Conservación por frío de mora de castilla (Rubus glaucus) producida en el eje cafetero.

Se analiza la perecibilidad del fruto de la mora Rubus glaucus, como resultado de su actividad acuosa y su poca resistencia a la presión. Se describen los resultados obtenidos con tratamientos termoquímicos en la zona cafetera del país, en diferentes tipos de almacenamiento a granel, bolsa plástica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giraldo G, G.A., Agudelo H, C.A., Franco, G.
Formato: paper
Lenguaje:Español
Publicado: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/32628
id RepoAGROSAVIA32628
record_format dspace
spelling RepoAGROSAVIA326282021-09-06T21:17:36Z Conservación por frío de mora de castilla (Rubus glaucus) producida en el eje cafetero. Giraldo G, G.A. Agudelo H, C.A. Franco, G. Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10 Fruto Preservación Refrigeración Humedad relativa Composición aproximada Control de calidad Frutales Se analiza la perecibilidad del fruto de la mora Rubus glaucus, como resultado de su actividad acuosa y su poca resistencia a la presión. Se describen los resultados obtenidos con tratamientos termoquímicos en la zona cafetera del país, en diferentes tipos de almacenamiento a granel, bolsa plástica, pulpa en vaso sin tapa, temperatura ambiente, y 0-1 grados centígrados, sin tratamiento químico y con ácido ascórbico. Antes y después de los tratamientos se tomaron datos sobre las condiciones físico-químicas de la fruta, en relación con el peso, color, pH, acidez, sólidos solubles y textura. Se concluyó que la mora debe ser manejada en postcosecha preferiblemente con temperaturas entre 0-1 grados centígrados, humedad relativa del 92 por ciento, ácido ascórbico al 1 por ciento y a granel Mora-Rubus ulmifolius 2018-09-20T19:22:25Z 2018-09-20T19:22:25Z 1996 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/32628 23651 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Frutales de clima frío moderado: memorias. 1. Seminario Frutales de Clima Frío Moderado Manizales (Colombia) 28 39 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Caldas Manizales Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
institution Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
collection Repositorio AGROSAVIA
language Español
topic Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Fruto
Preservación
Refrigeración
Humedad relativa
Composición aproximada
Control de calidad
Frutales
spellingShingle Manipulación, transporte, almacenamiento y protección de productos agrícolas - J10
Fruto
Preservación
Refrigeración
Humedad relativa
Composición aproximada
Control de calidad
Frutales
Giraldo G, G.A.
Agudelo H, C.A.
Franco, G.
Conservación por frío de mora de castilla (Rubus glaucus) producida en el eje cafetero.
description Se analiza la perecibilidad del fruto de la mora Rubus glaucus, como resultado de su actividad acuosa y su poca resistencia a la presión. Se describen los resultados obtenidos con tratamientos termoquímicos en la zona cafetera del país, en diferentes tipos de almacenamiento a granel, bolsa plástica, pulpa en vaso sin tapa, temperatura ambiente, y 0-1 grados centígrados, sin tratamiento químico y con ácido ascórbico. Antes y después de los tratamientos se tomaron datos sobre las condiciones físico-químicas de la fruta, en relación con el peso, color, pH, acidez, sólidos solubles y textura. Se concluyó que la mora debe ser manejada en postcosecha preferiblemente con temperaturas entre 0-1 grados centígrados, humedad relativa del 92 por ciento, ácido ascórbico al 1 por ciento y a granel
format paper
author Giraldo G, G.A.
Agudelo H, C.A.
Franco, G.
author_facet Giraldo G, G.A.
Agudelo H, C.A.
Franco, G.
author_sort Giraldo G, G.A.
title Conservación por frío de mora de castilla (Rubus glaucus) producida en el eje cafetero.
title_short Conservación por frío de mora de castilla (Rubus glaucus) producida en el eje cafetero.
title_full Conservación por frío de mora de castilla (Rubus glaucus) producida en el eje cafetero.
title_fullStr Conservación por frío de mora de castilla (Rubus glaucus) producida en el eje cafetero.
title_full_unstemmed Conservación por frío de mora de castilla (Rubus glaucus) producida en el eje cafetero.
title_sort conservación por frío de mora de castilla (rubus glaucus) producida en el eje cafetero.
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/32628
work_keys_str_mv AT giraldogga conservacionporfriodemoradecastillarubusglaucusproducidaenelejecafetero
AT agudelohca conservacionporfriodemoradecastillarubusglaucusproducidaenelejecafetero
AT francog conservacionporfriodemoradecastillarubusglaucusproducidaenelejecafetero
_version_ 1808107288883363840