotación
Población animal
Razas (animales)
Sistemas de alimentación
Control de enfermedades
Región andina
Ganadería y especies menores
Bonilla Enciso, Henry
Moncada Bueno, Alberto
González Garzón, Guillermo
Sistema de explotación de cerdos en Colombia.
description Se presenta un estudio de las diferentes explotaciones de cerdos en Colombia y se contemplan aspectos relacionados con la población porcina, el tamaño de las explotaciones; las instalaciones; las razas; la alimentación; producción y salud animal en las regiones: Caribe, Andina y Valles Interandinos, Pacífica, Orinoquía y Amazonía. Con el análisis de los factores anteriores se determinan las limitantes existentes, lo que permite formular políticas para promover el desarrollo de la especie por medio de estrategias para resolver estas limitantes que buscan incrementar producción y productividad y ser útiles a productores y técnicos. Se concluyó que las empresar porcícolas con mayor desarrollo tecnológico se encuentran en las regiones: Andina y de los Valles Interandinos, Caribe y Orinoquía. Se observó igualmente que en los pianas de tamaño familiar, suministran excesivamente fuentes energéticas en la alimentación del cerdo pero escasa en fuentes protéicas vitamínicas y minerales. también que las razas criollas están desapareciendo debido a la falta de conservación y al cruzamiento indiscriminado con otras razas. Las enfermedades son un importante factor que limita el desarrollo de la industria de cerdos en el pais. En concordancia con el ambiente climático de las regiones, subregiones y comarcas, las recomendaciones son las soguientes: para el productor de tipo familiar, un sistema semi-intensivo de producción (un corral de pastoreo y una caseta para consumo de forraje y protección del clima). Para el productor pequeño en las Regiones Caribe, Orinoquía y Amazonía, el sistema semi-confinamiento en áreas rurales y el confinamiento en las zonas aledañas a los núcleos urbanos y considerar el diseño de corrales y equipos con medidas recomendables para cada etapa productiva.;Para explotaciones medianas, la inseminación artificial puede constituir un medio rápido y eficaz para el mejoramiento genético, así como una selección del pie de cria en las pianas y utilización de germoplasma seleccionado de razas que más se adapten al pais. Para el tipo de productores grandes es necesario realizar trabajos investigativos sobre conservación y uso del semen congelado y el valor nutritivi de materias primas colombianas utilizadas en la preparación de dietas
author2 Instituto Colombiano Agropecuario,
author_facet Instituto Colombiano Agropecuario,
Bonilla Enciso, Henry
Moncada Bueno, Alberto
González Garzón, Guillermo
format Boletín técnico
author Bonilla Enciso, Henry
Moncada Bueno, Alberto
González Garzón, Guillermo
author_sort Bonilla Enciso, Henry
title Sistema de explotación de cerdos en Colombia.
title_short Sistema de explotación de cerdos en Colombia.
title_full Sistema de explotación de cerdos en Colombia.
title_fullStr Sistema de explotación de cerdos en Colombia.
title_full_unstemmed Sistema de explotación de cerdos en Colombia.
title_sort sistema de explotación de cerdos en colombia.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/32752
work_keys_str_mv AT bonillaencisohenry sistemadeexplotaciondecerdosencolombia
AT moncadabuenoalberto sistemadeexplotaciondecerdosencolombia
AT gonzalezgarzonguillermo sistemadeexplotaciondecerdosencolombia
_version_ 1808107485731487744