Desarrollo institucional.

La revitalización de la investigación agropecuaria a través de la estrategia del PLANIA implicaba un cambio substancial del modelo institucional en el cual se desarrolla el proceso de generación y transferencia de tecnología del ICA. De hecho, el Instituto no era especializado y por el contrario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alarcón Millán, Enrique
Formato: Informe
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 1989
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/32266
Descripción
Sumario:La revitalización de la investigación agropecuaria a través de la estrategia del PLANIA implicaba un cambio substancial del modelo institucional en el cual se desarrolla el proceso de generación y transferencia de tecnología del ICA. De hecho, el Instituto no era especializado y por el contrario efectuaba múltiples funciones, además de las propias, a partir de su creación en 1962. Como son los de investigación, educación y extensión. La estructura de ICA a nivel nacional comprendida cuatro subgerencias técnicas a saber: Investigación, producción Agrícola. Producción pecuaria y desarrollo rural: además, estaba la subgerencia administrativa mientras que, a nivel de gerencia, como oficina asesora principal. Se disponía de una oficina de planeación. A nivel regional el ICA tenía nueve Gerencias Regionales y la acción local recaía a nivel de los centros llamados Distritos de transferencia de Tecnología en los cuales además de prestar la asistencia técnica estatal directa a los pequeños productores, se efectuaban las funciones propias de sanidad agropecuaria, control de insumos, incluyendo semillas y en general las actividades de normalización, control y fiscalización.