Enfermedades de la caña de azúcar.

El cultivo de la caña puede ser afectado por factores edafológicos, climáticos, biológicos, por los que se deben tener en cuenta si se desea conservar el incremento en la producción. Dentro de estos factores, se pueden considerar las enfermedades fitopatológicas las cuales han recibido por parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Victoria Kaffure, Jorge I.
Formato: book part
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/30636
Descripción
Sumario:El cultivo de la caña puede ser afectado por factores edafológicos, climáticos, biológicos, por los que se deben tener en cuenta si se desea conservar el incremento en la producción. Dentro de estos factores, se pueden considerar las enfermedades fitopatológicas las cuales han recibido por parte de los cultivadores la menor atención. Según el agente causal las enfermedades son poroducidas por hongos, bacterias virus y nemátodos. Entre las enfermedades fungosas se tienen: pudriciones de la semilla (muermo rojo y mal de piña). Mancha de anillo (Leptosphaeria sacchari), mancha de ojo (Helminthosporium sacchari), Pokkan boeng o cogollo retorcido, carbón (Ustilago scitaminea): roya (Puccinia melanocephala). Enfermedades producidas por nemátodos: Tylenchorhynchus spp., Pratylenchus spp y Helicotylenchus spp, que producen daño en el sistema radical por producción de lesiones necróticas y destrucción de raicillas. Enfermedades producidas por bacterias: raya moteada (Pseudomonas rubrisubalbicans), raquitismo de las socas. Enfermedades virosas: roya clorótica, mosaico.